Examinando por Materia "Emergency plan"
Mostrando 1 - 8 de 8
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Actualización del plan de gestión del riesgo y atención a emergencias de la empresa Imal S.A. basados en la guía metodológica del IDIGER(Universidad ECCI, 2019) Diaz Beltrán, Yenny Teresa; Rodríguez Riveros, Karen Liliana; Castiblanco Aldana, July PatriciaEl presente proyecto tiene como objetivo principal actualizar el plan de emergencias de la organización de estudio, con el fin de establecer lineamientos que permitan a la empresa responder ante la materialización de las amenazas, el cual se irá desarrollando con la identificación de las mismas. Para la empresa Imal S.A. es de suma importancia la actualización del plan de emergencias en primera instancia por la dar el cumplimiento a los requisitos legales vigentes.Publicación Acceso abierto Contribución al diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para la empresa TDP SAS(Universidad ECCI, 2022) Arabia Mendoza, Brenda Karina; Cortés Chávez, Leydi Diana; Castiblanco Aldana, July PatriciaEn el presente trabajo se busca contribuir al diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para la empresa TDP SAS, cuya actividad principal es el fabricar tanques de plástico. El diseño del sistema se basará en la normatividad legal vigente resolución 0312 de 2019 y el Decreto 1072 de 2015, dado que si bien es un tema que deben cumplir todas las empresas en Colombia, en TDP no se cuenta con un sistema completo y eficaz que le permita dar cumplimiento a los estándares mínimos solicitados, por tal razón se iniciará con la creación de la política de seguridad y salud en el trabajo, se valorarán los riesgos generales a los que se encuentran expuestos las partes interesadas de la organización en salud y seguridad laboral, posteriormente se diseñará el programa de Gestión documental para dar control a los procesos y la creación del plan de emergencias así se podrán tomar las acciones necesarias y dar cumplimiento a lo establecido por ley en la compañíaPublicación Acceso abierto Diseño de un plan de emergencias para la finca san pedro, en el municipio de Villeta, Cundinamarca(Universidad ECCI, 2018) Chica Zapata, Carolina; Gómez Caicedo, Ivonne Melissa; Trujillo Mesa, Irma Elisa; Yepes Calderón, Gonzalo EduardoEl diseño del plan de emergencias para la Finca San Pedro, posibilita la identificación y control de los principales riesgos, con personal capacitado para la evacuación del área afectada, así como, la protección de los bienes de la Finca que pueden estar en riesgo durante una emergencia, por medio de, procesos encaminados a preservar equipos, maquinaria, herramientas y talento humano, necesarios para dar cumplimiento a los compromisos adquiridos con la comunidad del municipio.Publicación Acceso abierto Diseño del plan de cooperación mutua para la atención de emergencias entre las empresas Consorcio SH y Tramo Ingeniería y Operaciones SAS.(Universidad ECCI, 2021-07) Medina Rojas, Ana Paola; Aza Castro, Camilo Andrés; Gómez Bellón, Nydia Lizbeth; Fonseca Montoya, Angelaspa : La presente investigación recolecto información bibliográfica sobre el estado actual del Sistema de Gestión de Salud y Seguridad en el Trabajo en Colombia e información documental sobre los planes de emergencia establecidos por las empresas TRAMO SAS y CONSORCIO SH, para diseñar un Plan de cooperación mutua tendiente a la identificación de riesgos operativos para los operarios de maquina pesada y otros empleados que prestan sus servicios en la construcción del proyecto vial 4G Rumichaca – Pasto, para la atención de emergencias frente a los diferentes tipos de catástrofes a las que están expuestos los colaboradores de la empresas en mención. Los resultados dan cuenta que los mayores riesgos están representados por los fenómenos naturales, los riesgos de seguridad por situación de orden público, los riesgos físicos como el ruido y las vibraciones por uso de herramientas rotativas y biomecánicas, producto de la exposición de los trabajadores a actividades repetitivas o que implican el uso de la fuerza. Dentro de la estimación del plan de cooperación mutua se establecen las categorías y variables probables de cada riesgo para adecuada gestión a través del personal SG-SST de las empresas Tramo SAS y CONSORCIO SHPublicación Restringido Diseño del plan de prevención, preparación y respuesta ante emergencias para la empresa Serviteca La Mayorista S.A.S(Universidad ECCI, 2025) Rodríguez Rodríguez, Reina Belén; Sánchez Pineda, Ana María; Ramírez Gómez, Angie Daniela; Posada Parada, Flor YamileEl propósito del presente proyecto de investigación la cual es el diseño de un plan de prevención y preparación ante emergencias para la Serviteca La Mayorista SAS, se realizó con el fin de que la empresa conozca las amenazas o factores de riesgo a los que se encuentra expuesto, el nivel de riesgo de cada un ellas y así crear procedimientos de antes, durante y después de cómo actuar ante una emergencia. Las metodologías a utilizar son dos, una es la guía para elaborar planes de emergencia FOPAE y la otra la metodología de diamante, las cuales sirven para la respuesta a los objetivos propuestos. Los resultados obtenidos del proyecto de investigación fue la identificación de nueve amenazas de las cuales dos son nivel de riesgo alto y ocho de riesgo medio, para cada una de ellas se realiza un procedimiento operativo normalizado y adicional se identificaron 16 tipos de riesgos los cuales sirvieron para la elaboración de los planos de las rutas de evacuación. El aporte que genera este proyecto de investigación es conocer la estructuración de un plan de emergencias y la identificación de factores de riesgo público presentes en una organización.Publicación Acceso abierto Formulación del plan de prevención, preparación y respuesta ante emergencias y contingencias para la operación, mantenimiento y construcción de la vía Bogotá-Villavicencio(Universidad ECCI, 2019) Contreras Penagos, Natalia Milena; García Hincapié, María Paula; Ortiz Caballero, Wilson Javier; Castiblanco Aldana, July PatriciaEl presente proyecto contempla el diseño de un Plan de prevención, preparación y respuesta ante emergencias que contempla todas las líneas de trabajo y el historial de accidentes ya presentados en la vía Bogotá – Villavicencio lo que permitirá disminuir la afectación que se da por el alto grado de accidentalidad junto con la afectación a nivel ambiental y social. Para el desarrollo de este proyecto se utiliza la Guía Para Elaborar Planes De Emergencia y Contingencias del FOPAE que en este caso es el documento de referencia para conocer y aplicar las acciones necesarias para minimizar los riesgos y reducir las pérdidas que hay tras una emergencia.Publicación Acceso abierto Pedagogía respecto a los requisitos normativos del plan de emergencia de las ópticas de 1 A 10 trabajadores en el Sector Chapinero(Universidad ECCI, 2019) Lozada Camargo, Diana Andrea; Fernández Gil, Laura Stefania; Rubio Castiblanco, Félix Eduardo; Castiblanco Aldana, July PatriciaEste trabajo está desarrollado en Establecimientos pequeñas o pymes que cuenten con 1 a 10 trabajadores en el sector salud visual de Chapinero en la ciudad de Bogotá, este proyecto está relacionado con el cumplimiento de la normatividad vigente y se debe garantizar y promover el bienestar físico y social de los trabajadores de las pequeñas empresas, se va enfatizar de cómo se debe reaccionar frente a una amenaza natural o un accidente. Teniendo en cuenta lo anterior, el decreto 1072 del 2015 toda empresa debe implementar el SG SST, en el capítulo 2.2.4.6 se refiere como se debe hacer, por otro lado está la resolución 1111 del 2017 en la cual hace énfasis de implementar los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para las entidades, personas o empresas; el cual debe tener unos estándares que son el conjunto de normas, requisitos y procedimientos de obligatorio cumplimiento de los empleadores y contratantes, y aquí explica quién, en qué fechas y los estándares mínimos en el plan de emergencias.Publicación Acceso abierto Plan de prevención, preparación y respuesta ante emergencias para la organización Eduardo Clavijo Suarez del municipio de Puerto Gaitán- Meta.(Universidad ECCI, 2019) Acevedo Cañón, Franny Rubynne; Yara Caicedo, Gustavo Adolfo; Díaz Torres, Martha Sofía; Yepes Calderón, Gonzalo EduardoPartiendo de conocimientos previos adquiridos de manera vivencial o académica, este grupo de investigación reconoce la importancia de que una organización que realiza actividades como servicios de metalmecánica en la fabricación, mantenimiento y reparación especializada de maquinaria y de equipos industriales, cuente con un P. Por esto, es necesario considerar todo lo que esté en nuestras manos, tanto recursos como acciones al momento de contemplar las diferentes situaciones que se puedan presentar, partiendo de la necesidad que se tiene de contar con un plan al momento de actuar de tal manera que se mitiguen las consecuencias adversas de cualquier emergencia.