Examinando por Materia "Desperdicio"
Mostrando 1 - 9 de 9
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Análisis de relación en el cumplimiento de los indicadores de productividad y desperdicio sobre el OTIF para una empresa del sector de empaques plásticos de alimentos(2015) Acosta Guerrero, Ángela Tatiana; Panqueva Cayachoa, ElianaPublicación Acceso abierto Diseño de una metodología para el diagnóstico y evaluación organizacional de Mipymes colombianas(Universidad ECCI, 2014) Cardozo Miranda, Franklin Esteban; Novoa Ramírez, Camilo Alberto; Chala Lancheros, Juan CarlosA pesar de ser un desarrollo con más de 40 años, la manufactura esbelta o lean manufacturing todavía es uno de los temas de estudio que más atención convoca en el mundo académico y empresarial. Se basa en principios como la eliminación de desperdicios, el trabajo en equipo y valores como la constancia y la disciplina. Sus beneficios han sido demostrados en diferentes ámbitos y diferentes países. Sin embargo, para una empresa pequeña en un contexto como el colombiano, todavía no es claro cómo puede utilizar estos principios para obtener mejoras en su desempeño y ventajas competitivas. Este estudio parte de las normas NTC ISO, que rigen a las empresas colombianas en la gestión de sus actividades y a partir de éstas, se realizan algunas modificaciones teniendo en cuenta los principios y fundamentos de la manufactura esbelta, con el fin de apoyar los procesos de diagnóstico de micro, pequeñas y medianas empresas. Se propone una herramienta para realizar un diagnóstico organizacional y generar recomendaciones en pro de la reducción de los desperdicios hallados. Como caso de estudio, la herramienta se aplica en una organización del sector de la comunicación gráfica.Publicación Acceso abierto Estimación de la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero asociadas a la valorización energética de los residuos sólidos urbanos del relleno sanitario doña Juana en Bogotá D.C(2017) Velandia Sánchez, Ivonne Lorena; Rodríguez Delgado, William Evelio (Dir.)Publicación Acceso abierto Herramienta de análisis de conocimiento básico de manejo de residuos en el hogar(2016) León Grisales, José Carlos; Gómez, Heder Giovanni; Pabón, María Fernanda (Dir)Publicación Acceso abierto Mejoramiento de la rotación de tracto camiones en la compañía DIC S.A.S.(Universidad ECCI, 2016) Gil Norato, Angie Paola; Roa Casas, Carlos Fabián; Hernández Camacho, Víctor Manuel; Rincón Rincón, Jhon Edison; López Ruiz, Diego Armando; Molano, AlexanderLa compañía distribuidora internacional colombiana S.A.S. (DIC S.A.S), es una compañía creada por el grupo empresarial Corona, quienes dedicaron, ésta unidad de negocio al apoyo del transporte de las cargas de producto terminado que se movilizan desde el centro de producción en la población de Sopó hasta sus principales centros de distribución ubicados en las ciudades de Cartagena y Medellín. Usando una metodología de investigación descriptiva, cuantitativa, se ha querido realizar un diagnostico al funcionamiento actual de la operación de transporte, donde se usan tracto camiones y sus respectivos tráilers, con el fin de buscar problemáticas presentadas y formular soluciones hacia la compañía. Para realizar el ejercicio se tiene como premisa la solución de la incógnita de que si ¿La implementación de la metodología Lean aporta soluciones a la problemática del uso de los tracto camiones pertenecientes a la empresa DIC S.A.S.?, basado en el objetivo de proponer una metodología que aporte al mejoramiento en la utilización de los tracto camiones a fin de disminuir los tiempos de estadía en planta, buscando maximizar los beneficios económicos y aumentar la productividad y eficiencia en la distribución. Para lo cual se busca sortear los pasos consecuentes para su alcance, los cuales plantean que se debe diagnosticar la empresa y los tiempos muertos en la operación con sus costos asociados, describiendo la metodología Lean aplicable a la cadena logística, usando herramientas como el benchmarking, para formar una imagen frente a empresas lideres en el mercado y ejecutar el beneficio que se adquiere midiendo el beneficio adquirido.Publicación Restringido Primer informe modelo de manufactura esbelta para PYMES.(2015) Ortegón Alonso, Jean Camilo; Quintero Ramírez, Jeisson Eduardo; Parra Rodriguez, AlejandroPublicación Restringido Propuesta de un programa para la reducción de desperdicios en la empresa Computer to Plate (CTP). Caso de estudio: línea de producción de filmado(Universidad ECCI, 2018-03-15) Rodríguez Vargas, Dalia Emely; Vega Delgado, Jaime; Niño Solano, Ruth Katherine; Urian Tinoco, Miguel Ángel; Mendieta Serna, Luis HumbertoEl presente documento presenta la construcción de una propuesta para el mejoramiento de la línea de producción de Filmado en la empresa Computer To Plate (CPT). Teniendo como base principal la reducción de desperdicios a través de la implementación de las herramientas que esta metodología proporciona. Al iniciar se realizó una primera investigación del estado actual de la compañía, y de su línea de producción principal, a partir de allí se determinó como una de sus principales falencias el alto desperdicio de Materias Primas. De aquí en adelante por medio de la implementación de metodologías como 5S se busca generar cultura de cero desperdicios.Publicación Acceso abierto Propuesta de uso de manejo de residuos sólidos como herramienta para el cambio de cultura ambiental en las instituciones privadas de Chía Cundinamarca(2016) Roa Osorio, Willian Camilo; Pabón, María Fernanda (Dir)Publicación Acceso abierto Solución a una problemática social desde la perspectiva de la educación ambiental en la plaza de Floridablanca Santander en el aprovechamiento de residuos sólidos(2016) Castillo Castañeda, Gineth Milena; Pabón, María Fernanda (Dir)