Examinando por Materia "Educación virtual"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Los ambientes interactivos, una revisión teórica sobre su intervención en el aprendizaje de una lengua extranjera(Universidad ECCI, 2014) Moreno Ayazo, Carlos Andrés; Hernández Morales, Olga CamilaEste artículo brinda información teórica sobre una dinámica circular propuesta para explicar la importancia de los ambientes interactivos en la sociedad, teniendo en cuenta las problemáticas sociales que se evidencian de deserción o falta de motivación escolar, es importante la educación desde la perspectiva de las nuevas tecnologías de la información y comunicación debido a su gran auge, ya que estos están dotados de herramientas interactivas suficientes y de gran utilidad para la adquisición o aprendizaje de una lengua extranjera, todo esto se logra por medio de plataformas tecnológicas que denotan ciertas ventajas para la educativas virtual, en la que se pueda evidenciar un mantenimiento a través del tiempo de una actividad académica especifica con características de autoconstrucción y automotivación de los usuarios que la utilicen gracias a su valor lúdico y que fomenta la permanencia del estudiante en dicha actividad. Todo esto mediante los ambientes interactivos y que del mismo modo plantea un trabajo cooperativo presencial, de esta forma se cubrirá vacíos, desventajas y reforzará estilos de aprendizaje que contribuyan en la interiorización y por tal motivo en la adquisición de una nueva lengua.Publicación Acceso abierto Diseño del Objeto Virtual de Aprendizaje, OVA: “Caracterización de la Flora Arbórea presente en la Quebrada “La Vieja”, Bogotá(Universidad ECCI, 2012) Pineda Romero, María Leticia; Peña Soto, Helbert; Ramírez Rodríguez, Carlos ReneEl presente trabajo de investigación: Diseño del Objeto Virtual de Aprendizaje, OVA: “Caracterización de la flora arbórea presente en la quebrada “La Vieja”, Bogotá, tiene como finalidad en primer lugar, proponer los objetos virtuales de aprendizaje como una herramienta importante para la construcción colectiva del conocimiento y a la vez poner en práctica los conocimientos adquiridos a lo largo de la formación académica en el programa de Ingeniería Ambiental, desarrollado en la Escuela Colombiana de Carreras Industriales. El proyecto de investigación se consolida como una propuesta innovadora dentro del marco de la educación, ya que logra complementar el uso de las TICs en educación, con los conocimientos propios de un área de estudio de la Ingeniería Ambiental. Integrando conceptos como los de la caracterización de la flora arbórea de una zona específica, en éste caso la quebrada “La Vieja” ubicada en Bogotá, con herramientas innovadoras de la educación virtual, como son los objetos virtuales de aprendizaje, que cada día cobran mayor importancia y aplicación para mejorar los procesos educativos y generar lo que se denomina la construcción colectiva del conocimiento a partir de las características propias de este tipo de herramienta, como son la reusabilidad que permite que puedan ser reutilizados muchas veces en diferentes temáticas, la posibilidad de ser actualizados fácil y permanentemente, la reducción de los costos de desarrollo lo que hace posible que puedan servir en distintos contextos para diferentes procesos de aprendizaje, su adaptabilidad ya que pueden ser vistos y trabajados en cualquier plataforma tecnológica educativa y finalmente su heredabilidad, que permite utilizar los contenidos de objetos virtuales existentes en la creación de uno nuevo, evitando así la repetir contenidos y propiciando la generación colectiva de aprendizajes y saberes.