Examinando por Materia "Distribution"
Mostrando 1 - 8 de 8
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Análisis comparativo de la logística y la cadena de suministro de las grandes superficies Soriana (México) y grupo Éxito (Colombia)(Universidad ECCI, 2016) Mora Sánchez, Heidi Viviana; Becerra Ojeda, Isabel Andrea; Calderón Aponte, Daniela; Casadiego, JesúsEste artículo corresponde a una investigación que se realizó durante el Seminario internacional “Logística y Dirección de la cadena de suministros” en la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), ubicada en México, por un grupo de estudiantes de la Universidad Escuela Colombiana de Carreras Industriales (ECCI), que pretende dar a conocer al lector las estrategias implementadas en las empresas Exito (Colombia) y Soriana (México), que se desempeñan en el sector Retail. Desde esta perspectiva, el artículo contiene el proceso de verificación y comparación de datos recopilados de las empresas ya mencionadas, por medio de un cuadro comparativo y matriz DOFA, que permitieron identificar las ventajas y desventajas en el proceso logístico, brindando una orientación para el planteamiento de estrategias que generan mejoras en el proceso de la empresa Exito (Colombia). Además de compañías interesadas en adoptar nuevos modelos logísticos, para la optimización de la distribución, reducción de costos de venta, mejora en el mercado interno o externo, comunicación con clientes, proveedores y demás personal involucrado en la operación.Publicación Acceso abierto Diagnóstico del centro de distribución de la comercializadora Calypso S.A.S mediante las herramientas de lean management y lean logistics(Universidad ECCI, 2016) Polanco Chavarro, Lady Johana; Ramos Grajales, Paula Andrea; Becerra Perea, Christian Andrés; Rodríguez Barrero, Karen Julieth; Torres Sánchez, Yeimy Xiomara; Lara, Jesús LeonardoEn este artículo, se evidencia la importancia y el gran aporte que las herramientas de Lean Management y Lean Logistics pueden aportar al desarrollo de los procesos integrales de la cadena de suministro, para el caso de estudio de la comercializadora CALYPSO S.A.S, el elemento base de su actividad comercial los obliga agregar valor a los procesos y garantizar un flujo de procesos continuo. A través de elementos fundamentales que permitan ofrecer un rendimiento superior a los clientes donde en primer lugar se requiere analizar e identificar (problemas, errores, molestias) que serán determinantes en el proceso de diagnóstico y propuesta de mejora para el caso de estudio.Publicación Acceso abierto Diagnóstico del proceso logístico en el centro de distribución de PepsiCo, ubicado en el municipio de Sopó Cundinamarca, Colombia(Universidad ECCI, 2015) Gómez Pardo, Carlos Alfonso; Collazos Perdomo, Estefanía; Delgado Bojaca, Julián Felipe; Garzón Arévalo, Katherine Daniela; Arias Fierro, Sindy Julieth; Lara, Jesús LeonardoEste artículo corresponde a un diagnóstico del proceso logístico de PEPSICO, específicamente en el centro de distribución de Sopó Cundinamarca; el trabajo presenta los factores que influyen directamente en el desarrollo del proceso, iniciando con una referencia histórica de la logística en productos perecederos, luego muestra un diagnóstico de la situación actual del centro de distribución, el cual permite tener una visión clara de los factores que intervienen en este proceso ya sean internos o externos. se brindan parámetros de medición, análisis y mejora que debe tener la empresa; con el propósito que el proceso logístico sea eficiente.Publicación Acceso abierto Logística, desarrollo y evolución de la logística en Bogotá, referenciación logístico Bogotá(Universidad ECCI, 2015) Cruz Parra, Orlando; Vanegas Gamboa, Nelson Fabián; Fagua Muñoz, Yamile Andrea; Bernal Sua, Diego Armando; Archila López, Vanessa; Lara, Jesús LeonardoAunque los tratados, hallazgos y postulados sobre logística no son tan reconocidos como los de finanzas o procesos se debe entender la importancia de las actividades que enmarcan las labores logísticas y su evolución en el tiempo, no obstante es de vital importancia la generación de un diagnostico que determine el punto de ubicación y posicionamiento de las labores logísticas en la ciudad de Bogota, es preciso citar los hecho a la fecha y lo estimado en materia logística, así como los aportes de estudios investigativos y las falencias de un sistema saturado que día tras día se hace más evidente en la sociedad, de esta manera este documento pretende plasmar la evolución logística capitalina y llevar a unas conclusiones solidas que permitan contar con un punto referente frente a lo viene en esta materia y o esperado por la sociedad para cuidad y sus pobladores.Publicación Acceso abierto Propuesta de diseño de una técnica integral de control de inventarios para Alpopular S.A(Universidad ECCI, 2019) Garzón Benavides, Juan José; Caballero López, Nelson Matías; Fernández Cabeza, John Nicolás; Arenas Castro, Carlos JulioSe eligió una técnica integral en el proyecto por ser el conjunto de métodos que investigados originan el sistema ideal y apropiado en esta tesis, luego de diagnosticar y analizar la serie de imprecisiones causantes de la asertividad del inventario para su meta, la solución de control y corrección de raíz se eligió este título donde intervino la investigación aplicada y otros métodos. La técnica de control de inventarios definida tiene como finalidad asegurar la política de los inventarios, situando en su mínima expresión la desviación de los inventarios en Alpopular S.A. Adicionalmente tiene como objetivo el control de cada uno de los procesos que se incumplen y originan riesgos materializables con respecto a la logística de la compañía.Publicación Acceso abierto Propuesta de mejoramiento de un sistema de distribución de planta caso: ID industrial diseño de exhibición S.A.S.(Universidad ECCI, 2014) González Monguí, Edgar Arturo; Guerrero Camacho, Ayda Patricia; Lara Florian, Jesús LeonardoEl estudio del diseño, distribución y localización en planta tiene como fin efectuar procesos de análisis y mejoramiento del uso adecuado de los recursos de la empresa en el marco de las áreas construidas y por construir de una compañía. A continuación, se realizará un análisis de las instalaciones actuales en la compañía ID Industrial Diseño de Exhibición S.A.S., con el fin de proporcionar una opción para el rediseñar el sistema de distribución en planta que mejore y haga más eficientes y eficaces los procesos que allí se llevan actualmente. A lo largo del desarrollo del presente proyecto, se analizarán los factores que inciden en la consecución de las metas y las programaciones de la producción en planta, de tal forma que se logre aumentar la productividad, eficiencia y eficacia de los procesos. El análisis será guiado por temáticas propias de Localización y Distribución en Planta, los cuales darán una perspectiva amplia respecto a las actividades a llevar a cabo para que la propuesta de mejoramiento pueda ser avalada y definido como viable y logre desarrollarse dentro de las actividades normales de la compañía.Publicación Acceso abierto Propuesta de plan de negocios para la exportación de snack a Tampa - Florida (EE.UU.) de la empresa comestibles Ricos S.A.(Universidad ECCI, 2015) Alvarado Penagos, Juan Guillermo; Romero Salinas, Luis Alexander; Garcés Franco, María Fernanda; Quintero Quintero, Angie Lorena; Segura Chavarriaga, Jorge Wilson; Sánchez Pérez, Richard Giovanny; Roa Castillo, GuillermoLos procesos de Globalización e Internacionalización de empresas e investigación permite la creación de un sistema para implementación de exportaciones a través de negocios internacionales. Utilizar herramientas diferenciadoras como estructuras con objetivos que permita la gestión integral de inteligencia comercial. El proyecto consiste en ampliar la presencia de la marca a nivel internacional, los consumidores extranjeros como alternativa, y el consumo masivo de los productos fabricados por Comestibles Ricos S.A. El producto será distribuido en la ciudad de Tampa, estado Florida (EE.UU) examinando similitudes con competidores, siendo eficaces en la evaluación y análisis del mercado con potencialidades comerciales. Durante el proceso de diversificación y masificación de los productos en la ciudad de Tampa Florida, los agentes seleccionados aprovechan la globalización para ser rentables en el negocio.Publicación Acceso abierto Propuesta para impulsar ideas innovadoras en Marketplace(Universidad ECCI, 2022) Flechas Martínez, Nathalia Andrea; Ardila Cordero, Leidy Viviana; Fonseca, María EugeniaCon respecto a esta investigación surge de un proyecto de aula en la asignatura de Gestión de Proyectos I, permitiendo revisar algunos aspectos y ponerlos en marcha en la empresa Maryz. En la actualidad se desea mejorar algunos aspectos de fabricación, comercialización y distribución de chaquetas semi-impermeables a partir de la gestión de procesos industriales.