Examinando por Materia "Digital harassment"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Restringido Estudio documental del riesgo psicosocial de trabajadores webcam(Universidad ECCI, 2025) Forero Sarmiento, Jasbleidy; Sanchez Montenegro, Dallan Gabriela; Moncada Rodríguez, Luz Marleny; Universidad ECCIEl presente proyecto tiene como objetivo identificar desde un enfoque documental, los riesgos psicosociales asociados a la labor del modelaje webcam. Esta actividad, como forma de empleo digital se encuentra en constante crecimiento, pero en condiciones de informalidad y falta de regulación legal, el estudio busca analizar los factores de riesgo psicosocial que afectan la salud mental, emocional y social de los modelos webcam. La metodología consistió en la revisión de literatura académica, tesis de grado, artículos científicos y documentos normativos internacionales y nacionales. Entre los hallazgos más relevantes en la investigación se identificó la exposición a estrés laboral, ansiedad, aislamiento social, acoso digital y estigmatización, estos riesgos, sumados a la carencia de mecanismos de protección psicosocial y cobertura en salud mental, generan impactos negativos en el bienestar integral de los trabajadores. Entre los principales hallazgos se lo ejercitaciones de exposición a estrés laboral, acoso digital, depresión, ansiedad y estigmatización social, estos factores junto con la falta de mecanismos de protección psicosocial y la poca cobertura en salud mental, genera impactos negativos en el bienestar integral de las personas que desempeñan esta labor, así mismo se evidencia que no existen lineamientos específicos desde la seguridad y salud en el trabajo (SST) para atender las necesidades particulares de este sector, agravando su vulnerabilidad. Concluyendo que es urgente diseñar estrategias de intervención psicosocial, fomentar el autocuidado emocional y promover el reconocimiento formal del modelaje webcam como actividad laboral con derechos y garantías, priorizando la salud mental como un eje central de protección en entornos laborales emergentes. Como parte del trabajo, se plantea la necesidad desarrollar estrategias de intervención psicosocial, reconocer el modelaje webcam como un empleo formal con derechos y garantías y promover el autocuidado emocional. Este estudio contribuye a visibilizar esta actividad laboral Desde el enfoque de salud laboral y evidencia la urgencia de formular políticas tanto públicas como privadas orientadas a la protección integral de los trabajadores.