Examinando por Materia "Educación"
Mostrando 1 - 10 de 10
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Desarrollo de un recurso basado en las tecnologías de la información y comunicación que mejore la práctica docente para la enseñanza de la lectoescritura en primero y segundo grado.(Universidad ECCI, 2024) López Vargas, Claudia Stella; Manjarres Saldaña, Milton Ferney; Rodríguez Garzón, Oswaldo Aníbal; Oviedo Correa, Julietha AlexadraEl objetivo de esta investigación es la integración de tecnologías de la información y comunicación TIC, en la enseñanza de lectoescritura en el ciclo II (primer y segundo grado) de educación básica en los colegios CIM School y el Colegio Bilingüe San Juan de Dios de Bogotá, que implementan pedagogías activas y constructivistas, se justifica la necesidad de actualizar las estrategias metodológicas del docente, considerando el impacto que las TIC pueden tener en el proceso de enseñanza-aprendizaje. A través de un diagnóstico inicial y el diseño de un recurso tecnológico Scratch y su posterior implementación, se pretende mejorar la práctica pedagógica y abordar las particularidades de cada institución en la lectoescritura. Las limitaciones identificadas, como el acceso a recursos y la capacitación docente, son aspectos que se tomarán en cuenta durante el desarrollo del proyecto.Publicación Acceso abierto Design thinking: La innovación en la formación para el empoderamiento y autogestión de la calidad de vida en niños en situación de vulnerabilidad(Universidad ECCI, 2016) Gonzáles Casas, Lorena Andrea; Archila Castañeda, Joan Nicolás; Monje Abril, Jorge MarioEste artículo científico es una propuesta innovadora adaptada como herramienta de investigación, educación, aprendizaje y solución de problemas en pro del desarrollo de las comunidades más vulnerables en la ciudad de Bogotá específicamente en la localidad de Ciudad Bolívar, en el barrio Divino Niño. La implementación de este modelo desarrollado a partir de la herramienta creativa Design Thinking, permitirá a todos aquellos quienes decidan usarla obtener un método creativo, fácil y adaptable a cualquier situación.Publicación Acceso abierto Diseño Instruccional ADDIE con el uso de las Tic para el área de matemáticas en grado décimo en la Institución Ciudadela Educativa de Bosa(Universidad ECCI, 2020) Casas Palacio, Ana Milena; Parra Ruiz, Andrea Paola; Moreno Leal, Fabian; Yepes Calderón, Gonzalo EduardoResumen La adquisición del conocimiento está en constante cambio dependiendo de las dinámicas de la vida y la evolución tecnológica, los paradigmas de la educación permiten comprender, analizar y avanzar en el proceso de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes y un cambio en el sistema de educación, es por esta razón que se genera una propuesta de Diseño Instruccional ADDIE con el uso de las Tic para el área de matemáticas en grado décimo en la Institución Ciudadela Educativa de Bosa, este proyecto contiene un análisis del proceso educativo y proponer un diseño mediante la metodología ADDIE mediado por las Tic que permiten analizar el desarrollo de las actividades curriculares de la institución, aportando una reorganización para estandarizar y mejorar el proceso educativo del plantel a su vez diagnosticando las acciones educativas que implementan el docente y el empleo de las Tics en la malla curricular y en las actividades académicas, como también Identificar los recursos educativos empleados por el docente para realizar ajustes acordes a las necesidades vigentes y planear las actividades pertinentes para aplicar el Diseño Instruccional ADDIE acorde a las necesidades de la Institución Educativa. No obstante, no debemos dejar de mencionar que esta propuesta beneficia de manera positiva no solo a los estudiantes, sino que parte del reconocimiento del potencial que tienen los docentes para el desarrollo de su ejercicio. Es enriquecedor mirar atrás y ver de dónde se partió y las condiciones iniciales que se tenía en la materia y que luego con la puesta en marcha de la propuesta evidenciar el cumplimiento de los objetivos enmarcados en la misma. Cabe resaltar que se continua en constante revisión de parte de las directivas, administrativos y docentes beneficiando así al establecimiento Educativo en general.Publicación Acceso abierto Educación virtual: una fuerte herramienta de aprendizaje(Universidad ECCI, 2017) Cardozo Oyola, Luis Fernando; Moncada Romero, María del PilarEl proyecto que se plantea a continuación hace referencia a la importancia de las asignaturas transversales que complementan el pensum académico en los estudiantes del programa de Lenguas Modernas de tercer semestre de la Universidad ECCI. Para llevar a cabo este proyecto se busca detectar las fortalezas y debilidades de la plataforma virtual de la Universidad ECCI, en cuanto a su metodología y proceso de aprendizaje; es decir como es percibido por los estudiantes desde sus avances en las asignaturas trasversales que complementan el pensum. Esto se hace con el fin de poder detectar fallas y poder convertirlas en herramientas de mayor aprendizaje para los estudiantes, los resultados que se obtengan de este análisis ayudarán a sugerir mejoras en la plataforma virtual y mejor aprovechamiento por parte de los estudiantes. Esta investigación pretende desarrollarse en el semestre en curso, ya que de este modo podemos llegar hacer un análisis más profundo de los problemas detectados, y así no solo detectar fallas si no también dar a conocer las herramientas que sí están siendo efectivas y fortalecerlas más.Publicación Acceso abierto Ensayo: La cultura de la educación virtual desde la escuela(Universidad ECCI, 2014) Parra Araque, Jeimmy Alexandra; Serrano López, Laura Juliana; Hernández Morales, Olga CamilaEl siguiente ensayo tiene como objeto presentar la idea de implementar la educación virtual desde los colegios utilizando las plataformas virtuales. Este ensayo se encuentra dividido en cuatro partes, la primera abarca los conceptos de educación y aprendizaje enfatizando en los tipos de aprendizaje que necesita la educación virtual, la segunda hace referencia a las herramientas que ésta emplea para su correcta ejecución, la tercera habla acerca de los recursos del aprendizaje, es decir el papel que juegan el tutor, las clases y las actividades que se realizan; seguido de las ventajas y desventajas de este tipo de educación. Para terminar, en este ensayo se expondrán algunas conclusiones las cuales se espera sean valiosas y fructíferas para las instituciones educativasPublicación Acceso abierto Estrategias educativas generadoras de conciencia ambiental y buen uso de los recursos naturales en los estudiantes del colegio I.E.D Campo Hermoso en Bogotá D.C.(2016) Duarte Silva, Gineth Katherine; Cortes Cuadrado, Ángela MaríaPublicación Acceso abierto Gamificación desde las TIC para la adquisición de vocabulario en inglés en colegio de Soacha(2021) Pulgarin Alfonso, Francy Viviana; Yepes Calderón, Gonzalo EduardoEn este trabajo se presenta una Propuesta de Innovación Pedagógica y Didáctica para los estudiantes de grado sexto del Instituto de Educación para Jóvenes y Adultos de Soacha Génesis, con el fin de trabajar en su competencia léxica por medio de la gamificación mediada por las TIC. Se realizó una prueba diagnóstica y una entrevista que identificaron las áreas de oportunidad de los estudiantes en el dominio del inglés como lengua extranjera. A partir de estos resultados, se elaboró una secuencia didáctica dividida en cinco sesiones enfocadas en las habilidades de lectura, comprensión oral, producción escrita y gramática. Esta propuesta se realizó teniendo en cuenta las necesidades de los participantes. Asimismo, se aprovechan los beneficios de la gamificación y de las TIC para ofrecer material didáctico que incentive la motivación, la superación y el disfrute.Publicación Acceso abierto Oportunidades para promover una cultura exportadora en Colombia desde la percepción de los estudiantes de la Universidad ECCI(Universidad ECCI, 2023) Ramírez Poloche, Diana Catherine; Cruz Martín, Cristhian Alexander; Lombana Díaz, Edgar; Peña Ríos, Yessica Adriana; Ligarreto Parra, Juan CarlosEste trabajo tiene como finalidad determinar a partir de la percepción de los estudiantes de la Universidad ECCI oportunidades para fomentar la cultura exportadora en Colombia, mediante la identificación de variables y categorías determinadas a partir de la construcción de un marco teórico y estado del arte, junto con el análisis del impacto de los sistemas de promoción de las exportaciones.Publicación Acceso abierto Presentación Marca Quindé(Universidad Ecci, 2023-06-01) Espitia Suárez, Laura Daniela; Peña Pinzón, Jonshon Johan; Universidad EcciDescripción idea de negocio, basado en las experiencias del autor, donde se destaca la educación del patrimonio local, mediante interpretaciones reflexivas que dan a conocer la importancia de la cultural, en la moda y las alternativas sustentables para la protección y el cuidado del medio ambiente, que reflejan la identidad cultural y la diversa de las regiones de Colombia, para fortalecer la economía local a través del impulso de productos textiles locales , promoviendo la toma de decisiones responsables y consientes.Publicación Acceso abierto Propuestas educativas virtuales como herramientas de sensibilización en temáticas ambientales para el municipio de Soacha(2015) Jauregui Galvis, Iván EnriqueThis document shares the virtual educational proposal as an awareness tool on environmental issues, Soacha municipality. According to the online teaching and learning model On line Learning and Training, which will be financed by MJC consulting1, and executed by UNIECCI2. The project investigated conceptual models, methodologies and tools applicable to the creation of virtual, non-formal educational opportunities, supported by the intensive use of interactive systems based on network technology, as well as educational models to make OLL & T3, its computational and infrastructure requirements. , as a basis to guide decision-making in this regard. The teachings derived from the different components are the object of this work. In the first instance, the problem of education in the municipality of Soacha and its possible solutions with virtual education are analyzed. Secondly, it offers a tour of the national and global public advancement of virtual information and virtual education in Colombia. Successful cases and free virtual environmental education tools are evident. As a development, the online teaching and learning methodology is established and the method of gathering information and analyzing it is defined. Finally, there is a schedule where all the activities to be carried out during the project are defined and a budget is mentioned.