Examinando por Materia "Estado trófico"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Estudio del estado trófico y de calidad del agua del cuerpo de agua n° 3 del parque Jaime Duque, (Tocancipá - Cundinamarca).(Universidad ECCI, 2025-04-03) Borda Espejo, Angie Natalia; Ardiña Forero, Liliana; Florez Vargas, Ruth; Dumar, Juan Camilo; Montes, TatianaLos humedales son fuentes hídricas someras (Convención Ramsar, 2006) que brindan servicios ecosistémicos favorables tanto a comunidades como a los mismos ecosistemas. Los humedales son uno de los recursos hídricos más productivos por su diversidad biológica (Jardín Botánico de Bogotá, s.f.). Su degradación y extinción, implicarían la disminución de la biodiversidad y un gran impacto en los ciclos de agua y nutrientes, alterando la regulación del clima de la región y ayudando al cambio climático (Aquabook, s.f). Con el objetivo de reducir estas repercusiones provocas por actividades antropogénicas en los humedales, el semillero de investigación LIMNEH ha llevado a cabo varias investigaciones limnologías y de calidad del agua en humedales de Bogotá y sus al redores, Las cuales pueden funcionar como base de datos para el proceso de decisión de las técnicas empleadas para su restauración y recuperación. La presente investigación se enfoca en la evaluación limnología del cuerpo de agua No. 3 del parque Jaime Duque que implica la evaluación de variables fisicoquímicas como DBO, DQO, metales pesados, pH, temperatura, biológicas como lo son, zooplancton y fitoplancton (Avella y Gil .2017). Con lo anterior, se espera determinar el estado actual del cuerpo de agua, brindando información base que contribuya a futuras investigaciones y también a la implementación de medidas de prevención, mitigación y conservación del cuerpo de agua, los cuales son indispensables dentro de las labores de control y monitoreo continuo, ya que sus variaciones pueden modificar la dinámica de las especies y el cuerpo de agua.Publicación Acceso abierto Estudio limnológico y evaluación de la calidad del agua en el humedal Jaime Duque cuerpo de agua nº 1- Parque Jaime Duque (Tocancipá-Cundinamarca).(2022) Guevara Montaña, Laura Ximena; Flórez Vargas, Ruth; Ardila Forero, LilianaEn las instalaciones del Ecoparque sabana, perteneciente al Parque Jaime Duque se llevó a cabo un estudio de caracterización fisicoquímica y biológica a lo largo del año 2019, esto, abarco un periodo equivalente a 6 meses donde se tuvo en cuenta el contraste climático bimodal del municipio de Tocancipá, la metodología de baso en un diseño experimental de toma de muestras y laboratorios guiados en el libro de Pinilla, (2017) Practicas de limnología, guías de laboratorio y campo. El trabajo se dividió en dos componentes: fisicoquímico donde las variables que tuvieron mayor influencia fueron la Conductividad Eléctrica, TDS, DQO y clorofila y componente biológico presento grupos fitoplanctónicos como la Euglenophyta y la Chlorophyta con mayor porcentaje de representación en los diferentes contrastes climáticos, a nivel de zooplancton los grupos de copépodos, cladóceros y Sarcodinos estuvieron presentes con cambios significativos en las dinámicas poblacionales. Teniendo en cuenta los resultados obtenidos en los parámetros mencionados anteriormente se aplicaron índices de estado trófico para regiones tropicales, estos, se categorizaron como mesotróficos y eutróficos dependiendo de la variabilidad temporal. Finalmente, por medio de la herramienta de sistemas de información geográfica ArcGIS se procesaron los resultados de la batimetría tomada en campo, los resultados obtenidos muestran un cuerpo de agua somero de pocas profundidades.