Examinando por Materia "Energy"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Análisis de emisiones y funcionamiento del bioetanol en un motor de encendido por chispa Chevrolet Aveo 1.6(Universidad ECCI, 2023) Juan Sebastián, Lucero Sanabria; Barón Pinilla, José David; Tovar Torres, Marggie LisbethEl consumo y producción de combustibles fósiles sobre la tierra ha causado desequilibrios energéticos y climáticos que como consecuencia provocan alteraciones térmicas en el medio ambiente debido a los gases de combustión emitidos por medios de transporte terrestres, estos gases se expanden rápidamente hacia la atmosfera provocando el cambio climático, alterando el efecto invernadero y afectando al ser humano ocasionándole problemas de salud. En este proyecto se realizará un análisis de emisiones en un motor de combustión interna M.C.I y el motor al que se le realizara la prueba pertenece a un Chevrolet aveo 1.6L como objetivo se propone analizar el comportamiento y la variación de las emisiones de un motor de combustión interna (MCI) con mezclas dosificadas en recipientes esterilizados de biocombustible Bio-etanol (E) y gasolina pura en la altura de la ciudad de Bogotá D.C y verificar la funcionalidad del motor (Chevrolet Aveo 1.6L) usando Bio-combustibles, se usaran dispositivos de medición como un analizador de gases que registrara los resultados de emisiones en tiempo real y una báscula de precisión que medirá el pesaje por mezcla para así obtener datos sobre consumo por medio de un análisis gravimétrico desde la bomba de combustible. Este experimento evaluara 6 análisis de emisiones (Gasolina pura, E10, E15, E20, E50, E85) de acuerdo con la normatividad NTC 4983, resolución 910 de 2008 en marcha mínima, aceleración crucero, aceleración máxima y desaceleración del motor de combustión interna, permitiendo obtener resultados sobre si estos Bio-combustibles pudieran usarse masivamente en un parque automotor y que ventajas o desventajas tendrán el uso de las mezclas preparadas de los Bio-combustibles. El uso de estos Bio-combustibles puede reducir las emisiones contaminantes exponencialmente minimizando así las emisiones de carbono. Indudablemente el futuro energético debe ser sostenible y renovable y los Bio-combustibles son una fuente energética segura, valida y confiable.Publicación Acceso abierto Cinética de reacción de la combustión de biomasa-madera(Universidad ECCI, 2016) Gamba Valenzuela, Andrés Fabián; Roncancio Gutiérrez, Cristopher; Barragán Useche, José Luis; Nuñez Moreno, Ronald; Mendoza Geney, Libardo EnriqueLa obtención de energía a través de la biomasa, es una alternativa para disminuir la dependencia del petróleo y reducir los inconvenientes ambientales asociado con el uso de combustibles fósiles, por alternativas reemplazables más eficientes y menos contaminantes para el ambiente. Hoy en día el del abastecimiento energético proviene de combustibles fósiles, y tan solo un de biomasa tradicional a nivel mundial [1]. Este porcentaje de uso de combustibles fósiles implica una gran contaminación para el ambiente. La biomasa es la tercera mayor fuente de energía en el mundo [2]. Esto hace que la biomasa sea atractiva para generar energía debido a los problemas de la crisis energética y a su vez el aumento de las preocupaciones ambientales. La cantidad potencial de la biomasa para la creación de energía por año se estima aproximadamente en agricultura, ganadería, residuos (como cáscaras, gallinaza, etc.) y alrededor de en el sector forestal (madera), para una cantidad total de [3]. No obstante, mucha de esta cantidad potencial no es utilizada debido a los inconvenientes que presenta la combustión, tales como inestabilidad de carga de calor, baja eficiencia térmica y producción de escoria, sin embargo, presenta ventajas ambientales y beneficios económicos [4]. Las características del proceso de combustión de biomasa son dependientes de la composición de la biomasa como la celulosa, hemicelulosa y lignina [5]. El conocimiento de la composición química, comportamiento térmico y reactividad de biomasa son muy importantes para el diseño efectivo y operaciones de tecnologías de conversión termoquímicas [6]. Por un lado, reduce las emisiones de y por otro la biomasa es un residuo ya sea forestal, ganadero, industrial que es necesario deshacerse [7]. El objetivo de esta investigación es realizar una revisión bibliográfica del proceso de combustión de biomasa, analizando los parámetros cinéticos de la combustión de la madera, por medio del análisis de termogravimetría (TGA), que se define como la técnica que mide el peso de una muestra frente al tiempo o a la temperatura mientras se somete a un programa de temperatura controlado en una atmosfera específica [8] y determinar los modelos matemáticos existentes en la cinética de reacción de combustibles sólidos.Publicación Acceso abierto Evaluación de la incidencia del tipo de seguidor solar sobre la factibilidad de sistemas fotovoltaicos en Colombia empleando RETScreen(Universidad ECCI, 2015) Stanford Gaona, Matthew Edward; López Hortua, Jhonny Sebastián; Forero Nuñez, Carlos Andrés