Examinando por Materia "Ecoturismo"
Mostrando 1 - 4 de 4
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Finca ecoturística, oportunidad sostenible de desarrollo económico en Pácora Caldas(Universidad ECCI, 2023) Franco Delgado, Ximena; Jimenez Martinez, Laura TatianaEn el municipio de Pácora Caldas se evidencia escaso fortalecimiento del turismo y falta de iniciativa en proyectos que involucren los recursos naturales, aun sabiendo que es una región caracterizada por las prácticas cafeteras y otros cultivos importantes como el aguacate, el lulo y la caña de azúcar. En vista de esto, surge la idea de modificar la finca “San Marcos” que actualmente es productora de café en una finca ecoturística llamada “Café Primaveral” donde los visitantes vivirán una experiencia inolvidable en torno al proceso de producción del café, además de esto, podrán conectar con la naturaleza, conocer tradiciones de una cultura diferente y salir de la cotidianidad. El servicio turístico incluye un recorrido por la finca instruido en varios idiomas, como francés, alemán, español e inglés, este elemento es clave, puesto que los turistas extranjeros serán atraídos por el conocimiento que se les brindará en sus lenguas maternas, adicionalmente, los visitantes disfrutarán de hermosos paisajes, avistamiento de aves, miradores, entre otros. Es así como este proyecto permitirá que el sector económico de la región se beneficie y también presentará un turismo sostenible por medio de buenas prácticas para la producción de café, en particular los caficultores van a cultivar y recolectar el grano sin el uso de pesticidas y químicos industriales generalmente usados en la eliminación de la maleza, por otro lado, también será amigable con el ambiente en la medida que usa eficazmente los recursos naturales y materiales para la infraestructura. Es importante mencionar que se realizó un análisis en el municipio sobre la percepción del proyecto a través de una reunión con la asociación turística del municipio, cuyo nombre es “Asociación para el fomento del turismo en Pácora, Caldas” y de la cual hacen parte importantes miembros de la comunidad, propietarios de sitios turísticos y funcionarios de la alcaldía. Dicha asociación fue creada a finales del año 2022 con el objetivo de promover los principales sitios turísticos de toda la región. Para marzo de 2023 se fijaron la meta de realizar un mirador en “Cristo Rey” cerro de donde se observa el pueblo. Es así como se obtuvieron respuestas positivas sobre el proyecto de la finca ecoturística y lo incluyeron en su itinerario a promocionar. Igualmente, para conocer si el proyecto era alcanzable se hizo una recolección de datos por medio de dos encuestas en español e inglés que fueron distribuidas a personas del municipio de Pácora, la ciudad de Medellín y a extranjeros que asisten al evento “Gringo Tuesdays”.Publicación Acceso abierto Importancia de la ecología humana en el turismo(Universidad ECCI, 2014) Fisco Londoño, Iván Fernando; Rico Duque, Jeisson Leonardo; Ríos Plazas, Mabel LilianEste proyecto se realizó con el objetivo de analizar la percepción y el conocimiento que existe sobre la ecología humana en la industria turística colombiana. Mediante una encuesta virtual se realizó una serie de preguntas que fueron diseñadas en tres categorías para sacar las debidas conclusiones. El proyecto busca determinar si es viable introducir la Ecología Humana en el turismo.Publicación Acceso abierto Impulsando el agro-ecoturismo una propuesta para el turismo en Tibacuy Cundinamarca(Universidad ECCI, 2022) Primiciero Soto, Daniel Fernando; Rachen Patiño, Laura Catherine; Velasquez Santana, Paula Andrea; Fonseca, Maria Eugenia (Dir)El propósito de esta investigación se orienta al aprovechamiento del espacio del municipio de Tibacuy, Cundinamarca – Colombia, al mismo tiempo de todas sus amplias características se encuentran un buen lugar para ejercer el agro-ecoturismo, vistas panorámicas, temperaturas agradables, cultura local, fauna y flora, entre otros. No obstante, son las problemáticas que se presentan como la baja concurrencia de turistas en el sector, el servicio y no consumación del agro-ecoturismo y las amenazas de deforestación hacia los recursos naturales, que necesitan ser atendidas para el buen desarrollo de los intereses propios y del municipio. Es por esta razón que la presente investigación busca otorgar soluciones por medio de un desarrollo metodológico y de estudio de unidades de negocio que permitan llevar a cabalidad y abordar de manera precisa las problemáticas presentadas.Publicación Acceso abierto Propuesta en educación ambiental para la aplicación de ecoturismo sostenible en el Páramo de Limatón- Santander Colombia.(2016) Varila Achury, Diego Fabián; Dávila Amón, Laura Tatiana; Pabón, María Fernanda (Dir)