Examinando por Materia "Epidemiological Surveillance Program"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Diseño de PVE dme para los médicos del área de urgencias del hospital de Villavicencio(Universidad ECCI, 2019) Naranjo Herzog, Aura María; Rojas Prieto, Leidy Maritza; Fonseca Montoya, Angela MariaEl diseño de un programa de vigilancia epidemiológica (PVE) en el Hospital Departamental de Villavicencio para la mitigación del impactos negativos de posibles trastornos musculoesqueléticos en el personal médico del área de urgencias, es de suma importancia ya que los colaboradores se ven expuestos a diferentes factores de riesgos por su condición de trabajo y el uso de herramientas generando sintomatologías que impiden la realización de sus tareas cotidianas lo que puede generar enfermedades ocupacionales; la información obtenida por medio de la aplicación del cuestionario nórdico, logró recolectar datos que reflejan que 90% de la población encuestada presenta síntomas en cuello, hombros, codos, muñecas y espalda alta, así como en caderas-muslos y rodillas. Todas estas molestias presentes en los médicos son producto de trabajar más de 8 horas diarias en la sala de urgencias, a las malas posturas, los movimientos repetidos, movimiento constante de muñeca por uso de herramientas médicas o computador, así como la falta de un adecuado diseño de puestos de trabajo y ausencia de un programa de pausas activas.Publicación Acceso abierto Diseño de un plan de valoración y prevención de desórdenes músculo esqueléticos para los trabajadores de la empresa Industrias RT, en la ciudad de Bogotá(Universidad ECCI, 2022) Patiño Alarcón, Edgar Eduardo; Veloza Romero, Pedro Eliecer; Parra Malaver, Felipe Andrés; Yepes Calderón, Gonzalo EduardoEste trabajo tuvo como objetivo la identificación de los riesgos ergonómicos presentados en las áreas de trabajo y que afectan la productividad, desempeño y rendimiento de los colaboradores pertenecientes a la industria rt, para la determinación de esfuerzos y exposiciones es necesario evaluar a través del método reba la postura de la población objeto de estudio, esta empresa cuenta con 14 empleados en su totalidad se identifican maquinaria que expone sus condiciones de trabajo como lo son el torno, fresadora e inyectora es el interés de estudio del presente trabajo, inicialmente se describe el proceso productivo de la organización se identifican la maquinaria y sus partes posteriormente de evalúa cada una individual mete aplicando el método ya mencionado y el cuestionario nórdico que es una herramienta y tiene como finalidad detectar la sintomatología musculo esquelética para prevenir enfermedades laborales. Una vez obtenidos los resultados de ambas herramientas y métodos utilizados es necesario relacionar lo obtenido con el fin de proponer estrategias de prevención y plantear medidas que permitan reducir o mitigar la aparición de los desórdenes musculo esqueléticos y así mismo generar conclusiones que permitan analizar y contextualizar el objeto de la investigación.Publicación Acceso abierto Implementación de una herramienta tecnológica para el reporte de causas inmediatas para los empleados de Proquimes S.A.(Universidad ECCI, 2019) Martínez Bautista, Ana Milena; Lozano Mosquera, Andrea Paola; Narváez Rodríguez, Bibiana Andrea; Fonseca Montoya, Angela MariaEs una empresa colombiana creada en el año 1977, clasificada en riesgo III con un total de 46 empleados, entre directivos y operativos y nació con el fin de elaborar productos químicos especializados para el área farmacéutica, alimenticia. Los productos que se elaboran en la empresa son materias primas para la elaboración de otros productos terminados, de esta manera cada producto desarrollado pasa a convertirse en un verdadero nicho de mercado, el cual posibilita relaciones a muy largo plazo con los clientes y los proveedores. Una de las características de los productos es que son en polvo de color blanco y se empacan en sacos de 25 kilos . Al ser la actividad principal de la empresa la elaboración de productos químicos, las materias primas que se utilizan son sólidos y líquidos. En el caso de los productos líquidos, el ácido acético y la lechada de cal, el primero es un producto Inflamable, por encima de 49°C pueden formarse mezclas explosivas vapor/aire, así que se llevan los controles necesarios cuando se recibe el producto, este producto se recibe en isotanques y van directos a los colectores que están sellados. Es importante resaltar que la empresa conserva y promueve el bienestar y la integridad física, mental y social de todos sus empleados y de aquellas personas que bajo sus órdenes o por alguna razón deban permanecer en sus instalaciones. Todas las operaciones del proceso tenían sus procedimientos escritos, los cuales eran de obligatoria aplicados para todo el personal y cuyo objetivo era comprender la práctica segura de las tareas como elemento básico del programa de aseguramiento de la calidad de la empresa. El cumplimiento de las normas y los procedimientos establecidos por la empresa y las leyes y regulaciones de las autoridades era un elemento esencial en la evaluación de la gestión de todos los empleados.