Examinando por Materia "Database"
Mostrando 1 - 5 de 5
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Creación de una memoria de traducción para la estandarización de la traducción de propuestas de negocios de español a alemán(2021) Alfonso Hernández, Laura Tatiana; Segura Gómez, Diego Fernando; Velandia Álvarez, Lesly TatianaDespués de un proceso inicial en que la tecnología informática y la traducción empiezan a combinarse (tradumática) nace al final de los 80 el término de memoria de traducción y en los 90 los primeros softwares para generarlas y gestionarlas salen al mercado, lo cual supone un avance importante para el traductor de la época. Tras varios años de desarrollo, este tipo de software se ha convertido en un aliado indispensable gracias a sus múltiples beneficios los cuales han quedado plasmados en múltiples investigaciones reunidas en este trabajo. Las facilidades que ofrecen las memorias de traducción actualmente son realmente significativas lo cual abre la duda sobre la posibilidad de hacer a este tipo de herramientas más efectivas y poder obtener aún más beneficios, es por esto que nace la pregunta de esta tesis, en la cual se busca saber si es posible reducir aún más los tiempos de revisión en un grupo de trabajo creando una memoria de traducción centralizada gestionada por el revisor final. Se realizó una encuesta en el área metropolitana de Bogotá en donde se cuestionaba sobre el conocimiento y la percepción de los traductores sobre las memorias de traducción, como respuesta potencial a la pregunta inicial el resultado fue negativo ya que los datos que principalmente se arrojaron hablan sobre el desconocimiento y poco uso de las memorias de traducción, dejando así, ver un fallo en los métodos de traducción en la capital. After an initial process in which computer technology and translation began to combine (translation technologies), the term translation memory was born at the end of the 80's and in the 90's the first software to generate and manage them came onto the market, which was an important step forward for the translator of that time. After several years of development, this type of software has become an indispensable ally thanks to its multiple benefits, which have been reflected in the research studies gathered in this work. The facilities currently offered by translation memories are really significant, which raises doubts about the possibility of making this type of tool more effective and obtaining even more benefits, which is why the question of this thesis is born, in which we seek to know if it is possible to further reduce review times in a work group by creating a centralized translation memory managed by the final reviewer. A survey was conducted in the metropolitan area of Bogota in which the knowledge and perception of translators about translation memories was questioned. As a potential answer to the initial question, the result was negative, since the data that were mainly obtained speak about the lack of knowledge and little use of translation memories, thus revealing a failure in translation methods in the capital city.Publicación Acceso abierto Diseño de plataforma digital como herramienta de apoyo en la gestión de mantenimiento.(2019) Cajamarca Rozo, Ross Angélica Marcela; Espinosa Medina, Ricardo AlonsoLa actividad que permie la práctica integradora en Gestión de Mantenimiento Biomédico e inventarios de equipos Biomédicos, constituye una actividad humano-científica compleja, que asegura dos funciones básicas: la del desarrollo de la ciencia y la interacción colectiva con el conocimiento, y la implementación teórica a partir de experimentación con dispositivos; funciones que no se excluyen entre sí, sino que aparecen de forma interrelacionada en la actividad de observación. La educación y el aprendizaje en estas áreas han de atender a esa dimensión plural de la ciencia, tanto en lo que se refiere a la teoría y experimentación, como a la identificación y definición de las funciones hasta llegar a la generalización demostrable como manifestación de la dimensión práctica o experimental, bajo el entendido que tanto inventarios y Gestión de Mantenimiento se orientan al registro de información para garantizar una prestación óptima en los servicios de salud.Publicación Acceso abierto Mejora en el proceso de interpretación de nutriciones parenterales mediante la aplicación de un programa en lenguaje Visual Basic, en la empresa Unidossis S.A.S.(2014) Mendieta Moreno, Carlos Andrés; Castiblanco Cuervo, Jorge ArmandoPublicación Acceso abierto Plan de comunicación y desarrollo de portafolio(Universidad ECCI, 2016) Hernández Ariza, Edward Yesid; Buitrago Reyes, Richard OrlandoEl área de mercadeo tiene un contacto directo e indirecto con los clientes, por medio de la base de datos se busca generar una fidelización y mejor atención a los clientes, hace falta crear información dinámica y concreta acerca de la industria, es por eso que se requiere general material que sea válido y concreto para poder brindarle lo mejor al cliente, la trazabilidad a las cotizaciones se pierde, manejo de inventario de material POP con el objetivo de que sentirse un cliente importante y potencial de CGA. Las pasantías son de aporte para la empresa ya que a través de esta modalidad, el pasante en primer lugar pone en práctica lo que ha aprendido en su campo académico y desarrollarlo en campo laboral, adicional ayuda a la empresa a solucionar problemas o mostrar resultados de objetivos o problemas que no se habían podido solucionar por diferentes motivos. También le ayuda al estudiante para hacer un perfil laboral, indagar y conocer los diferentes roles profesionales y así llegar a enfocarse en sus objetivos personales.Publicación Acceso abierto Propuesta de mejora en la documentación de equipos biomédicos con herramientas digitales(Universidad ECCI, 2021) Ortiz Ortiz, kevin Alejandro; Torres Medina, Jorge Humberto; Universidad ECCI; Torres Medina Jorge Humberto; Fajardo Sierra Luis FernandoLas pasantías en el Hospital Militar Central, me permitieron asistir a varios funcionarios técnicos, encargados del mantenimiento de equipos biomédicos en diferentes áreas del hospital como; hospitalización, urgencias, salas de cirugía, consulta externa, entre otros. En ese tiempo se observó, que el sistema de inventario e identificación de equipos, carecía de eficiencia y practicidad. Si bien el hospital posee una base de datos digital, su principal forma de almacenamiento y manejo de los formatos de hojas de vida de los equipos biomédicos, se hace de forma análoga ya que, aunque es un sistema funcional, no es muy práctico y consume más tiempo del necesario. Una manera de optimizar este sistema, es mediante la creación de una aplicación, que permita un acceso más rápido a la información del equipo y reduzca la cantidad de errores humanos, que se puedan presentar en este proceso. Dicha aplicación puede ser fácilmente implementada y utilizada en la red cerrada del hospital, permitiendo a los técnicos de mantenimiento, no solo acceder a la información del equipo, sino también editarla desde cualquier parte del hospital ahorrando el tiempo de la movilización y el diligenciamiento.