Examinando por Materia "Elementos de protección personal"
Mostrando 1 - 5 de 5
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Diseño de un plan de mejoramiento del programa en seguridad y salud en el trabajo de la empresa Provisión(Universidad ECCI, 2018) Sanabria Castro, Gisele; Vélez Lopéz, Carol Patricia; Yepes Calderón, Gonzalo EduardoEl problema que presenta la empresa Provisión, en referencia a los riesgos ergonómicos es neurálgico, a pesar que posee un programa en seguridad y salud en el trabajo, ya que en una visita rápida a esa entidad se pudo evidenciar que el proceso productivo presenta muchas falencias en lo concerniente a la protección de los trabajadores, lo que los coloca en evidente riesgo de presentar algún tipo de dolencias, consecuencia de sus actividades laborales y ello contribuir a la aparición de enfermedades profesionales o accidentes de trabajo. Sus dependencias se notan enredadas, con trabajadores que no tienen funciones fijas y que desarrollan todo tipo de actividades dentro de la empresa, lo que es producto de la mala delegación de funciones. El problema es bastante complicado, prueba de ello, se puede evidenciar en la empresa, en que el trabajador se encuentra manipulando cierta tecnología sin ningún tipo de protección en sus ojos, además, deja entrever que los elementos de protección para los mismos no se están usando, lo que genera riesgos notables para su integridad física y emocional. Estas actitudes pueden desembocar en algún tipo de enfermedad por exposición o accidente en sus manos o brazos. Por lo general, en las labores del aseo se utilizan muchos elementos que pueden ser perjudiciales para la salud, como son el hipoclorito, los desinfectantes, ácidos, entre otros, por lo que los elementos de protección son fundamentales para esta tarea, ya que puede producir variedades de alergias, lo que conlleva a enfermedades laborales causantes de ausentismos e incapacidades, incrementando los costos de producción de la empresa. A través de la observación a las instalaciones de la empresa se puede evidenciar que los trabajadores de la empresa Provisión se encuentran en franca debilidad ante la posible ocurrencia o padecimiento de alguna enfermedad o incidente laboral, dada la ausencia de los elementos de seguridad, lo que no garantiza la óptima salud física y emocional de la planta de personal de la empresa.Publicación Acceso abierto Identificación de peligros y valoración de riesgos según la guía técnica colombiana GTC 45 en la empresa Agrícola Inversiones Brady S.A.S de Turbo Antioquia.(Universidad ECCI, 2019) Mosquera Albornoz, Nelcy Manuela; Fonseca Montoya, Angela MaríaLa presente investigación plantea inicialmente la identificación de peligros y valoración de riesgos en la empresa agrícola inversiones Brady S.A.S, Como lo señala la Normatividad aplicable en materia de SST, la norma técnica Colombiana GTC 45; Todas las tareas que involucran responsabilidades y trabajos requieren de pleno reconocimiento, planeación, cronogramas, organización, ejecución, control y evaluación de actividades y planes para su intervención, es esta norma técnica es la que nos dará los parámetros y bases fundamentales para aplicarla e identificar aquellos riesgos y peligros presentes en la organización. Las empresas agrícolas son una de las mal afectadas por su actividad económica, son identificadas en Colombia como la segunda actividad con mayor accidentalidad estando en primer lugar la construcción; por esta razón es importante que cada organización realice la identificación de cada peligro que le permita conocer como el trabajador está expuesto a diferentes riesgos y peligros, y los daños que este puede ocasionarlePublicación Acceso abierto Propuesta de diseño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para la empresa GlobalNews(Universidad ECCI, 2021) Arévalo Villarraga, Daniela Alejandra; Cruz Rodríguez, Xiomara; López Elejalde, Christian Camilo; Gaitán Ávila, Luisa FernandaEl trabajo de investigación se realizó en la empresa GlobalNews, dedicada a la prestación de servicios de monitoreo, análisis de información de medios de comunicación y medios sociales ubicada en la ciudad de Bogotá, se identifica que no cuenta con un Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) a lo cual se pude identificar como un incumplimiento legal establecido en temas de seguridad y salud a lo referido en el decreto 1072 de 2015 y la resolución 0312 de2019. La normatividad existente en seguridad y salud en el trabajo se fundamenta en el cuidado de la salud de los trabajadores, así como, su seguridad en la realización de actividades laborales. Para verificación del cumplimiento la norma se establece como lista de chequeo o verificación, la resolución 0312 de 2019 permite a las organizaciones evaluar su cumplimiento a partir del tamaño (cantidad de trabajadores) de la organización y su nivel de riesgo, la aplicación de dicha lista se puede considerar como el inicio del cumplimiento legal colombiano y el cual podrá permitir identificar factores de riesgo asociados a las actividades económicas independiente del cargo, permitirá generar controles para los mismos, previene accidentalidad y enfermedad laboral, previene sanciones y multas, entre otras, el proyecto de investigación permitirá brindar a la empresa un presupuesto de costo de implementación, identificación y capacitación a la población general, cuidado de la salud y seguridad.Publicación Acceso abierto Propuesta para un programa de prevención del riesgo por exposición e inhalación del polvo de madera en la empresa RC Secamatic Limitada.(Universidad ECCI, 2019) Álvarez Yanguas, Javin Eduardo; Bonilla Ospina, Lizeth Paola; Moncada Rodríguez, Luz MarlenyEn el presente trabajo se realizará una propuesta para la creación de un programa de prevención del riesgo por exposición e inhalación del polvo de madera en la empresa RC Secamatic Limitada, en la cual se llevarán a cabo estudios de la situación actual de la empresa, se efectuarán investigaciones sobre el tema y posteriormente se presentarán el análisis y propuesta para el programa ya mencionado. Para ello, se deben ejecutar un autoanálisis, un diagnóstico inicial, también una matriz de riesgos, entrevistas, encuestas y estudios de cada puesto de trabajo. Por otro lado, se debe indagar sobre la inhalación de polvo de madera y su repercusión en la salud para develar de esta manera los riesgos y enfermedades que de ello derivan. Para finalizar, se planteará la propuesta de un programa de prevención de los riesgos a los que están expuestos los trabajadores de la empresa en su día a día laboral. Con este programa se pretende mitigar y solucionar algunos de los problemas de salud y calidad de vida relacionados con la inhalación del polvo de madera que podrían enfrentar los operarios en el futuro.Publicación Acceso abierto Sensibilización y controles para la promoción de conductas seguras en trabajadores agrícolas del sector arrocero expuestos a glifosato Vereda Carrizales -Casanare(Universidad ECCI, 2019) Luna Ruiz, María Fernanda; Castellanos Caballero, Ruby Stella; Castiblanco Aldana, July PatriciaEs por ello que el presente trabajo se enfoca en conocer los riesgos a los que estos trabajadores sin programas de Vigilancia epidemiológica, políticas vigiladas en el uso de EPP, así como otros controles, que permitan reducir el riesgo a niveles aceptables y generen conciencia en los trabajadores del cuidado que deben tener de su propia salud. Por otra parte, el trabajo informal es una de las principales causales por las cuales las garantías en la protección, prevención y promoción de la salud en el trabajo se encuentran en paupérrimas condiciones.