Examinando por Materia "Diagrama de flujo"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto “Hacia una Universidad Lean”: Propuesta de un modelo de Gestión de procesos que cree valor en la Universidad ECCI.(Universidad ECCI, 2021) Iguarán Olaya, Jenny Marcela; Arce Alarcón, Karen Andrea; Urián Tinoco, Miguel Ángel; Buitrago Pulido, Rubén DaríoLos procesos organizacionales están mediados por múltiples factores que inciden en su operatividad y determinan el alcance de sus propósitos, uno de estos factores es la estandarización, la cual, como campo de estudio de la ingeniería industrial examina la unificación de los procedimientos organizacionales, a fin de crear patrones de desempeño y establecer orientaciones sobre actividades y tiempos que componen cada proceso vinculado a la prestación de un servicio. Por tanto, el análisis de la cuestión se centró en proponer un modelo de gestión de procesos en la Universidad ECCI que, con fundamento en Lean thinking, permitiera estandarizar los tiempos de respuesta a las solicitudes y disminuir demoras en la solución de las peticiones; a partir de la consulta de la literatura disponible en distintas fuentes de carácter académico, ingenieril, investigativo y procedimental. La mencionada consulta y la aplicación de distintas herramientas de Lean Service permitió someter tres procesos de la IES a un modelo experimental organizado en Diagramas de flujo y DOP, para hacer efectivo el seguimiento mediante análisis de desempeño de los procesos, mapas VSM y Lean Six Sigma, con un enfoque particularizante en mudas y valor añadido. De esta manera, apoyados en el paradigma pospositivista en el que las realidades son susceptibles de reflexión y los resultados considerados como probablemente verdaderos y una propuesta metodológica descriptiva, los procesos objeto de estudio fueron plasmados y examinados desde representaciones gráficas actuales y futuras; con la motivación de incrementar progresivamente la calidad en la prestación del servicio educativo, aumentando el valor para el cliente y la eficiencia en el uso de los recursos.Publicación Acceso abierto Plan de mejora a los procesos de producción en una empresa fabricante de tubos de extracción de aceite de palma mediante herramientas Lean Manufacturing(Universidad ECCI, 2021) Cuervo Cotazar, Jeison Orlando; Sánchez Trujillo, Jesbleidy; Torres Beltrán, Darlis Yulied; Urián Tinoco, Miguel ÁngelEl siguiente trabajo de investigación se llevó a cabo en una empresa fabricante de tubos para la extracción de aceite de palma, donde los investigadores realizaron una serie de visitas a la planta de producción con la finalidad de recopilar información del proceso e identificar el flujo actual para analizar aquellos procesos que no agregaban valor al producto final y eran causantes de desperdicios. En la primera fase del estudio se utiliza la herramienta 8D, donde se conforma un equipo interdisciplinar que realiza la descripción del problema de la empresa, debido al aumento de quejas en el primer semestre del 2021, dando como punto de partida el despliegue del análisis en el proyecto de investigación. De acuerdo con lo anterior se realiza el análisis del problema empleando un diagrama causa-efecto, donde todos los participantes realizan una lluvia de ideas de las posibles causas que están generando el problema, posterior a este paso se cuantifica el impacto de las causas identificadas y se analizan con ayuda de un diagrama de Pareto, el cual priorizará los planes de acción para la propuesta; para complementar el proceso de análisis, se realiza la técnica de los 5 porqués con la finalidad de identificar cuáles de las causas analizadas tienen impactos significativos para la empresa. En la tercera fase partiendo del diagnóstico y el análisis del proceso, se realiza la propuesta de solución con ayuda de la herramienta 8D, donde se plantea un VSM propuesto el cual tiene como objetivo reducir los tiempos de entrega y desperdicios en los procesos de la empresa. Para lograr esto se plantean las siguientes soluciones: estandarización del proceso, implementación de la metodología 5s, análisis por costos y rotación de referencias para la creación de super mercados Kanban, programas de capacitación al personal, creación de Poka Yokes que disminuyan tiempos de perforado y mejoren la calidad en profundidades de perforación, adecuación de puestos de trabajo y el desarrollo de la herramienta AMEF, con el fin de prevenir recurrencias en los problemas identificados y en las soluciones planteadas. Palabras Claves 8D, VSM, diagrama de flujo, índices de capacidad, Tackt time, OEE, QRS, diagrama causa-efecto, diagrama de Pareto, técnica de 5 porqués, 5S, análisis de costos y rotación, Kanban, Poka Yokes, AMEF.