Examinando por Materia "Desarrollo tecnológico"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Diseño y construcción de soporte estructural para un módulo de entrenamiento(Universidad ECCI, 2015) Rico Esguerra, Jessica Xiomara; Cardona Pineda, Diego Emersson; Rojas Leonel, John Edisson; Salinas Torres, Diego Andrés; Amaya Sánchez, Andrés Eduardo; de la Cuesta Puebla, Néstor LuisEl continuo desarrollo tecnológico y su influencia en la sociedad e industria ha llevado a que los procesos de medición de variables como temperatura, presión, caudal y nivel implementen herramientas o dispositivos que permitan una mayor eficiencia, veracidad, y fácil manejo. También hace necesario que el personal que se encarga de la instalación y manejo de estos sensores tenga conocimiento adecuado que le permita comprender de manera apropiada la manipulación de estos. No obstante así, se observa con preocupación que no todos los centros de educación superior en la faculta de ingeniería electrónica van a la par con este desarrollo tecnológico, dado que no cuenta con laboratorios que faciliten la practica con sensores industriales de temperatura, presión, caudal y nivel, especialmente en un sistema organizado que requiera instalación, control y mantenimiento. Limitando de esta manera la comprensión del funcionamiento de ellos en campo real, la identificación de las diferencias entre procesos de simulación y procesos de medición en un montaje concreto, y sobre todo la posibilidad de fortalecer conocimientos teóricos en espacios aplicados.Publicación Acceso abierto Evaluación de la gestión de incidentes en seguridad de la información para entidades financieras(2016) Martínez Rojas, Paula Andrea; Barona Murcia, David Stivens; Agudelo Ramírez, Sebastián; Beltrán Molina, Ferney AlbertoLa tecnología a través de diferentes procesos aporta todo tipo de avances, esto ha sido fundamental en el gran desarrollo tecnológico que han tenido las entidades financieras (EF), es así que como aumenta la tecnología, también aumentan los riesgos informáticos trayendo consigo controles para contrarrestar toda clase de riesgos asociados a delitos informáticos. Inicialmente y desde una perspectiva lejana pueden parecer simples, pero si no se controlan y no se mitigan con el tiempo pueden llegar a ocasionar grandes estragos en cualquier entidad. Por este motivo, la seguridad y el blindaje de la información toman un rol importante en la implementación de nuevas estrategias para la mitigación de los riesgos provenientes en el desarrollo de las actividades de una organización empresarial, llamada procesos de la cadena de valor de las organizaciones.Publicación Acceso abierto Prototipo de sistema de clasificación de materiales reciclables mediante el reconocimiento de imágenes, haciendo uso de hardware para la automatización de la recolección(Universidad ECCI, 2022) Chaparro Mesa, Milton Antonio; Vargas Forero, Harold Santiago; Sabogal Rueda, AlexanderActualmente los seres humanos producen toneladas de basura y cada vez más se aumenta la huella de carbono en el planeta, esto está produciendo un calentamiento global que con el pasar de los años y de no ser controlado a tiempo provocará la desaparición de algunas especies tanto animales como vegetales, además de disminuir significativamente la calidad y expectativa de vida de las personas en el planeta. Mediante la creación de un dispositivo automatizado apoyado en técnicas de reconocimiento de imágenes para la clasificación de materiales reciclables, se busca disminuir el impacto ambiental producto de la carencia o mal proceso del reciclaje, puesto que al ser implementado dicho dispositivo en los sitios de generación de productos de desecho y reciclaje se podría aprovechar en mayor cuantía estos materiales, lo cual se podría ver reflejado en el aumento de la cantidad de productos reciclables en los respectivos centros de acopio y por ende en sus ingresos económicos, además de contribuir a la economía circular, también los botaderos de basura se verían impactados al depositarles menos cantidad de productos aprovechables y realmente contener solo lo inservible en términos de reciclaje. Los objetivos de desarrollo sostenibles en Colombia y en el mundo como los son los de ciudades y comunidades sostenibles, producción y consumo responsable, acción por el clima, actualmente requieren del apoyo de las nuevas tecnologías como el Internet de las cosas, las Ciudades Inteligentes, las Redes Inteligentes, etc., para que estos puedan ser alcanzables en el corto y mediano plazo, por esto de la importancia de hacer uso de estas nuevas tecnologías por estar orientadas a fortalecer el uso de energías renovables (convencionales y no convencionales) y al optimizar los procesos en donde se apliquen, por consiguiente, con el desarrollo del dispositivo de clasificación de materiales reciclables mediante el reconocimiento de imágenes, haciendo uso de hardware para la automatización de la recolección, denominado en delante de forma abreviada “caneca inteligente” va en línea con estas tecnologías y su propósitos principal de ser sustentables y eficientes. El diseño del dispositivo denominado caneca inteligente contribuye en el cumplimiento de dichos objetivos de desarrollo sostenible porque permite el reaprovechamiento eficaz de los materiales desechados, al ser estos reciclados e incorporados nuevamente en el desarrollo de nuevos productos, aportando a la disminución del impacto ambiental haciendo uso responsable y sostenible de la materia prima, por lo anterior sería un desarrollo tecnológico de gran impacto social, económico y ambiental.