Examinando por Materia "Desempeño laboral"
Mostrando 1 - 5 de 5
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Diseño de programa de hábitos de vida saludable en la Panadería y Pastelería JohnPan(Universidad ECCI, 2022) Archila Ballesteros, María Paula; Báez Suárez, Lilian Astrid; Porras Calderón, Reina Catherine; Fonseca Montoya, Ángela María; Universidad ECCIEl estilo de vida de los trabajadores tiene gran incidencia no solamente en la salud de estos, sino también en el desarrollo de sus labores, por lo que el propósito del presente trabajo consiste en diseñar un programa para la promoción de hábitos de vida saludable en la empresa base de estudio, de manera que se logre generar un aporte al mejoramiento de la de calidad de vida de la población implicada, que permita además promover la prevención de enfermedades comunes y laborales y que garantice el bienestar del trabajador.Publicación Acceso abierto Factores de Riesgos Psicosocial y su relación con el desempeño del personal de la empresa de Transporte de carga TRANSVOLCARGA S.A, en Bogotá(2022) Fonseca Jimenez, María Alejandra; Solano Fernández, Karen Jimena; Barragán Galindo, Fabián Andrés; Oviedo Correa, JuliethaEl presente trabajo se enfocó en los Factores de Riesgos Psicosocial y su relación con el desempeño del personal de la empresa de Transporte de carga TRANSVOLCARGA S.A, este estudio se realizó a 30 personas que trabajan directamente en la empresa y se hizo aplicando el cuestionario ISTAS 21 (Instrumento de medición de riesgos psicosociales) versión completa, a través de un formulario de Google y de forma anónima. Este cuestionario mide 5 dimensiones psicosociales como: exigencias psicológicas, trabajo activo, inseguridad, apoyo social, calidad de liderazgo y doble presencia, además de salud y bienestar que es algo fundamental. Una vez aplicado el cuestionario, a los 30 trabajadores donde se obtuvo solo 27 respuestas que mostraron que la dimensión uno exigencias psicológicas tiene un riesgo bajo (48%), la dimensión dos Trabajo activo y posibilidades de desarrollo tiene un riesgo medio (44%), la dimensión tres Apoyo social en la empresa y calidad de liderazgo tiene un riesgo bajó (78%), la dimensión cuatro Compensaciones tiene un riesgo bajo (37%) y la dimensión cinco doble presencia tiene un riesgo medio (56%), por lo anterior se pudo concluir que la empresa Transvolcarga no tiene riesgos psicosociales altos en las dimensiones, pero que al analizar las subdimensiones las cuales muestran más detalle se puede observar en algunas de estas riesgos altos como en exigencias psicológicas emocionales (EM), Exigencias psicológicas sensoriales (ES), Influencia (IN), Control sobre el tiempo de trabajo (CT), Claridad de rol (RL) y Estima (ET), para las cuales se generan unas recomendaciones.Publicación Acceso abierto Propuesta de intervención para los factores de riesgo psicosociales extra laborales en la empresa MHEV Ingeniería(Universidad ECCI, 2019) Muñoz Gómez, Luz Stella; Barbosa Méndez, Mónica Janeth; Bohórquez Ospitia, Cindy Camila; Fonseca Montoya, Angela MaríaDe acuerdo con las necesidades encontradas en la empresa MHEV Ingeniería S.A.S, se realizó un proyecto de tipo descriptivo sobre, como la presencia de factores de riesgos psicosociales de tipo extralaboral afectan el desempeño laboral. Para esto se realizó una revisión documental que diera una perspectiva legal y teórica concerniente al problema planteado; así mismo se desarrolló un análisis de datos cualitativos y cuantitativos a partir de los instrumentos proporcionados por la empresa y los aplicados durante cuatro fases metodológicas a una muestra no representativa. Esto permitió sugerir una cadena de acciones para la intervención de altos niveles de riesgo psicosocial extralaboral, con base al ciclo PHVA, lo que hace favorable su aplicación en el sistema integrado de gestión en seguridad y salud en el trabajo de la empresa en que fue realizado este proyecto. Palabras Clave: Riesgos psicosociales, prevención, desempeño laboral, intervención para los riesgos psicosociales extralaborales, seguridad y salud.Publicación Acceso abierto Propuesta para la intervención de los problemas familiares afectivos que contribuye a mejorar la relación trabajo-familia de los colaboradores de la empresa CRD Ingeniería s.a.s(2020-12) Rojas Sánchez, Sandra Yaneth; Rosero Álvarez, Naifer Lilley; Villanueva Ortiz, Jennifer Paola; Yepes Calderón, Gonzalo EduardoEl objetivo de esta investigación ha sido analizar la relación entre trabajo – familia e interacción laboral. Para llevar a cabo este estudio, se ha utilizado una muestra heterogénea de 45 participantes, donde el 80% son hombres y el 20% mujeres. Los instrumentos de recolección de datos fueron: Encuesta socio-demográfica y el Cuestionario de Interacción Trabajo-Familia (SWING). Los resultados reportaron una interacción positiva familia -trabajo, donde se evidencio bajas referencias de alteraciones a la salud; sin embargo, sí se registró una relación negativa de baja intensidad entre la relación trabajo-familia. Los resultados reportaron un ambiente de trabajo en buenas condiciones; interacción positiva familia-trabajo. La interacción trabajo-familia permite explicar la asociación entre factores como edad, horas trabajadas a la semana, sobrecarga, trabajo bajo presión y satisfacción con las condiciones de trabajo, sin embargo, se diseñó una propuesta de intervención para mejorar la flexibilidad de horarios y fortalecimiento de los mecanismos de afrontamiento de situaciones cotidianas en las que se pueden ver involucrados en la interacción familia – trabajo.Publicación Acceso abierto Riesgo psicosocial y sus efectos en el personal asistencial Hospital Orito- La mayor urgencia(Universidad ECCI, 2022) Tirado Arenas, Eliana; Ortega, Diana Marcela; Pintor Caipa, Robinson; Oviedo Correa, Julietha; ECCI