Examinando por Materia "Economic powers"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Tratado de libre comercio Colombia-Estados Unidos y Colombia- Unión Europea, análisis de la incidencia del sector textil en la economía nacional, 2012-2016(Universidad ECCI, 2017) Aguilera Mayoga, Duban Andrés; Galeano Salcedo, Diego Alexander; Cabrera, Manuel FernandoLa globalización se puede entender desde el punto de vista teórico, como el conjunto de características y necesidades que ha llevado al hombre o empresario a suplir ofertas y demandas más allá de sus propias fronteras, ha sido un cambio acelerado y sin freno que ha obligado al mundo a cambiar la forma de pensar y consumir; si bien es el nuevo sistema de orden mundial que permite a las potencias económicas y países en desarrollo, tener una integración y estrecha relación en aspectos económicos, políticos, sociales, etc.; este nuevo sistema es el resultado de situaciones que han obligado a las naciones a integrarse con sus vecinos o buscar países más lejanos para aliarse, de esta manera dichos países puedan tener una evolución en su economía y sobre todo un fortalecimiento que sea constante y duradero. Para ampliar el concepto y tener una percepción más clara y amplia de lo importante que es la globalización en el mundo actual, citaremos autores que han aportado teorías a la globalización, entre los cuales se encuentran Mateus y Brasset (2002); la globalización dejo de ser una teoría hace mucho tiempo, para pasar a ser un hecho concreto, convirtiendo al mundo en una aldea gigante que le permite a la población intercambiar tecnología y conocimiento, siendo este el más importante de todos y el que definitivamente cambiará de manera radical la forma de planificar cualquier estrategia en cualquier país. Siguiendo a Manuel Castell (1997) la información y conocimiento son las variables decisivas en la productividad y en la competitividad.