Examinando por Materia "Ergonomic"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Evaluación puesto de trabajo en el área administrativa, empresa Liga de Fútbol de Bogotá(Universidad ECCI, 2018) Lesmes Arias, Fabio Sebastian; Reyes Espitia, Maribel; Vargas Vargas, Sharoom Mitchell; Castiblanco Aldana, July PatriciaEl presente trabajo tiene como finalidad teórica el aporte de información a la empresa Liga de Fútbol de Bogotá sobre el estado de los riesgos musculoesquelético de los trabajadores del área administrativa, un aporte práctico en donde se desarrolla una evaluación de puesto de trabajo , las cuales ampliaran el panorama existente del riesgo musculoesquelético en los trabajadores de la sede administrativa. Con lo anterior se pretende identificar los factores de riesgo musculoesquelético que estén afectando actualmente a los trabajadores, ya que ellos por sus labores asignadas deben permanecer gran parte de la jornada laboral sentados o asumen posturas inadecuadas; establecer recomendaciones para que la organización implemente las medidas tanto preventivas como correctivas que permitan el mejoramiento de la calidad laboral y personal de los trabajadores; con ello se busca la reducción de accidentes o enfermedades laborales garantizando el mejoramiento continuo en los procesos administrativos ejecutados.Publicación Acceso abierto Propuesta para la prevención de Desordenes Musculo esqueléticos (DME) en la empresa INGEZA LTDA(Universidad ECCI, 2018) Castañeda Vanegas, Cristhian Javier; Rubiano Atehortua, Jhon Alejandro; Castiblanco Aldana, July PatriciaLa empresa Ingeza ltda, se encuentra ubicada en el municipio de Mosquera, Cundinamarca y su principal canal de negocio es la construcción de edificaciones, diseño de planos estructurales y urbanismo, actualmente la empresa cuenta con una planta de 30 empleados contratados directamente, de los cuales 17 pertenecen al proceso operativo y los 13 restantes al administrativo. En esta empresa no se ha realizado una adecuada gestión de la seguridad y salud en el trabajo, tampoco se han identificado e intervenido los riesgos a los cuales están expuestos los trabajadores y no se tiene registro de que se hayan realizado exámenes médicos ocupacionales, por lo anterior fue necesario realizar un estudio abarcando el riesgo ergonómico en el área administrativa ya que es el departamento en donde más se evidencian molestias y/o dolencias osteomusculares en los colaboradores de la empresa, lo anterior con el objetivo de conocer las falencias existentes y las causas que generan este tipo de síntomas; para el desarrollo del trabajo fue necesario realizar 8 visitas al edificio donde funciona el área administrativa, con el propósito observar las posturas y los movimientos ejecutados por los colaboradores además del mobiliario, luego se aplicó una encuesta de morbilidad sentida con el objetivo de conocer la opinión de cada colaborador acerca de los aspectos y las condiciones de trabajo que puedan representar un riesgo para la salud durante la ejecución de sus actividades. Finalmente, con base en el estudio realizado se elaboró un procedimiento para prevenir lesiones osteomusculares en el personal que realiza labores administrativas.