Examinando por Materia "Environmental impacts"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Evaluación de una propuesta para la mitigación de residuos generados en el proceso de producción en la industria de las curtiembres Bogotá.(2020) Guevara Umaña, Lina María; Botero Toro, Juan CarlosEn el presente trabajo de investigación se seleccionó el tema se identificó la problemática existente mirando diferentes fuentes de información primarias como secundarias que contribuyeran a la construcción del documento, a partir de lo obtenido se plantea propuestas que aporten a la implementación de herramientas que ayuden a brindar la información de una manera más clara y precisa de fácil entendimiento para que a partir de ello se generen conocimientos respecto a estrategias ambientales que se puedan implementar en los procesos de producción que permita mejorar su productividad y disminuir los factores involucrados en ello , con esto se busca que por intermedio de la educación se brinde información respecto a lo mencionado y se aporte a la disminución de los impactos generados por dicha actividad. En el documento encontrara información sobre el proceso de producción los impactos que genera dicha actividad en el ambiente, las leyes que acobijan la protección de los recursos naturales entre otros datos de vital importancia que han aportado a su elaboración con la información obtenida se identificó que faltaba datos más concretos es allí donde se elabora y ejecuta la encuesta a cierta población en especifica obteniendo datos que aportaron a la construcción del video informativo.Publicación Acceso abierto Formulación de estrategias para el aprovechamiento de residuos hospitalarios de recipientes de suero provenientes de plásticos de polietileno tipo alta densidad (hospital Usaquén i nivel Bogotá – Colombia)(Universidad ECCI, 2015) Abadia Arango, Katerine; Ramírez Sierra, Diana Milena; Guzmán Cabuya, AlexandraEl crecimiento en la generación de residuos sólidos asociados a los desechos hospitalarios también conocidos como residuos clínicos, proviene del aumento del ejercicio de la medicina, ya que estas sustancias de estado sólido son generadas por actividades tales como la prevención de las enfermedades, así como por el diagnóstico y el tratamiento de diversas patologías. Debido a esto, la eliminación de dichos residuos representa una gran preocupación para las áreas de manejo medio ambiental, referentes a la salud pública, ya que la mala disposición, y la incorrecta inactivación de estos residuos pueden incrementar la propagación de infecciones hacia el medio ambiente, así como incrementar las afectaciones a la capa de ozono debido la producción de gases tóxicos; generando repercusiones negativas sobre los procesos de cambio climático (Barragán, 2010). Los residuos sólidos han ocasionado impactos ambientales negativos por su inadecuada neutralización y reaprovechamiento, situación que se ha venido agravando dado el crecimiento sin control de la población humana, que a su vez resulta afectada por diferentes enfermedades como resultado del impacto ambiental en Colombia, se han venido diseñando e implementando nuevas políticas referentes a la gestión integral de los residuos sólidos hospitalarios. Sin embargo estas medidas se deben materializar mediante acciones de aprovechamiento que desarrollen de una manera estricta la normativa relacionada con el ambiente (Arrieta, Orozco, Ramos, 1992).