Examinando por Materia "Environmental awareness"
Mostrando 1 - 20 de 21
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Actitudes ambientales positivas a través de actividades eco pedagógicas, Centro Educativo Concentración Desarrollo Rural - Consacá(Universidad ECCI, 2022) Mora Mora, Vicente Arnulfo; Botero Toro, Juan CarlosEn la actualidad, en el mundo entero se hace necesario asumir actitudes de responsabilidad frente a los diferentes problemas ambientales, se observa en el Centro Educativo Concentración Desarrollo Rural que los estudiantes adoptan posturas de indiferencia y poco respeto por el cuidado y preservación de la naturaleza, como también se observa que en cierta manera carecen de argumentos y posiciones críticas que les permitan valorar y determinar juicios acerca de las situaciones que generan problemas ambientales. Teniendo en cuenta los anteriores referentes es necesario establecer estrategias pedagógicas que fortalezcan la parte conceptual de algunos términos que subyacen en la problemática ambiental del mundo y en particular de los estudiantes de la institución. Cambio de actitud en los estudiantes de grado 6° del Centro Educativo Concentración Desarrollo Rural, Vereda Villa Inés – Consacá, a partir de estrategias didácticas que orienten y fortalezcan los procesos de conceptualización de los términos de la problemática ambiental del contexto regional, nacional y mundial, y los oriente hacia un liderazgo que invite a su comunidad a ser partícipe de este proceso de transformación.Publicación Acceso abierto Actividades lúdico pedagógicas de reciclaje, como estrategias de sensibilización ambiental, Centro Educativo el Almorzadero, Barbacoas(Universidad ECCI, 2021) Cortes Sevillano, Carmen Elissa; Delgado Enríquez, Marta Lucia; Rodríguez Estacio, Fanny Lucia; Botero Toro, Juan CarlosLa presente investigación hace énfasis en la importancia de plantear dentro del aula, estrategias y/o actividades orientadas a sensibilizar a la niñez y juventud del Centro Educativo El Almorzadero, municipio de Barbacoas, en el manejo de residuos sólidos, especialmente por uso inadecuado de los mismos con actividades como técnicas agrícolas por parte de los agricultores, incluida la quema de residuos de cultivos, cosecha o rastrojos, técnicas que no son recomendable desde el punto de vista de la conservación del suelo y desde luego del ambiente del municipio en mención. La degradación ambiental se ha producido debido a la falta de conciencia e ignorancia de las personas sobre los daños que se le causan al medio ambiente con actos que no son los más que malas prácticas ambientales, lo cual se manifiesta en aspectos como calentamiento global, escasez de agua, infecciones, epidemias, etc. Los residuos orgánicos sólidos representan alrededor del 70% del volumen total de residuos generados por el hombre, por lo que encontrar una adecuada disposición y un buen manejo contribuye a una buena gestión, y mejora del producto final de estos procesos reduciendo una gran cantidad de impactos en el entorno, lo que conduce a la sostenibilidad de los recursos naturales. Por ello, la importancia de realizar actividades lúdico pedagógicas que juegan un papel muy importante en el desarrollo de los niños, pues existe un estrecho vínculo entre el juego y la comprensión, lo que hace que el aprendizaje sea más fácil y ameno, permitiendo que un niño con imaginación se acerque a el mundo que te rodea y se sienta parte de él.Publicación Acceso abierto Campaña pedagógica para fortalecer la cultura ambiental a través del manejo adecuado de los residuos sólidos orgánicos en los estudiantes y padres de familia del grado quinto de la Institución Educativa Ricaurte.(2017) Recalde, Carmen Aurora; Flórez Moran, Nubia; Rosero Flórez, Lucy; Moreno, Adriana Fernanda (Dir.)Publicación Acceso abierto Contribuciones al plan de acción de educación ambiental para programas de uso de ahorro eficiente de agua.(2020) Otavo Aparicio, Paola KatherineContributions to the Program for the efficient use and saving of water for three aqueducts of the town of Usme located in Bogotá D.C. Some methodological criteria were analyzed, contributions were made to carry out the formulation and implementation of activities within the framework of the action plan in environmental education.Publicación Acceso abierto Diseñar un manual didáctico para sensibilizar a los estudiantes sobre el manejo adecuado de los residuos sólidos de la Institución Educativa Litoral Pacífico(Universidad ECCI, 2021) Estupiñán Erazo, Barbara; Ortiz Minotta, Licenia; Perlaza Orobio, María; Botero Toro, Juan CarlosEl documento contiene una descripción detallada respecto al manejo de los recursos sólidos dentro de la Institución Educativa Litoral Pacífico del municipio de Olaya Herrera - Nariño. La investigación cualitativa se desarrolla con el fin de diseñar un manual didáctico para sensibilizar a los estudiantes sobre el manejo adecuado dichos recursos sólidos dentro de la Institución.Publicación Acceso abierto Estrategias pedagógicas para el manejo adecuado de los residuos sólidos en la I.E.I. N°1-sede limoncito, Maicao la Guajira(2017) Morales Arroyo, Jaime Alfonso; Valencia Castañeda, Martha Inés; Moreno, Adriana Fernanda (Dir.); Ibáñez Velandia, Aura Yaneth (Dir.)Publicación Acceso abierto Estudio de percepción frente al programa Támara cero basuras, en el municipio de Támara, Casanare(Universidad ECCI, 2021) Ramos Jiménez, Adriana Patricia; Arias Condia, Deisy Lorena; Botero Toro, Juan Carlos; Universidad ECCILa producción de sólidos municipales son la principal causa de contaminación de los recursos agua y los ecosistemas, por su alta persistencia en el ambiente, es ahí donde surge la necesidad de una adecuada gestión y manejo integral de los residuos sólidos aprovechables, estás estrategias constituyen junto con la orientación y educación ambiental en los habitantes un elemento esencial de las ciudades sostenibles, siendo estás alternativas las más apropiada en términos de disminución de residuos que llegan a los rellenos sanitarios, conociendo esta problemática se desarrolló el siguiente estudio de percepción poblacional frente al programa Támara cero basuras, en el municipio de Támara, Casanare, con base en la realización de entrevistas y una encuesta, la cual buscó conocer la opinión y el comportamiento de la población frente al programa de aprovechamiento que se desarrolla desde año 2019, en el municipio. La investigación revelo que un 97% de la población conoce muy bien el programa y que más del 75% realiza separación en la fuente, en cuanto a las falencias del programa se identificó que se presentan por la falta de rutas y frecuencias en los horarios de recolección, donde la población manifiesta que esta falencias han causado que la eficiencia del programa haya decaído, en relación a las resultados obtenidos se elaboró una propuesta de acción sobre educación para la sostenibilidad ambiental, mediante una cartilla didáctica donde se expone nuevas estrategia de reducción y aprovechamiento de los residuos que se generan, con el objetivo de dar cumplimiento a los ODS (Objetivos de desarrollo sostenible), y el propósito de orientar, educar a los habitantes hacia ciudades más sostenibles mediante acciones de cambio.Publicación Acceso abierto Herramienta pedagógica para fomentar las prácticas ambientalmente amigables para el cuidado del recurso agua en el Centro Educativo Rural Quendan, Municipio de Barbacoas(Universidad ECCI, 2021) Marinez Ferrin, Ana Yuby; Botero Toro, Juan CarlosEl trabajo de grado tiene como propósito diseñar una herramienta didáctica para incentivar a los estudiantes a cuidar el recurso agua dentro de Centro Educativo Unitario Rural Quendan y en sus hogares; además se busca sensibilizar a los estudiantes en el valor que tiene el agua para la conservación de los ecosistemas, el medio ambiente y la subsistencia del hombre en el planeta; lo anterior con el propósito de minimizar el desperdicio de agua que se presenta dentro del centro educativo especialmente durante las hora de descanso de los niños y niñas .Se trabajo bajo los fundamentos de la investigación acción participativa con el propósito de involucrar a los estudiantes para lograr la trasformación de una problemática ambiental; para la recolección de la información se utilizaron herramientas como la encuestas y la observación directa, las cuales permitiera evidenciar claramente la problemática de tal manera que se pueda proponer estrategias que conlleven soluciones; con la información recolectadas se realizó el análisis de la información, se sacó resultados y se dio paso a la discusión; con esta síntesis de información se propone un manual con prácticas amigables para el cuidado del agua en la institución y en la casa de tal manera que permita concientizar a los estudiantes en el cuidad y conservación del agua. De esta manera se logró generar un impacto positivo entre los estudiantes por cuanto en la institución no existe mucho material didáctico sobre cuidado del medio ambiente; además la cartilla tiene doble función porque se la puede imprimir para su exploración o se la puede visualizar desde el computador; opciones que permiten al niño estar en contacto directo con la información y que a su vez la pueden compartir con sus familias.Publicación Acceso abierto Implementar actividades lúdico-pedagógicas con estudiantes de grado quinto de la Institución Educativa San Pedro, del municipio de Cumbitara- Nariño, con el fin de construir actitudes de compromiso con el entorno natural y favorecer los procesos de desarrollo humano(2017) Bastidas Pantoja, Yenny Rosaira; Melo Acosta, Ludy Arcelia; Melo Acosta, Ana Edipsa; Moreno, Adriana Fernanda (Dir.)Publicación Acceso abierto Informe de pasantía empresa recolectora de AVU, para optar al título de Ingeniería Ambiental(Universidad ECCI, 2014) Páez Gonzáles, Zadid Leonela; Aristizábal, ÁngelaInforme de pasantía empresa recolectora de AVU, para optar al título de Ingeniería Ambiental. La pasantía se realizó en 6 meses (desde el 5 de mayo de 2014, hasta el 4 de octubre del 2014) los cuales fueron destinados para la formulación e implementación de los programas de gestión ambiental, adelantar campañas de sensibilización y socialización de los programas ya implementados y realizar seguimiento del cumplimiento las metas establecidas durante el proceso. Objetivo general Consolidación administrativa del departamento ambiental de la compañía.Publicación Acceso abierto Manejo de residuos sólidos domiciliarios en el barrio avenida los estudiantes de Mosquera Nariño(Universidad ECCI, 2021) Ruiz, Judy Leonor; Valentierra, Cecilia Magola; Botero Toro, Juan Carlos; Universidad EcciUna de las principales causas que conllevan a la contaminación del medio ambiente está relacionada con la mala disposición final de los residuos sólidos domiciliarios, los cuales al ser generados en grandes cantidades pueden promover a generar fuertes impactos a la salud de los humanos y al entorno en que vivimos. En este sentido, esta problemática se ha hecho evidente en el barrio avenida los estudiantes, en el cual se observa que los residuos sólidos domésticos son destinados sin ninguna conciencia al mar o alrededor de las casas afectando la salud y los espacios ambientales de los cuales también se recibe beneficio. Por esta razón, se hace importante implementar una estrategia de concientización en la cual se le dé a conocer a los habitantes del barrio avenida los estudiantes acerca de la importancia del buen manejo de los residuos sólidos domiciliarios, de tal manera que se contribuya a la generación de buenos hábitos que mitiguen la problemática ambiental que estamos generando a los espacios ambientales de nuestro entorno. De esta manera, para contribuir con este objetivo planteado, se procede en primer lugar a realizar un diagnóstico a la población en estudio por medio de una encuesta que consta de 15 preguntas cerradas, las cuales se aplicaron a una muestra de 66 viviendas del barrio avenida los estudiantes de Mosquera Nariño, con la cual se pretende identificar cuales son las causas que conllevan a que se generen este tipo de comportamientos en los habitantes del barrio. Una vez recolectada esta información se definen las acciones o la estrategia a ejecutar para intervenir, las cuales se establecieron en talleres sobre educación ambiental y jornada de aseo en las zonas más afectadas del barrio. Por ello, como resultado de esta investigación, se obtuvo que el problema en el barrio está relacionado con la falta de conocimiento e inconsciencia de la población sobre su responsabilidad con el manejo de residuos sólidos y los servicios municipales inadecuados de recolección, transporte y disposición final de los residuos sólidos.Publicación Acceso abierto Manejo y gestión eficiente del recurso energético en la empresa Abalon Impresores(Universidad ECCI, 2015) Delgado Salinas, Dely Joan; Castro Pinto, Germán AlfonsoInvestigación con objetivo general de reducir el consumo energético, mediante alternativas ambientalmente rentables, sin afectar las actividades normales de la empresa ABALON IMPRESORES, dando a conocer opciones amigables con el medio ambiente, llevando al buen Manejo y uso Eficiente del Recurso Energético. La realización de la pasantía tiene como propósito disminuir el consumo de energía durante el primer semestre del año 2014 - 02, y mantener la continuidad de las buenas prácticas de consumo energético en la empresa ABALON IMPRESORES.Publicación Acceso abierto Mejoramiento del entorno físico de la Institución Educativa Nuestra señora de las Mercedes del municipio del el Tablón de Gómez, mediante actividades lúdico – pedagógicas que favorezcan el ambiente de aprendizaje y recreación en los estudiantes del grado 1º(2017) Flórez Coral, Sandra del Carmen; Tulcán herrera, Amaury; Moreno, Adriana Fernanda (Dir.)Publicación Acceso abierto Plan de gestión integral de residuos(Universidad ECCI, 2015) Solarte Barrera, Keissy Maritxell; Cortés, DavidEn este proyecto, encontraran diferentes estrategias y planes de mejora que se desarrollaron en la empresa ICOLTRANS, empresa comprometida con el buen uso, cuidado y preservación de los recursos naturales, como también con el cumplimiento de la normatividad ambiental vigente. La incorporación de tecnologías y procesos ambientales amigables con el medio ambiente así como el control y disminución de impactos que la empresa pueda generar, es uno de los ejemplos que demuestran que dentro de la organización se está instaurando una nueva cultura ambiental. Bajo la normatividad ambiental, hoy en día Decreto único reglamentario del sector ambiente (DECRETO 1076 de 2015, Titulo 6 “Residuos Peligrosos”) por el cual se reglamenta la prevención y manejo de residuos o desechos peligrosos, ICOLTRANS se une al objetivo de prevenir la generación de estos residuos y regular el manejo de estos para proteger la salud humana y el ambiente. Mediante el PGIR, se pretende establecer estrategias que permitan dar un manejo adecuado a los residuos generados y la ves contemplar la minimización, recolección, tratamiento y disposición de estos. En este proyecto, se describirá un diagnostico final del manejo de los residuos que se generan en la empresa; desde la identificación de los residuos y los subproductos que se generan en cada unidad de proceso hasta las opciones de manejo, prevención y minimización en la fuente.Publicación Acceso abierto Plan educativo para el manejo adecuado de residuos sólidos en concordancia con la política distrital del programa basura cero en la localidad de Usme(Universidad ECCI, 2014) Tovar Torres, Diana María; Ruiz Cañón, BeryinyPlan piloto de educación ambiental para el manejo adecuado de residuos sólidos en concordancia con la política distrital del programa basura cero en la localidad de, con el objetivo de: Educar culturalmente a la comunidad de los micro territorios del Virrey, Brisas del Llano y Uval 1, de la localidad de Usme sobre la adecuada separación de sus residuos sólidos de acuerdo al programa basura cero y su relación con el medio ambiente. Identificar actores significativos dentro de cada uno de los micro territorios establecidos por el hospital de Usme para socializar con las familias y ser educados en separación adecuada de residuos sólidos. Diseñar una propuesta para educar y evaluar la implementación del programa basura cero en las familias intervenidas. Buscar e incorporar recuperadores de oficio para la recolección de los residuos reciclables en cada uno de los hogares educados. Implementar una estrategia de aprovechamiento de los residuos sólidos reciclables en una comunidad del territorio 1 de Usme.Publicación Acceso abierto Proceso de formación ambiental para un grupo de jóvenes del barrio Colina Campestre de la localidad de Suba en la Ciudad de Bogotá D.C.(Universidad ECCI, 2022) Franco Guzmán, Yilda Tatiana; Caicedo Montaño, Angy Milena; Universidad ECCIPartiendo del hecho de que existen diversas problemáticas ambientales que están afectando a la población mundial y de un diagnóstico inicial, donde se puedo evidenciar según las respuestas de los jóvenes el desconocimiento sobre la forma como pueden participar en la disminución de las problemáticas y/o su responsabilidad en ella, se busca indagar como los procesos pedagógicos enfocados en el medio ambiente pueden transformar la actitud y hábitos de los jóvenes y beneficiar a la comunidad en donde viven.Publicación Acceso abierto Programa de Proyectos Ambientales para su Implementación en el Colegio Aspaen Iragua en la localidad de Suba de Bogotá D.C.(Universidad Ecci, 2022) Galeano Zaraza, Deisy; Botero Toro, Juan CarlosEl presente proyecto tiene el propósito de presentar estrategias necesarias en el manejo de los residuos sólidos, la importancia del ahorro y uso el eficiente de agua y energía, de donde vienen nuestros alimentos y porque no debemos olvidar como cultivarlos. Por esto se busca sensibilizar desde la base de la educación e implementar el Prae y las prácticas ambientales en la institución, basándose en el manejo adecuado y reutilización de los residuos sólidos con el propósito de dar a conocer la importancia de la educación ambiental desde la generación, separación, almacenamiento, tratamiento y disposición final adecuada de los residuos sólidos, como también establecer unos patrones para la preservación del medio ambiente y la vida, a través de estrategias pedagógicas y didácticas que involucren a toda la comunidad educativa, donde se proporcionen espacios participativos, críticos, reflexivos e investigativos en la búsqueda de darle solución a los problemas ambientales de la institución educativa. La transversalidad se ha abordado desde la formación académica de las asignaturas, jornadas, proyectos encaminados a fortalecer los principios de gestión ambiental en las estudiantes y el reconocimiento de la problemática ambiental local, nacional y mundial.Publicación Acceso abierto Propuesta del programa institucional de gestión ambiental "PIGA" en la Universidad ECCI(Universidad ECCI, 2015) Velásquez Patiño, Jonathan Steven; Cala Alfonso, Luis FelipeEl presente trabajo surge de la necesidad de fomentar una eficiente gestión ambiental en la UNIVERSIDAD ECCI con el fin de proteger, usar los recursos naturales, conservar la biodiversidad e integridad del medio ambiente para garantizar su desarrollo sostenible; por lo cual se diseña el Plan Institucional de Gestión Ambiental (PIGA), en el cual fue fundamental efectuar un diagnóstico ambiental para evidenciar la realidad de las problemáticas ambientales que se generan, para ello se tuvieron en cuenta los siguientes componentes ambientales: Recurso hídrico y energético, Residuos Sólidos, Residuos peligrosos, Espacio Público, Generación de Ruido. El documento comprende la siguiente información: antecedentes, permite conocer las fortalezas y debilidades de la institución frente a la gestión ambiental, diagnóstico en el cual se identifica los aspectos ambientales; luego se encuentra la normatividad ambiental vigente relacionada con los componentes y la gestión ambiental, posteriormente, se encuentra la metodología que se utilizó en el proyecto y por último el diseño del PIGA. Para identificar la situación ambiental de la UNIVERSIDAD ECCI, fue necesario utilizar herramientas como son: observación directa, cuarteo, medición de ruido, registro fotográfico y datos de consumo, que permitieron conocer el escenario real que tiene la institución respecto al manejo ambiental y por ende diseñar el PIGA. La metodología de investigación utilizada fue de tipo descriptiva y analítica utilizando como instrumentos recopilación de información especializada e identificación de aspectos ambientales. El PIGA contiene la descripción institucional, la política ambiental, la misión y visión institucional, objetivos, normatividad y los planes de manejo ambiental que debe ejecutarse en toda la institución con el fin de generar una nueva cultura ambiental en la UNIVERSIDAD ECCI y adquirir el compromiso de mejora continua para mitigar los impactos y así cumplir con las metas ambientales propuesta en este documento.Publicación Acceso abierto Propuesta para la creación de APP “Reciclando el Ambiente” implementando la metodología del aprendizaje significativo en niños de 5 a 9 años(2021) Bohórquez Velásquez, Yubely Alexandra; Huertas Vasquez, Yeison Einer; Yepes Calderón, Gonzalo EduardoEl presente trabajo quiere reflejar que, con la educación en sostenibilidad ambiental los niños que se encuentran entre los 5 a 9 años puedan aprender, comprender y aplicar conceptos de cuidado de suelos, aire y agua a través del reciclaje responsable (desde la cotidianidad) y que la forma en que adquieren conocimiento puede ser de una manera natural como lo ofrece la metodología del aprendizaje significativo permitiendo generar recordación a lo largo de su vida. Dado que el auge de la tecnología cada vez es mayor, se plantea la propuesta para la creación de una aplicación móvil (App) que permita trasmitir de una manera moderna el conocimiento ambiental siendo el enfoque principal el reciclaje. Para lograrlo, se realizó una recolección de datos en el conjunto Residencial Parque de Castilla 1 ubicado en la localidad de Kennedy de la ciudad de BogotáPublicación Acceso abierto Proyecto ambiental universitario (PRAU) de la universidad ECCI(Universidad ECCI, 2015) Zapata Ariza, Jesús German; Dome Fuentes, Dominique DidymeLos Proyectos Ambientales Universitarios (PRAU) se conciben como iniciativa y como un proceso en el cual aporta a la solución y mitigación de problemas ambientales asociados al territorio universitario y su entorno socioeconómico, cultural y productivo. Su razón de ser radica en la puesta en marcha de procesos interdisciplinarios que pongan al servicio de la comunidad y del ambiente, la oferta y el ideal institucional, a la vez que fortalece a docentes, investigadores y estudiantes y a la comunidad en general, que a través del PRAU desarrolla una responsabilidad ambiental en la universidad y en el desarrollo cultural e institucional (Londoño, 2013). Bajo el convenio con La Secretaria Distrital De Ambiente De Bogotá se plantea como Proyecto Ambiental Universitario-PRAU en la Universidad ECCI el trabajo denominado “Un Poco De Ti” ECCI Amigable Con El Medio Ambiente “La Responsabilidad Ambiental De La Universidad Y El Desarrollo Cultural e Institucional”. Este proyecto parte de la cultura y educación ambiental como principal herramienta para dirigir procesos enfocados a fortalecer el cumplimiento del Plan Educativo institucional de la Universidad y la actuación ambiental (investigación, gestión y educación, orientándola a conseguir modelos y alternativas para el aprovechamiento de los residuos sólidos generados por la ECCI, alternativas de ahorro de agua, cultura y educación ambiental en la institución. Estos modelos nacen principalmente de la ausencia de procesos de gestión, sensibilización y capacitación ambiental en la comunidad ECCI en general. Por tal razón se establece como objetivo “Realizar un diagnóstico ambiental de la universidad ECCI formulando propuestas que fortalezcan los planes y programas del proyecto educativo ambiental. En el documento se plantea como base inicial el diagnóstico ambiental de la universidad, ya que de allí parte el propósito y la dirección del proyecto, en aras de institucionalizar la imagen de la Universidad ECCI “Amigable Con El Medio Ambiente”. De igual manera se plantean las acciones enfocadas a lograr los objetivos del proyecto y las actividades que adicionalmente se deben desarrollar para llegar a este.