Examinando por Materia "Environmental health"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Desechos electrónicos: gestión de su valor oculto(2021) Leiva Silva, Juan Carlos; Botero, Juan Carlosing: In Colombia, it is estimated that in 2013 about 120,000 tons of WEEE and batteries were produced (Casas, 2018). According to studies carried out between 2005 and 2009, the types of waste that are most commonly found in WEEE are household appliances and consumer appliances with 39% and televisions with 14% (Ministry of the Environment and Sustainable Development, 2015) with these data there has been evidence of an indiscriminate increase in waste and mismanagement of the same that every time turn the streets of cities into dumps of electrical and electronic waste that will have a greater impact on the environment and the Human health. This research project was proposed in order to be able to evaluate the current situation of WEEE management in the town of Ciudad Bolívar, a town that is part of the intervention area of the southern Subnet of Bogotá, starting in the neighborhoods surrounding the Doña Juana landfill also seeking to determine the participation of the main actors, habits and customs and how through environmental education to find the hidden value of electrical and electronic waste that, although they are increasing, can be an economic and solution alleviating the impacts suffered by the environment due to inadequate comprehensive management.Publicación Acceso abierto Documentación y diseño de un plan de gestión integral de residuos peligrosos en Gricol S.A.(Universidad ECCI, 2016) Aguilar Rodríguez, Sandy Nicole; Cala Alfonso, Luis FelipeEl sector industrial en la cual se encuentra Gricol S.A en Bogotá, está dedicada a la fabricación y comercialización de grifería, buscando soluciones integrales para el manejo de agua, es así como nace la necesidad de integrar componentes ambientales para minimizar los impactos generados por las actividades antrópicas que se realizan a diario en la organización que de una u otra manera en determinado momento ponen en peligro los trabajadores. Es así como uno de aquellos impactos es el mal manejo de los residuos peligrosos generados por la fabricación de la grifería metálica y plástica de Gricol S.A. El presente proyecto plantea el diseño de un Plan de Gestión Integral de Residuos Peligrosos, el cual se basa en los lineamientos establecidos en el Titulo 6 del Decreto 1076 de 2015 . La investigación que se realiza en el proyecto se enfoca en los temas relacionados con prevención y minimización, manejo interno ambientalmente seguro, manejo externo ambientalmente seguro y ejecución seguimiento y evaluación del Plan de Gestión Integral de Residuos Peligrosos. Por ello el Plan de Gestión Integral de Residuos Peligrosos identifica y evalúa todas las fuentes que contaminan y afectan al medio ambiente, la salud y la seguridad de los trabajadores, para eso se plantea realizar objetivos que permitan minimizar y corregir los riesgos a la salud humana y medio ambiente. El PGIRESPEL actual da a conocer de una manera clara la deficiencia de la generación, almacenamiento, transporte, tratamiento y disposición final, gestión que como resultado de su investigación recopila información secundaria para documentar y plantear el diseño de la implementación en los procesos de Gricol S.A bajo los lineamientos dela legislación ambiental aplicable.