Examinando por Materia "Environmental ethics"
Mostrando 1 - 4 de 4
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Estrategias pedagógicas para el manejo adecuado de los residuos sólidos en la I.E.I. N°1-sede limoncito, Maicao la Guajira(2017) Morales Arroyo, Jaime Alfonso; Valencia Castañeda, Martha Inés; Moreno, Adriana Fernanda (Dir.); Ibáñez Velandia, Aura Yaneth (Dir.)Publicación Acceso abierto Implementar actividades lúdico-pedagógicas con estudiantes de grado quinto de la Institución Educativa San Pedro, del municipio de Cumbitara- Nariño, con el fin de construir actitudes de compromiso con el entorno natural y favorecer los procesos de desarrollo humano(2017) Bastidas Pantoja, Yenny Rosaira; Melo Acosta, Ludy Arcelia; Melo Acosta, Ana Edipsa; Moreno, Adriana Fernanda (Dir.)Publicación Acceso abierto Mejoramiento del entorno físico de la Institución Educativa Nuestra señora de las Mercedes del municipio del el Tablón de Gómez, mediante actividades lúdico – pedagógicas que favorezcan el ambiente de aprendizaje y recreación en los estudiantes del grado 1º(2017) Flórez Coral, Sandra del Carmen; Tulcán herrera, Amaury; Moreno, Adriana Fernanda (Dir.)Publicación Acceso abierto Plan educativo para el manejo adecuado de residuos sólidos en concordancia con la política distrital del programa basura cero en la localidad de Usme(Universidad ECCI, 2014) Tovar Torres, Diana María; Ruiz Cañón, BeryinyPlan piloto de educación ambiental para el manejo adecuado de residuos sólidos en concordancia con la política distrital del programa basura cero en la localidad de, con el objetivo de: Educar culturalmente a la comunidad de los micro territorios del Virrey, Brisas del Llano y Uval 1, de la localidad de Usme sobre la adecuada separación de sus residuos sólidos de acuerdo al programa basura cero y su relación con el medio ambiente. Identificar actores significativos dentro de cada uno de los micro territorios establecidos por el hospital de Usme para socializar con las familias y ser educados en separación adecuada de residuos sólidos. Diseñar una propuesta para educar y evaluar la implementación del programa basura cero en las familias intervenidas. Buscar e incorporar recuperadores de oficio para la recolección de los residuos reciclables en cada uno de los hogares educados. Implementar una estrategia de aprovechamiento de los residuos sólidos reciclables en una comunidad del territorio 1 de Usme.