Examinando por Materia "Educación superior"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Dropping out aspects of indigenous university students in Colombia(Universidad ECCI, 2016) Peña Hernández, María Fernanda; Valbuena Mesa, Angela Patricia; Guzmán Arias, Ana MaríaDespite Colombian law and human rights state basic rights must be guaranteed to all citizens (no matter their racial condition is), it is shown that population like indigenous minorities still have difficulties to access higher education and in the same way, the ones that reach university, also face circumstances which force them to drop out. On the other hand, it is important not to ignore the fact that Colombian government’s institutions in charge of watch over citizens’ education and guarantee indigenous populations’ rights are partially involved in this process. Real testimonies of these people reveal that even when university quotas are recently given to these communities, students’ guidance is missing so they can achieve not only get to university but, finish studies successfully. This paper intends to analyze the current situation of indigenous people accessing higher education and at the same time, to evaluate the Colombian government’s role when the must offer education guarantees and development to indigenous minorities without affect their culture identity.Publicación Acceso abierto Experiencias Significativas: Actívate(Universidad ECCI, 2024-01) Comité científico Programa Virtualidad; Editoral ECCIEl evento Experiencias Significativas: Actívate es una iniciativa de la Dirección de Virtualidad de la Universidad ECCI que cumple 10 años y busca contribuir con el mejoramiento de las prácticas de los docentes virtuales en el contexto del proceso de enseñanza-aprendizaje. Su objetivo general es reconocer los aspectos que moldean la educación actual, como la integración de tecnología, la implementación de metodologías activas, la facilitación de la colaboración en línea y la provisión de recursos para una adaptación proactiva al entorno educativo colombiano. Cabe anotar que el centro de todo proceso educativo es el estudiante. La educación tradicional enfocó el proceso en la relación profesor-estudiante y, en algunos casos, más en el docente. Sin embargo, es claro que el estudiante es el eje de todo desarrollo educativo. Los docentes deben convertirse en guías motivadores y activadores del aprendizaje autónomo y autogestionable de sus estudiantes. Ya no es cuestión de cuál maestro sabe más sobre un tema, sino de cuál motiva e influye en sus estudiantes para que ellos mismos aprendan sobre un tema. En este punto, Actívate se convierte en una propuesta para que el profesor encuentre nuevas formas de activar las mentes en su aula y que sea el mismo estudiante quien lidere su aprendizaje en el marco de la pedagogía, de la ética y de su papel en el uso de la tecnología de manera responsable. Actívate se proyecta como un evento impactante, influyente y transformador para los docentes participantes, pues proporciona un espacio integral donde los educadores pueden replantear sus saberes en un ambiente de aprendizaje significativo, reconociendo aquellos adelantos e innovaciones pedagógicas que son tendencia en el actual contexto académico. Todo esto mediante la presentación de ponencias sobre las últimas tendencias y desafíos en el entorno educativo colombiano y la realización de talleres y presentaciones que ilustren la implementación exitosa de metodologías activas en el ejercicio constante de la enseñanza. Un eje conceptual fundamental del evento es dar a conocer la forma en la que se integran la tecnología y la pedagogía, generando nuevas formas de aprendizaje y aprehensión del conocimiento, dando la oportunidad a los docentes de reconocer casos de estudio y prácticas exitosas que destacan la aplicación práctica de la tecnología en contextos educativos, entendiendo los enfoques pedagógicos actuales, teniendo en cuenta los desafíos socioculturales y viendo las oportunidades a las que se van a enfrentar en el contexto colombiano, presentando herramientas y recursos prácticos para la implementación efectiva de las herramientas tecnológicas en sus clases. El alcance del evento se extiende al impacto a largo plazo en la enseñanza, y este impacto no solo se mide en términos cuantitativos, sino también en la calidad de la experiencia educativa que los docentes pueden proporcionar a sus estudiantes. El evento Experiencias Significativas: Actívate se realiza los días 26 y 27 de octubre en el auditorio y salones de la Sede S de la Universidad ECCI Bogotá. Se llevará a cabo de manera híbrida, pues contará con la participación de asistentes presenciales y virtuales. En el caso de la virtualidad, se accederá a una transmisión de streaming a la cual pueden acceder los asistentes.Publicación Acceso abierto Interculturality at some Colombian universities(Universidad ECCI, 2016) Muñoz Maldonado, Aida; Parra Romero, Cristian Camilo; Acevedo Pinto, Sarid Lizeth; Guzmán Arias, Ana MaríaThis is a research about Colombian cultural diversity of ethnic groups and Afro-descendants in some universities, through research to virtual documents, magazines and newspapers issued by government agencies and some of the public and private university in the country. The result of the data found reflect the different activities in the university student community in which multiculturalism is experienced, in addition to the benefits granted by the government and few universities for educational development and growth of these ethnic communities especially African descent, indigenous or foreign. Described what would be called some of the activities undertaken within the educational institutions to experience the culture, projects implemented by the Ministry Education and the importance that has come to generate the theme of multiculturalism and cultural experience, not only in the universities but also in society in general, everything beginning with education.