Examinando por Materia "Decree 1075 of 2015"
Mostrando 1 - 5 de 5
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Diseño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo de la empresa LIAIN S.A.S. de Bogotá, Colombia 2021(Universidad ECCI, 2022) Ubaque Suarez, Wilmar Alexis; Buitrago Muñoz, Cristian Camilo; Oviedo Correa, JuliethaEl presente trabajo busca realizar el diseño de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en la empresa LIAIN S.A.S, cuya actividad económica es la limpieza de propiedades horizontales, oficinas, entre otros.Publicación Acceso abierto Diseño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en la Constructora BAUS S.A.S en la ciudad de Bogotá, con base al Decreto 1072 del 2015.(Universidad ECCI, 2021) Peña Hernández, Edna Juliana; Alfaro Ramírez, Jorge Enrique; Granada Cañon, Sergio David; Castiblanco Aldana, July PatriciaLa Constructora BAUS S.A.S ubicada en la ciudad de Bogotá D.C, una empresa de origen familiar con experiencia en más de 30 años en gerencia, construcción y venta de proyectos de vivienda y corporativos, está conformada por 10 trabajadores con contrato obra labor y contratistas, calificada con un nivel de riesgo V, quiere fomentar un ambiente organizacional enriquecedor para los trabajadores y todas las partes interesadas, a través del diseño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en cumplimiento con lo establecido en el Decreto 1072 de 2015, de esta manera se obtendrá una mejora en la calidad de vida laboral, adicional logra una reducción de los costos que se pueden llegar a tener, cuando se presente un accidente o enfermedad laboral, adicionalmente aumentará la competitividad, ampliará la calidad de vida de los servicios, creando una mayor cooperación entre todas las partes, prevaleciendo siempre la integridad de las personas. Mediante una encuesta y la aplicación de la evaluación de los estándares mínimos, se obtiene confusión de términos por parte de los trabajadores y un estado crítico en el cumplimiento de los estándares, logrando inferir la importancia del diseño del sistema de gestión, teniendo en cuenta los resultados obtenidos se diseña la parte documental teniendo en cuenta lo establecido en el Decreto 1072 de 2015 y las necesidades de la empresa, empleando el ciclo PHVA (Planear, Hacer, Verificar y Actuar), con el fin de cubrir todas las actividades y áreas de la empresa.Publicación Acceso abierto Diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para el consultorio odontológico A&M en Bogotá(Universidad ECCI, 2022) Gómez Gantiva, Héctor; Granados Estupiñan, María Inés; Pinto Solorzano, Anyela Yuddi; Oviedo Correa, JuliethaLa falta de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en el consultorio odontológico A&M, generó la necesidad de diseñar un programa obedeciendo a la normatividad legal vigente, con el propósito de garantizar condiciones de trabajo seguro, identificando los riesgos y peligros que se puedan presentar.Publicación Acceso abierto Plan de Mejora al Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo de acuerdo a la Normatividad expedida en el Decreto 1072 del 2015 y Resolución 0312 del 2019 en la Empresa Holística J. Eastmann S.A.S. para el segundo periodo del año 2021(2022) Valencia Santamaria, Luz Dary; Enríquez Bastidas, María Mercedes; Oviedo Correa, JuliethaPara el desarrollo de este trabajo se evidencian cierta problemática en el área administrativa en la Empresa Holística J. Eastmann SAS, como la no continuidad del programa del ciclo básico (PHVA) del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, encontrándose con falencias en los planes de Capacitación, Inducción y Reinducción en el SG-SST, actividades de promoción y prevención, y la falta de un cronograma anual que les permita medir su cumplimiento y efecto en los trabajadores. Esta propuesta tiene como objetivo proporcionar un plan de mejora continua al sistema de seguridad y salud en el trabajo, de acuerdo a la Normatividad expedida en el Decreto 1072 del 2015 y Resolución 0312 del 2019 aplicada a la Empresa Holística J. Eastmann SAS, para el segundo periodo del año 2021; para asegurar y proporcionar el bienestar integral de los trabajadores. Palabras clave: Normatividad, Salud, Prevención, SeguridadPublicación Acceso abierto Propuesta de diseño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo fundamentado en el Decreto 1072 de 2015 para la empresa Soporte de Imágenes del Oriente S.A.S.(Universidad ECCI, 2021) Rubio Ojeda, Luis Alfonso; López Hernández, Jeimy Lysbeth; Madrid Urueña, Yuliany Patricia; Gaitán Ávila, Luisa FernandaTeniendo en cuenta la importancia en la productividad de una organización al generar áreas de trabajo seguras, cuidar y promover la salud física y mental de sus colaboradores; a través del presente trabajo se busca brindar unas condiciones iniciales para la prevención de accidentes de trabajo y enfermedades laborales en Soporte de Imágenes Diagnosticas del Oriente S.A.S., ofreciendo modelos de procedimientos, programas, formatos, matriz IPERC, plan de trabajo anual y demás soportes necesarios con los cuales la organización tendrá la posibilidad de desarrollar el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), dando cumplimiento a la normatividad legal vigente que regula la seguridad y la salud en el ámbito laboral. Con el presente trabajo investigativo, no solo se pretende dar una propuesta para el desarrollo del SG- SST para Soporte de Imágenes Diagnosticas del Oriente S.A.S., sino también para todas las pequeñas empresas que inician sus actividades en el sector de imágenes diagnosticas.