Examinando por Materia "Decision making"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Influencia de las TIC al tomar la decisión de viajar(Universidad ECCI, 2014) Gamboa Barreto, Ginna Lisseth; García Heredia, Diana; Hernández Morales, Olga CamilaHoy en día las TIC permiten el acceso a una multitud de contenidos y de servicios que dan a conocer un sin fin de información sin necesidad de ser expertos en el área tecnológica, aunque si es aconsejable que se desarrollen ciertas habilidades de criterio para obtener información clara y confiable. Este avance ha permitido grandes desarrollos en la comunicación e interacción con diferentes personas y culturas del mundo. Sin embargo no todas las personas poseen los mismos recursos tecnológicos y/o la misma frecuencia de uso que muchas otras personas sí disfrutan, aun así cada día se multiplica la cantidad de usuarios y sus beneficios, permitiendo los procesos de intercambio intercultural. Por ejemplo, si una persona desea viajar a algún lugar del mundo por lo general busca información en la red para conocer acerca de su cultura, clima, ventajas y desventajas, entre otros datos, incluyendo las experiencias de otras personas que ya han ido y comparten fotos, videos y comentarios sobre sus vivencias, publicándolos en las redes sociales, blogs y paginas especializadas de turismo entre otros, de esta forma se puede facilitar la decisión de viajar a cierto destino con la ayuda de la información que se encuentra a través de las TIC.Publicación Acceso abierto Propuesta de mejoramiento de la cadena productiva del calzado a partir de Bussiness Intelligence(Universidad ECCI, 2021) Cárdenas Diaz, Mayra Alejandra; Jiménez Puentes, William Alfredo; Urián Tinoco, Miguel ÁngelLa cadena productiva del sector de manufactura del calzado en Colombia actualmente está conformada por cerca de 30 mil empresas, que van desde empresas formales de insumos, de importación, transformación y comercialización, distribuidas en 28 de los 32 departamentos del país. Este sector requiere de alto valor agregado, innovación y diseño, elementos bases para ser competitivos en el mercado actual, donde las empresas requieren de toma de decisiones estratégicas acertadas y en el menor tiempo posible para incrementar su participación en el mercado interno y enfrentarse a su vez a un incremento en el comercio desleal. Business Inteligencie, hace parte del crecimiento de las Pymes, como una herramienta estratégica para optimizar recursos y decisiones, basada en el desarrollo de estrategias internas orientadas al tratamiento de datos y la extracción de conclusiones estratégicas, con el objetivo de impulsar el rendimiento y optimización de las operaciones en una unidad productiva.