Examinando por Materia "Evaluación de puestos de trabajo"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Diseño del Sistema de vigilancia epidemiológica para la prevención de desórdenes Musculoesqueléticos de la empresa Transportes Santo Domingo S.A.S.(Universidad ECCI, 2024-09-09) Medina Ricardo, María Fernanda; Vergara Martínez, Andrea Carolina; Oviedo Correa, Julietha AlexandraEl presente proyecto tiene como objetivo principal de Diseñar un Sistema de Vigilancia Epidemiológica para la prevención de Desordenes Musculo Esqueléticos de la Empresa Transportes Santo Domingo S.A.S, por medio de evaluar el cumplimiento inicial a nivel empresarial frente a los requisitos del SG-SST relacionados con los DME, el análisis de la matriz de niveles de riesgos y evaluación y valoración de peligros, registro y análisis de estadísticas de ausentismo por incapacidad y la inspección ergonómica de los puestos de trabajo; seguido de la caracterización sociodemográfica y de la sintomatología de los DME y con base en estos resultados establecer la definición de objetivos, medidas y componentes del SVE-DME que debe ser implementado en la empresa.Publicación Acceso abierto Propuesta de un plan de intervención para la mitigación de desórdenes musculoesqueléticos del personal del área administrativa de la empresa SICCON S.A.S.(Universidad ECCI, 2022) Burbano Cerón, Luis Esteban; Veloza Urrea, Camila Andrea; Oviedo Correa, Julietha AlexandraEl presente trabajo de investigación se centra en la identificación de factores de riesgo biomecánico que generan desórdenes musculoesqueléticos en el personal administrativo de la empresa SICCCON SAS para luego proceder a generar una propuesta de plan de intervención para la mitigación de dichos desórdenes, esto se logra a través de la aplicación de dos instrumentos con una muestra de 16 personas, el primero es una encuesta con le método ROSA, donde, por medio de la observación, una pequeña entrevista y la medición de los puestos de trabajo se obtiene una valoración del riesgo medido y un estimado de la necesidad de actuación sobre el puesto de trabajo analizado para disminuir el nivel de riesgo, el segundo cuestionario SIN-DME para recolectar información sobre la presencia de sintomatología relacionada con desórdenes musculoesqueléticos, los dos instrumentos utilizados ayudan a la toma de decisiones para ejecutar acciones preventivas o correctivas. Los principales resultados indican que lo que indica que existe un riesgo ergonómico importante por lo que es necesaria la actuación inmediata y se debe intervenir cuanto antes para disminuirlo, el 56.25% de los trabajadores se quejan de dolor en la espalda alta debido a que los puestos de trabajo no están configurados de forma correcta, en especial las sillas, son un factor relevante en la aparición de desórdenes musculoesqueléticos.