Examinando por Materia "Enseñanza"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Diseño de un modelo de estandarización de procesos para la central de domicilios del grupo CBC S.A.(2014) Mesa Martinez, Milton MarinoPublicación Acceso abierto Espacios especializados en la enseñanza de una segunda lengua en localidades vulnerables en Bogotá(Universidad ECCI, 2014) Romero Cogua, Andrea Pilar; Gutiérrez Moreno, Karen JohannaEste trabajo realiza un panorama general por las diferentes categorías como la política, el gobierno, la violencia, la enseñanza, el sistema intercultural y la educación dentro de Bogotá. Lo anterior con el fin de generar conciencia en cada ciudadano buscando así, que puedan aportar desde una situación específica o lugar público, para ver y analizar que sí es importante la generación de Espacios Especializados para enseñar Inglés, los cuales tienen como objetivo favorecer las poblaciones en condiciones vulnerables por la condición de pobreza o extrema pobreza en la que se encuentran y en ella directamente a los niños en edad escolar que están o no en un Instituto de Educación. Éste análisis pretende aportar una nueva visión a manera de avance, a las metas para el bilingüismo en Bogotá propuestas por el Ministerio de Educación e implementar y desarrollar nuevos objetivos para brindar oportunidades en la integración intercultural en las localidades vulnerables de Bogotá, a su vez, el alcance de estas metas generará logros laborales y personales en planos incluso internacionales y por ende el cambio en la calidad de vida de los habitantes de dichas poblacionesPublicación Acceso abierto Estrategia pedagógica en Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS) dirigida a estudiantes de grado cuarto de la institución educativa Acacia II(Universidad ECCI, 2024) Barragán Diaz, Elves Ernesto; Moreno Zúñiga, Yolian Hamit; Calvo Saad, María JissetCon esta propuesta pedagógica se presentan algunas actividades didácticas para el desarrollo de conocimientos y competencias en Educación para el Desarrollo Sostenible, orientadas a estudiantes de grado cuarto específicamente 406, de la Institución Educativa Distrital Acacia II, ubicado en la localidad 19 de la Ciudad de Bogotá, las actividades propuestas fueron diseñadas bajo el concepto del modelo de aprendizaje significativo. Este proyecto busca que los estudiantes puedan ser críticos y tomar acciones frente a algunas problemáticas ambientales en el contexto escolar, el barrio, la localidad y la ciudad fomentando el trabajo colaborativo en la implementación de soluciones acordes al nivel escolar y sociocultural de los estudiantes. Para la propuesta didáctica se tuvo como referente internacional la UNESCO en relación a los objetivos qué plantea en la Educación para el Desarrollo Sostenible, así como la búsqueda de algunos antecedentes y conceptos qué permitiera definir y delimitar la estrategia pedagógica, asegurando que los datos recolectados fueran útiles en la toma de decisiones para su diseño y facilitarán el aprendizaje y desarrollo de algunas competencias ambientales en los estudiantes.