Examinando por Materia "Espacios confinados"
Mostrando 1 - 5 de 5
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Diseño de un programa de trabajo seguro en espacios confinados para la EAAB-ESP(Universidad ECCI, 2021) Toro Piracón, Julián Alberto; Mora Esquivel, José David; Castiblanco Aldana, July PatriciaLa investigación tiene como propósito identificar las características que debe contener un programa de trabajo seguro en espacios confinados con aplicación al proceso servicio de alcantarillado de la Empresa de Acueducto y Alcantarilla do Bogotá – Empresa de Servicios Públicos. Esto con el fin de generar una propuesta para el control del riesgo asociado al peligro. La investigación se justifica en los índices de severidad de accidentes, relacionados con trabajo en espacios confinados, específicamente en las actividades desarrolladas por trabajadores del proceso servicio de alcantarillado; grupo ocupacional más expuesto al peligro en diversos recintos de la infraestructura de alcantarillado de la ciudad de Bogotá D.C. Para la investigación fue necesario alinear los criterios del programa, con el diseño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) de la Empresa, así como con los referentes normativos definidos en Colombia, principalmente la Resolución 0491 de 2020, expedida durante la construcción del documento. Considerando lo definido en el Decreto 1072 de 2015 frente a la obligación del empleador por adoptar medidas efectivas para la “identificación de peligros, evaluación y valoración de los riesgos y establecimiento de controles (…)” (Artículo 2.2.4.6.8 numeral 6), el programa es una propuesta de control al riesgo, que parte del análisis sobre las características de las tareas, alineando las buenas prácticas de control frente al peligro en espacios confinados y ajustado criterios normativos aplicables. A lo largo del documento se exploran las alternativas de controles a implementar, guardando coherencia con las características de exposición y conforme las tareas que ejecutan los trabajadores. Es de precisar que el producto de la investigación es una propuesta inicial que la Empresa puede implementar y mejorar en la medida en que verifique la eficacia de los controles.Publicación Acceso abierto Diseño del programa de gestión de trabajo en espacios confinados para la empresa Construcciones Concarb SAS(Universidad ECCI, 2023) Portilla Bravo, Angelie Juliana; Jimenez Abril, Sandy Yolima; Gómez Cortés, María Camila; Oviedo Correa, Julietha (dir)El proyecto tiene como objetivo principal, diseñar un programa de gestión de trabajo en espacios confinados para la empresa CONSTRUCCIONES CONCARB SAS, con el propósito de mejorar las condiciones de seguridad y salud en el trabajo para los colaboradores. A través de la aplicación de encuestas y listas de chequeo, se ha realizado un diagnóstico exhaustivo para identificar los peligros y evaluar los riesgos asociados a esta labor. Los resultados obtenidos han evidenciado que los peligros físicos, biomecánicos y de seguridad son los más significativos y de mayor peso en el entorno laboral de los trabajadores. Asimismo, se han identificado peligros biológicos, químicos y riesgos psicosociales que también requieren atención y mitigación. En base a esto, se proponen lineamientos y estrategias para la implementación del programa que contempla medidas preventivas y correctivas. Este programa es documentado de manera detallada, incluyendo procedimientos, protocolos y formatos adicionales que faciliten su implementación y aseguren el cumplimiento de las medidas de seguridad. Finalmente, se busca promover una cultura de seguridad, reducir la incidencia de accidentes laborales y proteger la integridad física y la salud de los colaboradores. Además, se fomentará la mejora continua a través de evaluaciones periódicas y definiciones necesarias para garantizar la eficacia y eficiencia del programa en el tiempo.Publicación Acceso abierto Guía para implementar procedimientos seguros de trabajo en espacios confinados para las Mipymes que desarrollan labores de construcción en las tres líneas de negocio que realiza la Constructora Colpatria S.A.S en Colombia.(Universidad ECCI, 2021-11-07) Jiménez Patiño, Leidy Tatiana; Homez González, Mauricio; Oviedo Correa, Julietha AlexandraEsta guía para implementar procedimientos seguros de trabajo en espacios confinados para las Mipymes que desarrollan labores de construcción en las tres líneas de negocio que realiza la Constructora Colpatria S.A.S., en Colombia, está dirigida a las Mipymes del sector para facilitar y garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores, beneficiar la puesta en marcha de proyectos del sector que lidera la Constructora Colpatria S.A.S., y evitar que se incurra en afectaciones legales, económicas, y sociales que pueden derivarse del incumplimiento de la normatividad en materia de seguridad y salud en el trabajo en espacios confinados, que para el caso colombiano se reglamenta por medio de la Resolución 0491 de 2020 que estable los requisitos mínimos para actividades en espacios confinados. Para ello, se accede a los referentes conceptuales, técnicos, y normativos reconocidos a nivel internacional y nacional, que aluden el desarrollo de actividades constructivas en función de la seguridad y salud de los trabajadores que se desempeñan en el sector de construcción, así como las iniciativas y aportes adelantados por la Constructora Colpatria S.A.S., para minimizar y evitar los riesgos asociados a procesos constructivos, que puedan comprometer el bienestar de los trabajadores y la competitividad del sector.Publicación Restringido Plan de mitigación de riesgos laborales para actividades de espacios confinados y excavación enfocado a la empresa Pérez construcción y equipos(Universidad ECCI, 2025-06-04) Kristian Eduardo Imbachi Escalante; Garzon Cruz, Heidy Alejandra; Oviedo Correa, Julietha; Universidad ECCIEl documento presenta un "Plan de mitigación de riesgos laborales para actividades de espacios confinados y excavación" enfocado en la empresa Pérez Construcción y Equipos. Este plan, desarrollado como parte de una especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo, aborda la crítica necesidad de establecer controles efectivos para prevenir incidentes y enfermedades laborales en dos de las actividades de mayor riesgo en el sector de la construcción. La investigación se justifica por la alta siniestralidad asociada a estos trabajos y la necesidad de optimizar los sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo (SG-SST) existentes en la empresa, buscando no solo el cumplimiento normativo sino también la protección de la integridad física de los trabajadores. Metodológicamente, el estudio se estructura desde la identificación y formulación del problema, que subraya las deficiencias en la gestión de riesgos en estas actividades específicas, hasta la propuesta de un plan de mitigación concreto. La base empírica para la formulación de dicho plan se deriva de encuestas realizadas, cuyos resultados (preguntas 3 a 15) se anexan detalladamente. Estos datos permiten una caracterización de la percepción de riesgos y las prácticas de seguridad actuales en la empresa, informando el diseño de las medidas preventivas y correctivas. El producto final del estudio es una "Estructura del plan de mitigación de riesgos laborales" (Anexo R), que se espera contenga las directrices técnicas y administrativas para la implementación de un sistema de gestión de riesgos para espacios confinados y excavaciones. Este plan probablemente incluirá procedimientos de trabajo seguro, requisitos de capacitación, protocolos de emergencia, especificaciones de equipos de protección personal (EPP) y medidas de ingeniería y controles administrativos, buscando una reducción sistemática de la exposición a los riesgos inherentes a estas operaciones.Publicación Acceso abierto Propuesta para el diseño de un Programa de Gestión para trabajo en espacios confinados en la Universidad Militar Nueva Granada, según la resolución 0491 de 2020(Universidad ECCI, 2021) Cañon Torres, Nathalia Carolina; López Luján, Corin Enrique; Moncada Rodríguez, Luz MarlenyResumen La Universidad Militar Nueva granada cuenta desde el año 2016 con un sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo ligado a la norma OHSAS 18001:2007 y certificados en la norma NTC ISO 45001:2018 y los requisitos legales entre otros, así mismo se identificó que el SG SST no cuenta con la articulación de un programa de gestión para trabajos en espacios confinados que realizan las contratitas en sus instalaciones Con base a lo anterior el planteamiento del problema se orienta a la propuesta de un diseño de un programa de gestión para las actividades en espacios confinados enmarcando la prevención de riesgos de los trabajadores que realizan estas tareas, el cual llevará a la mitigación y disminución de accidentes de trabajo que por medio de este estudio se puedan identificar. A su vez, como parte del desarrollo de la presente investigación se aplicaron herramientas que permitieron realizar un análisis del estado actual de las condiciones de la UMNG y como diseñar el programa, lo anterior fue insumo para la estructuración del contenido del programa alineado a los establecido en la resolución 0491 de 2020. Los instrumentos utilizados fueron: DOFA, entrevista, inventario de los espacios confinados, Análisis de la matriz de identificación de peligros y evaluación de riesgos de los contratistas que ejecutan las actividades en la UMNG. Palabras claves: gestión, prevención, riesgos, accidentes, espacios confinados