Examinando por Materia "Evaluación del riesgo"
Mostrando 1 - 6 de 6
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Diseño del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo para la empresa Corporación Sigma(Universidad ECCI, 2021) Cadena Barahona, Evelio Ricardo; García Mancilla, Javier Enrique; Yepes Calderón, Gonzalo EduardoEl propósito del presente documento es el de Diseñar el Sistema de Gestión para la Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST) para la empresa Corporación Sigma. La metodología utilizada inició con un diagnóstico inicial. Para el diagnóstico se realizó inspección en los sitios de trabajo y se realizó entrevista al dueño de la empresa. Este diagnóstico arrojó como resultado que no se tenía ningún SGSST. El trabajo concluye con el diseño del SGSST, de gran importancia para la empresa ya que se verá beneficiada en la reducción de accidentes de trabajo y el ausentismo de los trabajadores, aumentando la productividad, las ganancias, ganando posicionamiento en el mercado y obteniendo reconocimiento. Con lo anterior el proyecto se focalizó en el diseño del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo para la empresa Corporación Sigma.Publicación Acceso abierto Diseño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para la empresa ZERO Grupo Jurídico Inmobiliario ubicada en Pasto, Nariño(Universidad ECCI, 2022) Acosta Urbano, Alexandra; Celemín Vera, Diana Carolina; Gutiérrez González, Dimas Rafael; Yepes Calderón, Gonzalo Eduardo; Universidad ECCIHoy en día los Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo han tomado gran relevancia en las organizaciones y su diseño e implementación es una necesidad para evitar inconvenientes como sanciones o multas. A través del presente estudio, fue posible evidenciar que todas las empresas requieren de un SG-SST, sin importar que cuenten con pocos trabajadores y su tipo de riesgo sea bajo, como es el caso de la empresa ZERO Grupo Jurídico Inmobiliario, cabe resaltar que, ninguna organización se encuentra exenta de contar con esta herramienta, la cual es fundamental para proteger a los trabajadores ante accidentes o enfermedades laborales que puedan afectar el bienestar y el correcto desarrollo de los mismos.Publicación Acceso abierto Identificación de los factores de riesgo psicosociales de los trabajadores de TSP Technology Solutions Provider Ltda durante el primer semestre de 2017(Universidad ECCI, 2017-09-05) Gil Peña, Mónica; Monroy Lozano, Ada Luz; Pachón Aponte, Paola Andrea; Castiblanco Aldana, July Patricia; Universidad ECCI; Perea Sandoval, Julio Alberto; Yepes Calderón, Gonzalo EduardoEn el presente documento se da cuenta de una investigación en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo, sobre la identificación de los factores de riesgo psicosocial de los trabajadores de TSP Technology Solutions Provider Ltda., donde en el transcurso de su jornada laboral, tienen su origen en el terreno de la organización del trabajo y se puede evidenciar a través de problemas como ausentismo, estrés, ansiedad, entre otros. Cabe destacar, que los riesgos psicosociales en el trabajo se refiere aquellos aspectos del entorno laboral (relaciones con compañeros, demandas del trabajo, estilos de supervisión) con capacidad para afectar de manera negativa a la salud de los trabajadores. Así, la identificación, valoración y control de los factores de riesgo de origen psicosocial se realiza a través de la batería propuesta por la Dirección General de Riesgos Profesionales del Ministerio de la Protección Social; donde posteriormente se proponen una serie de medidas preventivas correspondientesPublicación Acceso abierto Programa de prevención de accidentes de trabajo en el proceso de ordeño manual de ganado bovino en la finca Villa Los Cocos ubicada en San José del Guaviare(Universidad ECCI, 2022) Orozco Blanco, Miguel Angel; Fonseca Montoya, Angela María; Universidad ECCIEl propósito del presente documento es presentar un programa de prevención de accidentes en el proceso de ordeño manual de ganado bovino en la finca Villa Los Cocos ubicada en San José del Guaviare. La metodología implementada inicio con un análisis de condiciones actual de los trabajadores los trabajadores a la hora de realizar el proceso de ordeño manual. Para este proceso se realizó la inspección en campo del área de ordeño definida en el corral y se realizó una entrevista a los trabajadores de la finca. Este diagnóstico arrojó como resultado que en esta finca en el proceso de ordeño no se tienen medidas de prevención para las situaciones de riesgo que se pueden presentar.Publicación Acceso abierto Propuesta de diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo (SG-SST) para la empresa Incolper S.A S.(Universidad ECCI, 2021) Caicedo Peña, Oscar Leonardo; Torres Pinzón, Anyuri Gisela; Castiblanco Aldana, July PatriciaEn Colombia por medio del Ministerio de trabajo y con el fin de generar garantías políticas de protección para los trabajadores y desarrollo de normas se estableció el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), el cual debe ser implementado por todos los empleadores en la nación, la implementación está sujeta a varias etapas y procesos lógicos, teniendo presente que este sistema se encuentra ligado a los esquemas de gestión de calidad se debe tener presente la mejora continua a partir del ciclo PHVA. Se debe tener presente que como lo indica el Ministerio de Trabajo “El sistema de gestión aplica a todos los empleadores públicos y privados, los trabajadores dependientes e independientes, los trabajadores cooperados, los trabajadores en misión, los contratantes de personal bajo modalidad de contrato civil, comercial o administrativo, las organizaciones de economía solidaria y del sector cooperativo, las empresas de servicios temporales, las agremiaciones u asociaciones que afilian trabajadores independientes al Sistema de Seguridad Social Integral; las administradoras de riesgos laborales; la Policía Nacional en lo que corresponde a su personal no uniformado y al personal civil de las Fuerzas Militares”. (Ministerio de Trabajo, 2018) Por tanto, la empresa Incolper S.A.S., se ve en la necesidad de realizar una propuesta de implementación pues no cuenta con el mismo.Publicación Acceso abierto Valoración del riesgo en actividades de Hot Tapping usando un modelo de Toma de Decisiones de Múltiples Atributos (MADM)(Universidad ECCI, 2022) Morales Guzmán, Jorge Humberto; Silva Tole, Javier; Oviedo Correa, JuliethaSe realizó durante el semestre B de 2021, un estudio de valoración del riesgo sobre intervenciones con procedimiento HOT TAPPING en líneas de conducción de hidrocarburos en servicio, mediante la aplicación de una aproximación adaptada de un Modelo de Toma de Decisiones de Múltiples Atributos (MADM, por su sigla en inglés). Para la aplicación del MADM, los rangos de frecuencia y consecuencias se mapearon en una matriz de riesgo de acuerdo a procedimientos de la industria de hidrocarburos aplicados en Colombia. La mitigación se seleccionó mediante la implementación del MADM utilizando el método de proceso de jerarquía analítica (AHP, por su sigla en inglés). Con base en los resultados estudiados durante períodos de procedimientos HOT TAPPING, se estableció los perfiles de riesgo de modo general, lo que significó que, técnicamente en la práctica, el riesgo seguirá siendo aceptable y no se requirió más mitigación por el peligro que posee la intervención sobre las líneas de conducción en servicio. Como conclusión de esta investigación, la evaluación de los riesgos se deberá identificar y valorar para cada actividad de intervención y de cada procedimiento HOT TAPPING analizado, de modo que se pueda tomar las medidas de mitigación y control cuando el riesgo valorado, sea inaceptable, para lo cual se deberá implementar una línea base mediante la implementación de un protocolo de seguridad específico para procedimientos HOT TAPPING