Examinando por Materia "Ergonomic risks"
Mostrando 1 - 5 de 5
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Diseño de un plan de mejoramiento del programa en seguridad y salud en el trabajo de la empresa Provisión(Universidad ECCI, 2018) Sanabria Castro, Gisele; Vélez Lopéz, Carol Patricia; Yepes Calderón, Gonzalo EduardoEl problema que presenta la empresa Provisión, en referencia a los riesgos ergonómicos es neurálgico, a pesar que posee un programa en seguridad y salud en el trabajo, ya que en una visita rápida a esa entidad se pudo evidenciar que el proceso productivo presenta muchas falencias en lo concerniente a la protección de los trabajadores, lo que los coloca en evidente riesgo de presentar algún tipo de dolencias, consecuencia de sus actividades laborales y ello contribuir a la aparición de enfermedades profesionales o accidentes de trabajo. Sus dependencias se notan enredadas, con trabajadores que no tienen funciones fijas y que desarrollan todo tipo de actividades dentro de la empresa, lo que es producto de la mala delegación de funciones. El problema es bastante complicado, prueba de ello, se puede evidenciar en la empresa, en que el trabajador se encuentra manipulando cierta tecnología sin ningún tipo de protección en sus ojos, además, deja entrever que los elementos de protección para los mismos no se están usando, lo que genera riesgos notables para su integridad física y emocional. Estas actitudes pueden desembocar en algún tipo de enfermedad por exposición o accidente en sus manos o brazos. Por lo general, en las labores del aseo se utilizan muchos elementos que pueden ser perjudiciales para la salud, como son el hipoclorito, los desinfectantes, ácidos, entre otros, por lo que los elementos de protección son fundamentales para esta tarea, ya que puede producir variedades de alergias, lo que conlleva a enfermedades laborales causantes de ausentismos e incapacidades, incrementando los costos de producción de la empresa. A través de la observación a las instalaciones de la empresa se puede evidenciar que los trabajadores de la empresa Provisión se encuentran en franca debilidad ante la posible ocurrencia o padecimiento de alguna enfermedad o incidente laboral, dada la ausencia de los elementos de seguridad, lo que no garantiza la óptima salud física y emocional de la planta de personal de la empresa.Publicación Acceso abierto Estudio de factores que dificultan la implementación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo y evaluación del riesgo en cinco fincas ganaderas(Universidad ECCI, 2019) Rivera Gómez, Jackeline; Rodríguez Espinosa, Daniel; Yepes Calderón, Gonzalo EduardoA través de esta investigación podremos visualizar los factores que dificultan la implementación de los SG-SST en el sector ganadero y desarrollar recomendaciones que podrán facilitar a los productores la implementación del SGSST, dando cumplimiento a los requisitos legales existentes y generando controles que minimicen los riesgos de accidentes y desarrollo de enfermedades por efectos de la actividad ganadera en los trabajadores, mejorando así su calidad de vida y aportando en el desarrollo social de un sector importante de la población colombiana que se encuentra desprotegido a pesar de existir la normatividad actual en la materia.Publicación Acceso abierto Identificación de los riesgos ergonómicos que pueden conllevar a lesiones musculo esqueléticas en auxiliares de enfermería a nivel domiciliario. Estudio de caso(Universidad ECCI, 2019) Martínez Medina, Saida Luz; Gaitán Ávila, Luisa FernandaLa mecánica corporal consiste en el uso coordinado y eficaz de todas las partes del cuerpo, para mantener el equilibrio y ejecutar el movimiento, logrando mejores resultados y menores lesiones posibles . Realizar una excesiva fuerza durante determinadas tareas, movimientos repetitivos y la adopción de malas posturas en el desarrollo de actividades laborales pueden llevar a que los segmentos corporales presenten una sobrecarga generando lesionesPublicación Acceso abierto Plan de mejora para mitigar los riesgos ergonómicos de los empleados de servicios generales de los Centros de Salud Colsubsidio Soacha(Universidad ECCI, 2023) Innis Restrepo, Brayan Ferney; Duarte, Carmen Eliana; Delgado, Sully Josmar; Oviedo Correa, JuliethaEn Colombia, los trabajadores de servicios generales se exponen a factores ergonómicos que en su gran mayoría no se han detectado. Este se ha convertido en un riesgo potencial para generar patologías osteomusculares causando afectaciones para la calidad de vida de los trabajadores, llegando a deteriorar la cadena operativa al verse reducida su capacidad de limpiar y desinfectar las superficies del lugar donde son requeridos. El riesgo biomecánico ha estado presente en el personal de servicios generales debido a la función y labor particular que desempeñan dentro y fuera de las instituciones; lo anterior debido a la labor de oficios varios realizado dentro y fuera de sus lugares de trabajo generando a la postre un mayor nivel de carga. Este riesgo se ve aumentado si es en una institución muy grande y con poco personal ya que se ve expuesto a una lesión osteomuscular debido a los sobre esfuerzos desarrollados para poder hacer las actividades de limpieza en estas instituciones. Las lesiones del personal conllevan a un aumento de la ausencia laboral y a un alto grado en la rotación este generando malestar entre institucional y bajos niveles de satisfacción y de producción, aumento de estrés y aumento de la carga laboral para los suplentes. En el centro de salud existen diversos factores de riesgo ocupacional capaces de generar trastornos para la salud e incapacidad en los trabajadores de servicios generales,se evidencia que para minimizar estos peligros se requiere abordar el problema desde diversas perspectivas, que pueden resumirse en dos puntos de vista: 1) Actividades dirigidas a las personas (selección, identificación de sintomáticos, higiene postural, rotación de tareas, selección del personal, capacitación, señalización, entre otras. 2) Actividades específicas del entorno de trabajo: proceso, diseño de equipos, compra de equipos, capacitación de usuarios, etcPublicación Acceso abierto Propuesta de un programa de promoción y prevención para afecciones osteomusculares generadas en la modalidad de trabajo en casa de la empresa Engygas Services S.A.S. área administrativa-sede Bogotá.(Universidad ECCI, 2021) Guerrero García, Angie Roxana; Hernández Tarquino, Hasbleydi Virginia; Noguera Barahona, Yesica Brillith.; Castiblanco Aldana, July Patricia; Universidad ECCI; July Patricia Castiblanco AldanaSe pretende elaborar una propuesta de un programa de promoción y prevención para afecciones osteomusculares generadas en la modalidad de trabajo en casa de la empresa Engygas Services S.A.S en su área administrativa en sede de Bogotá a partir de una identificación de la situación actual de las afecciones osteomusculares de los colaboradores que se encuentran en la modalidad ya mencionada, por medio de recolección de datos de manera sistematizada, con ayuda de diferentes herramientas para su desarrollo. Para lograrlo se aplicó un cuestionario nórdico y la metodología REBA con el fin de obtener información más real a lo que se puede tener por medio de observación. Se solicitó permisos a el área del sistema de gestión de la empresa y a la gerencia para la aplicación de estas encuestas a los colaboradores enviadas vía correo electrónico, después de hacer un análisis general de los resultados obtenidos se encuestó que si se presentan algunas molestias en algunos de los colaboradores y los puestos de trabajo no son los más adecuados para el desarrollo de su actividad laboral, adicional se evidencia una necesaria acción inmediata para mejorar las condiciones en como el colaborar desarrolla su trabajo, debido a lo cual se elabora un programa con el cual la organización puede generar una mejor evaluación, seguimiento y control de dichos riesgos que reportaron los colaboradores y sea aplicado a una mejora continua.