Examinando por Materia "Environmental engineering"
Mostrando 1 - 6 de 6
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Balance hídrico en el municipio de Soacha de los humedales Maipore y Cola de Tierra Blanca(2017) Alfonso Peña Espitia, Steven Daneiro; Celis Ossa, Raúl Ernesto (Dir.)Publicación Acceso abierto Formulación e implementación del plan de gestión integral de residuos sólidos (PGIRS) y el plan de gestión integral de residuos peligrosos (PGIRESPEL) para la Empresa Duquesa S.A.(2017) Umaña Villalba, María Paula; Velandia Buitrago, Sonia Paola (Dir.)Publicación Acceso abierto Metodología para articular los instrumentos de planificación ambiental que ordena la sentencia del consejo de estado con el proceso de actualización y ajuste del POMCA del rio Bogotá(2017) Guzmán Giraldo, Adriana Paola; Celis Ossa, Raúl Ernesto (Dir.)Sentence No. 25000-23-27-000-2001-90479-01 (AP) issued by the Council of State, as a strategy for the recovery of the Bogota River, orders CAR to carry out the POMCA update adopted by the Resolution-CAR 3194 of 2006 with a horizon of execution to 2019. The updating as it is named in order 4.8 of the operative part of the aforementioned decision, is based on the articulation of the Hydraulic Adaptation Project of the CAR, the Environmental Management Plan Of the Capital District, the Departmental Water Plan of Cundinamarca and the Regional Water Assessment of the basin. For the articulation of these instruments, through this study, a methodology was created, by means of which, it is possible to identify the orders embodied in the operative part of the sentence and that are binding on the POMCA, where it can be concluded that the Construction and Operation of the Canoas WWTP and the expansion of the WWTP El Salitre is a priority for the Council of State and according to the plans of the Government of Cundinamarca, the District and CAR; Since this project is in the programmatic components of the three instruments of environmental planning that order the sentence. The proposed methodology is based on characterizing the environmental planning instruments that names the judgment through the development of logical framework matrices and schemes, and to identify the contributions of these instruments to the current POMCA, the methodology is based on some recommendations Of the six phases for the formulation of POMCAS, which names the Technical Guide issued by MADS in 2014. However, the application of the methodology, focuses on the phases of preparation, diagnosis and formulation, according to the provisions of The order 4.8 of the sentence of second instance. As a result of the application of the proposed methodology, the articulation matrix is obtained, a tool for consultation and follow-up to the POMCA updating process that advances the RAC. It is noteworthy that the ERA is the instrument that generates greater inputs for the Diagnostic phase and in turn is the only one that does not generate contributions for the POMCA program component and that the plans that materialize the PGA and the PDA have not been updated By administrations of shift, both district and Departmental. On the other hand, according to the Judgment, the source of funding for the development of the programmatic component of the POMCA is the FOCOF and for its monitoring there are 5 axes whose purpose is to comply with the judgment. Concepts that can be articulated to follow the programmatic component of the POMCA, once it has been updated.Publicación Acceso abierto Obtención de alcochol etílico a partir de residuos provenientes del proceso de fabricación de gaseosas, en una empresa de alimentos, ubicada en San José de Fontibón(Universidad ECCI, 2015) Duarte Colmenares, Christian Hernán; Quintero Gómez, Juan Ricardo; Castro Pinto, Germán AlfonsoEn la planta de alimentos, International Flavors & Fragrances (IFF) de San José de Fontibón se generan residuos de g aseosas los cuales tienen un alto contenido de azúcares y algunas veces edulcorantes. Actualmente se les da un tratamiento térmico por incineración lo que produce vapores en el ambiente, generando impactos al mism o por ejemplo la contaminación de los ecosi stemas acuáticos como los humedales, el humedal Capellanía y el meandro del Sai, Esto se debe a que algunas partículas disueltas en el aire son susceptibles a ser transportadas por el viento y por tanto afectar no solo el ambiente inmediato sino también a las comunidades cercanas, quienes también sufren daños en su infraestructura. Por ello, este trabajo investiga acerca de obtener alcohol etílico a partir de los residuos provenientes del proceso de fabricación de gaseosas mediante fermentación microbiana anaeróbica usando cepa de levadura Saccharomyces cerevisiae. Con el fin de utilizar este alcohol en las formulaciones y en actividades de limpieza de la empresa.Publicación Acceso abierto Seguimiento y control plan de gestión ambiental de la Empresa Villa Hernández y CÍA. S.A.S.(2017) Oyuela Rodríguez, Juan Pablo; Valero Vargas, Rafael Ernesto (Dir.)Publicación Acceso abierto Tratamiento biológico de suelos contaminados con mercurio (Hg+2), Cadmio (Cd+2) y Cromo (Cr+3) en la vereda Ciudad Latina del municipio de Soacha; usando como agente la Eisenia foetida(Universidad ECCI, 2015) Rodríguez Moreno, Hernán Gonzalo; Molano Guarín, Andrés FelipeSe realizó el tratamiento de suelos contaminados con los metales mercurio, cromo y cadmio procedentes del sector rural de la vereda Ciudad Latina en el municipio de Soacha, en donde se realiza el riego de cultivos hortícolas con agua del rio Bogotá, incrementando las concentraciones de estos metales en los suelos, usando como agente biológico la Eisenia foetida, puesto que diferentes estudios realizados con esta especie de lombriz, han determinado su efectividad en la reducción de las concentración de metales en los suelos, bioacumulandolos en sus tejidos, modificando además las características del suelo, ya que el humus excretado por Eisenia foetida incide en la actividad enzimática y microbiana en los suelos, incrementando además la disponibilidad de nitrógeno y fosforo, necesarios para el crecimiento de las plantas. Se tomaron muestras en las cuales se incrementaron deliberadamente las concentraciones de estos metales, con el fin de evaluar su capacidad en la reducción de las mismas, además de esto se tomó un control en el cual no se manipula la concentración de los metales estudiados. El ensayo se realizó durante cuatro semanas, tomando muestras cada semana para cuantificar la concentración en cada medio trabajado, obteniéndose reducciones importantes en las concentraciones de los metales evaluados.