Examinando por Materia "Discrimination"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Adaptation of Afro Colombian students to an intercultural context in universities in Bogotá(Universidad ECCI, 2016) Barrios Rodríguez, Mónica del Pilar; Díaz Mayorga, Jenny Alexandra; Martínez Mojica, Oscar Erley; Vargas González, Jorge YezidFrom color of skin and ways of speaking to interculturality backgrounds, minorities as Colombian afro descendants are still suffering because of discriminatory issues, especially in universities in Bogotá, where higher education is addressed towards globalization. These types of violations affect the development of Colombian afros in the education arena, they sometimes experience isolation and episodes of discrimination in the study hall, promoting social inequity and injustice. In this context, afro descendants need to include the adaptation to the social requirements present in the capital city in order to achieve individual projects. Nevertheless, society manifest acts of discrimination in the lecture room, and in different spheres of human relations and interactions affecting the processes for proper advance in the generation of elements for successful communication. Yet, afro students adapt to academic atmospheres by integrating and assuming roles proper of that environment.Publicación Acceso abierto Análisis de las condiciones laborales en la empresa Transcurama S.A.S. desde la perspectiva de género, un aporte al fortalecimiento de estrategias de atención diferencial(Universidad ECCI, 2019) Laverde Linares, Angie; Martínez Delgado, Diana Milena; Obando Quintero, Ana María; Castiblanco Aldana, July PatriciaEsta investigación se desarrolla a partir de un diagnóstico de las condiciones de trabajo de la fuerza laboral por género en la empresa Transcurama, en donde se pretende analizar los diferentes aspectos de la temática propuesta. Esta temática que relaciona las condiciones laborales por género, es abordada con un método de tipo descriptivo, abarcando cuestiones propias de la separación sexual en varios campos que incluyen muchos aspectos, y para comprender la manera cómo, hombres y mujeres en términos de fuerza laboral, son vistos por sus empleadores y las condiciones ofrecidas para el desarrollo del trabajo, este enfoque, permite una relación directa con lostrabajadores y los procesoslaborales de la empresa Transcurama, por lo que así, se podrá observar, analizar y comprender las prácticas laborales, los cuidados frente a los mismos, los comportamiento y las relaciones de los trabajadores Vs empleadores. Esta investigación, adquiere especial relevancia cuando la evaluación en Transcurama S.A.S, pueda constituirse en un referente para otras entidades y ofrece la posibilidad de aprovechar los hallazgos y de corregir eventuales errores o dificultades presentadas al interior de las empresas