Examinando por Materia "Distribution channels"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Capital de marca como ventaja competitiva en los intermediarios de distribución(Universidad ECCI, 2016) Moreno Moreno, Yeinme Katherine; García Hernández, Diana Paola; Buitrago Reyes, Richard OrlandoLas empresas productoras de bienes o servicios poseen la necesidad de tener al alcance del consumidor sus productos, verificando que los mismos se encuentren en la cantidad, lugar y momento adecuado, de allí nace el concepto de canales de distribución y su clasificación junto con distintos niveles. Dentro de ellos se encuentra el canal largo, el cual obtiene su nombre por la cantidad de niveles que posee y donde encontramos a los intermediarios. Este último es el responsable de representar y llevar consigo una marca que no le pertenece pero que es indispensable para su existencia como empresa. En ese orden de ideas los intermediarios viven bajo la sombra de los productos que comercializan. Una vez entendido el concepto se decide investigar la viabilidad de manejar la “marca” en los intermediarios y cómo de esta manera posicionarse en este tipo de canal, creando un ciclo relacional donde se fidelice a los clientes (tenderos) y estos a su vez, elijan el servicio de la empresa, agregando un valor diferencial a la marca por medio del servicio (Recurso Humano) que se presta al cliente actual y potencial, en busca de crear conexión y recordación con el cliente, usándolo como recurso estratégico en caso de dejar de ser respaldado por una u otra marca generando estabilidad empresarial y reconocimiento para futuras negociaciones.Publicación Acceso abierto Informe de pasantía para elaborar una propuesta de venta directa de los productos de partes y complementos plásticos LTDA.(Universidad ECCI, 2014) Velandia Forero, Juan Pablo; Jiménez Rubio, FernandoEl presente trabajo desarrolla una propuesta de mercado para demostrar la viabilidad o no viabilidad que Partes y Complementos Plásticos Ltda. implemente distribución directa o tienda a tienda “TAT”. Con la finalidad de incrementar la posibilidad de una exitosa penetración en el mercado colombiano de los productos de Partes y Complementos Plásticos Ltda. se llevó a cabo una investigación de mercado en la ciudad de Bogotá inicialmente, en un periodo de tiempo de siete meses aproximadamente. De esta manera se recopilara información concisa, relevante y verídica sobre el comportamiento del producto, el cumplimiento de los distribuidores con el ferretero, el reconocimiento de marca por parte del mercado y otros aspectos que contribuyan a la obtención de información que aporte al mejoramiento continuo y mejorar los canales de distribución actuales. La investigación de mercado lo que pretende es enlazar al consumidor, al cliente y al público con el comercializador a través de la información. Esta información se utiliza para identificar las oportunidades y problemas de marketing y mejorarla.Publicación Acceso abierto Propuesta de mejora para la comercialización de humus líquido y en polvo en pro de incrementar la productividad y competitividad de lombricultura de Tenjo Colombia S.A.S.(Universidad ECCI, 2015) Bermúdez Barreto, Luz Maryury; Rodríguez Silva, Karol Viviana; Gómez Rodríguez, Dustin TahisinEste documento tiene como propósito dar información detallada acerca del proceso de comercialización de los productos ofertados por la empresa Lombricultura de Tenjo Colombia; Empresa dedicada a la Lombricultura y transformación de los residuos orgánicos sólidos en materia prima, con la cual se produce Humus líquido y Humus granulado. Con el fin de mejorar la presencia y participación en el mercado nacional e internacional se sugiere optimizar los canales de distribución de dos formas: 1. Canales Mayoristas 2. Canales Minoristas. Las anteriores alternativas de los canales de distribución busca generar más ingresos en las ventas de la empresa Lombricultura de Tenjo y a su vez generar un posicionamiento en el mercado nacional e internacional.