Examinando por Materia "Customer satisfaction"
Mostrando 1 - 4 de 4
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Diseño de una herramienta descriptiva para articular y correlacionar los requisitos comunes y diferenciadores entre las normas ISO 9001:2015 e ISO 45001:2018(Universidad ECCI, 2022) Vanegas Mendoza, Ana; Gómez Poloche, Arturo; Rodríguez Simbaqueba, Jeimy Adriana; Castiblanco Aldana, July PatriciaEn un mundo cambiante en el devenir empresarial cada día las organizaciones deben adaptarse a los nuevos modelos de desarrollo y gestión que les ofrece el mercado competitivo, razón por la cual las empresas deben generar y aplicar modelos que les sirvan para ser sostenibles y eficaces. Lo que se observa a nivel general es que las normas ISO 9001:2015 Y 45001:2018 son estándares internacionales que coadyuvan como herramienta gerencial al mejoramiento y cualificación de los procesos y a la gestión empresarial, en lo relacionado con la calidad, satisfacción de los clientes y salud de los trabajadores. Esta propuesta hace referencia a los aspectos comunes y diferenciadores de las normas ISO 9001:2015 e ISO 45001:2018 e identificar los criterios que son articulados y que se correlacionan. Para llegar a esto se realizó una revisión detallada de los antecedentes históricos, normativos, analizando los distintos criterios que intervienen e influyen en los lineamientos y su aplicación dentro del proceso de implementación a nivel general, acordes a los lineamientos de la normatividad internacional y nacional, generando un flujograma que describe de manera general los pasos a seguir para la aplicación de la herramienta, de manera que facilite el proceso de implementación de los modelos de gestión En la construcción de la herramienta, se logró visualizar las características comunes y diferenciadoras de las dos normas, que se conjugan de manera adecuada, vinculando los requerimientos exigidos para una aplicación eficaz y eficiente de estos dos sistemas, brindando una clara orientación en su adecuación a las necesidades individuales de las empresas y generando unos lineamientos que permitan integrar estrategias y recursos necesarios para dar cumplimiento a sus objetivos Esto le puede servir a una organización para que, de manera objetiva al aplicar la herramienta, optimice recursos y pueda de manera general integrar los sistemas de gestión en un tiempo definidoPublicación Acceso abierto Estudio de viabilidad para la implementación del canal de ventas on line en la Balinera SA año 2022(Universidad ECCI, 2022) Zamudio Franco, Yor Leida; Arias Morales, Lina Marcela; Ochoa Herreño, Andrea Liliana; Torres Duque, Pedro MauricioEL objetivo principal en el desarrollo de la presente investigación es analizar la viabilidad de la implementación del e-commerce en la empresa la Balinera y así mismo conocer el impacto que genera su utilización como una nueva herramienta para impulsar el incremento en clientes y ventas, donde también se encuentra información relevante sobre comercio electrónico en la actualidad, sus ventajas, beneficios, y efectos que produce en la economía global, esta información fue consultada de diferentes fuentes relacionadas con el comercio electrónico y trabajos de grado de diferentes instituciones universitarias nacionales e internacionales que nos sirvieron como referencia para la realización. Se utilizaron diferentes tipos de investigación como la exploratoria, descriptiva y documental de donde se obtuvieron los datos necesarios para el análisis a través de encuestas, aplicación de matrices como el DOFA, conocimiento de la cadena de valor de la empresa y el análisis de los estados financieros de la compañía, con los resultados encontrados se justificaron los hallazgos de los beneficios actuales y a futuro que tendrá la compañía en cuanto a su posicionamiento y competitividad en el mercado, por otra parte los datos financieros fueron utilizados para construir una propuesta donde se presenta una proyección del incremento en ventas en posteriores periodos. Finalmente se presentan las diferentes conclusiones donde se informa de la viabilidad de la implementación de este nuevo canal para la empresa y algunas recomendaciones para tener en cuenta para la evolución de la compañía y así lograr el cumplimiento de los objetivos propuestos.Publicación Restringido Propuesta de marketing digital para potenciar el canal de ventas de Extintores Lisette(Universidad ECCI, 2023) Santamaria, Andres Felipe; Silva, Angie Jasbleidy; De La Rosa, Wendy Dayana; Torres Duque, Pedro MauricioEl marketing digital ha emergido como una estrategia esencial para los emprendimientos en la era digital actual. En este resumen, exploraremos los aspectos fundamentales del marketing digital y cómo puede beneficiar a los emprendedores en el logro de sus objetivos comerciales. El marketing digital se basa en la utilización de plataformas en línea y tecnologías digitales para promover productos, servicios o marcas. Al aprovechar el poder de Internet y las redes sociales, los emprendedores pueden llegar a una audiencia global y altamente segmentada de manera eficiente. Una de las principales ventajas del marketing digital es su capacidad para medir y rastrear el retorno de la inversión (ROI). A través de herramientas de análisis web y métricas digitales, los emprendedores pueden evaluar el rendimiento de sus campañas y tomar decisiones basadas en datos para optimizar sus estrategias. El contenido de calidad es fundamental en el marketing digital. Los emprendedores deben crear contenido relevante, útil y atractivo para atraer y retener a su audiencia. Esto puede incluir blogs, videos, infografías, podcasts y publicaciones en redes sociales. El contenido bien diseñado y optimizado para los motores de búsqueda puede aumentar la visibilidad en línea y generar confianza en la marca. Las redes sociales desempeñan un papel crucial en el marketing digital. Los emprendedores deben identificar las plataformas adecuadas para su público objetivo y desarrollar una estrategia de redes sociales sólida. Estas plataformas permiten la interacción directa con los clientes, la promoción de productos y servicios, y la generación de conciencia de marca. El marketing de búsqueda también es esencial para los emprendimientos. Mediante el uso de técnicas de optimización de motores de búsqueda (SEO), los emprendedores pueden mejorar 7 la visibilidad de su sitio web en los resultados de búsqueda. Además, la publicidad en motores de búsqueda (SEM) puede aumentar la exposición y atraer tráfico relevante a su sitio. La personalización y la automatización son dos tendencias clave en el marketing digital. Los emprendedores pueden utilizar herramientas de automatización de marketing para segmentar a su audiencia, enviar mensajes personalizados y realizar un seguimiento de los clientes potenciales. Esto permite una mayor eficiencia y una experiencia más personalizada para los usuarios. Es fundamental para los emprendimientos adoptar un enfoque integral del marketing digital y adaptarse a las últimas tendencias y herramientas disponibles en el mercado en constante evolución.Publicación Acceso abierto Propuesta para la implementación de una aplicación móvil que permita mejorar el proceso de atención al cliente de una empresa Avícola en Bogotá(Universidad ECCI, 2021) Preciado Pedraza, Diana Marcela; Urián Tinoco, Miguel Ángel; Universidad ECCILas empresas avícolas son organizaciones que se dedican a la comercialización de carne de pollo, en la mayoría de los casos sus canales comerciales se orientan a tiendas minoristas, cuentan con granjas propias donde se realiza el levantamiento de las aves en zonas rurales, algunas tienen sus plantas de sacrificio en áreas urbanas, para el caso estudiado los procesos de almacenamiento y distribución se hacen en Bogotá y ciudades aledañas. Desde su fundación la empresa ha crecido continuamente, en la búsqueda de la mejora de los procesos para garantizar la correcta ejecución y mejorar las condiciones de atención al cliente. La presente investigación se realizó con el objetivo de identificar y proponer una herramienta tecnológica tipo APP que ayude a mejorar el servicio de atención al cliente y rastreo de los vendedores en zona, si la empresa optara por el uso de estos tipos de herramientas ayudarían a mejorar el servicio que se ofrece actualmente en un tiempo no mayor a una semana planteando plataformas digitales de gran eficiencia. Esta investigación permitirá dar a conocer el estado actual del proceso de atención del servicio de atención al cliente y detectar posibles falencias dentro de esta, partiendo de la información suministrada por el área, donde se buscó conocer la percepción y nivel de satisfacción de los clientes sobre el servicio que reciben, convirtiendo estos factores de importancia y estrategias, ayudando a mejorar la prestación del servicio. Como resultado de la investigación se pudo evidenciar algunas deficiencias en el proceso de atención a los clientes, a través de los diferentes canales de comunicación formal, con afectación al crecimiento de la marca y las ventas.