Examinando por Materia "Evaluación de riesgo"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Estrategias para prevención de riesgo musculo esquelético en trabajadores del área de máquina plana en la empresa SAATEX en la ciudad de Bogotá(Universidad ECCI, 2018) Quiñones Peña, Ingrid Paola; Moreno Alba, Cesar GonzaloEl presente documento propone un programa preventivo para evitar las lesiones osteomusculares más predominantes en operarios de maquina plana que laboran en la empresa Saatex. Adicional tiene como propósito identificar los riesgos osteomusculares en los segmentos más sentidos frente a la labor que se realiza en el uso diario de las máquinas planas, en un grupo de trabajadores de la empresa Saatex que se expone a lesiones que pueden llevar a posibles enfermedades laborales. Para tal fin se analizó la matriz de identificación de peligros y evaluación de riesgos, que nos permitió identificar el riesgo osteomuscular, se aplicó una encuesta a 21 trabajadores, que permitió identificar que los segmentos más sentidos son las muñecas y manos. Como producto de este trabajo se presentaron recomendaciones y estrategias para minimizar el riesgo osteomuscular en segmento de muñecas y manos y se sugiere otras recomendaciones que solo la empresa decide según necesidad y presupuesto, poner en marcha.Publicación Acceso abierto Evaluación del riesgo biomecánico en fisioterapeutas de un centro médico en la ciudad de Bogotá(Universidad ECCI, 2019) Puerto Salvador, Femmy; Sáenz López, Lady Sttefany; Yepes Calderón, Gonzalo EduardoUna vez realizada la valoración, se determina en ella el número de sesiones a realizar según patología del paciente, antecedentes, tratamiento anterior y edad de la persona. Se direccionan a terapia sedativa los pacientes con limitación en la movilidad, debilidad muscular marcada, calificación de dolor por encima de 7/10 según escala análoga verbal, , con un objetivo de tratamiento específico para manejo de dolor, este tratamiento se realiza por medio de equipos Alemanes de última tecnología adquiridos como parte de la innovación tecnológica establecida para este servicio. Si el paciente tiene una amplitud de movimiento conservada, la sensación y calificación de dolor es bajo, su tratamiento va enfocado a la estabilidad y fortalecimiento muscular en donde se direccionan sesiones grupales .Publicación Acceso abierto Principales causas de los accidentes de trabajo de la empresa de construcción de obra civil Carmon Ingeniería S.A.S durante el año 2022(Universidad ECCI, 2022) Lara Calderon, Valeria Andrea; Gaitán Ávila, Luisa FernandaActualmente, dentro de las actividades que impulsan la economía y el desarrollo del país se encuentran las obras civiles, que durante estos años han estado promoviendo el crecimiento y el desarrollo a nivel nacional con la generación de empleos en masa que aseguran ingresos en las familias colombianas y asimismo la adquisición de bienes y servicios en el mismo sector; la creación y optimización de la infraestructura como vías, puentes, construcciones industriales, viviendas y demás edificaciones que suplen la demanda de muchos hogares y empresarios, que generan valor y aprovechan los recursos para satisfacer las necesidades de la comunidad y el país en general. Carmon Ingeniería S.A.S es una empresa Casanareña con sede en Villanueva, cuya razón social es la prestación de servicios de construcción de obras civiles, mejoramiento, mantenimiento y construcción de vías. Prestamos nuestros servicios a empresas públicas y privadas. Con la realización del proyecto se busca Identificar los principales factores de riesgo y aspectos de seguridad que inciden en la alta tasa de accidentalidad de Carmon Ingeniería S.A.S, a través del análisis de la Matriz de Identificación de Peligros y Valoración de Riesgos de Carmon Ingeniería S.A.S, la revisión de los reportes de incidentes y accidentes de los trabajadores dentro de las áreas de trabajo en el sector de la construcción de Carmon Ingeniería S.A.S y la posterior evaluación de la probabilidad y la gravedad del riesgo durante las tareas de construcción de Carmon Ingeniería S.A.S. Para la recolección de datos, se utilizará la entrevista como medio de obtención de información. Además de la información recopilada en la Matriz IPVR de Carmon Ingeniería S.A.S, Procedimientos de tareas, la información recopilada directamente por el investigador a través de observación en tareas de construcción en obra, entrevistas con responsable SST y COPASST, encuestas con trabajadores del sector de construcción, cuestionarios a trabajadores que han reportado incidentes o accidentes y lo indicado en la NTC GTC 45.