Examinando por Materia "Exploitation"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Desarrollo de una propuesta de un plan de mercadeo eficiente para la comercialización del nuevo producto llamado “Papa a la Colombiana” a partir del aprovechamiento del sobrante de papa en Selecpacol Ltda.(2024) Correa Jaime, Luz Dary; Fonseca Sierra, Yudi Catherine; Ibáñez Reyes, Sandra Milena; Torres Duque, Pedro MauricioEl presente proyecto hace parte de una propuesta de investigación, que ha venido siendo desarrollado en el transcurso de la especialización en gerencia estratégica de mercadeo, empleando la línea de análisis de mercadeo y consumo en la Universidad Ecci, buscando analizar el comportamiento de los consumidores frente a la oferta del nuevo producto llamado “Papa a la Colombiana”. Se vinculan aspectos fundamentales, que se abordan a través de los tres marcos de referencia, en el estado del arte se exaltan los diferentes trabajos relacionados con la posibilidad de la comercialización de un nuevo producto con el aprovechamiento de los componentes de la papa, desde el ámbito nacional e internacional, en el marco teórico se describen los elementos relevantes para entender los cambios del mercado de la papa en Colombia, conceptos teóricos vinculados con el mercadeo en el entorno empresarial, integrando en el marco legal normas técnicas, resoluciones vigentes y planes de ordenamiento rural que influyen en la operación de empresas dedicadas a la transformación de papa en el territorio Colombiano. En la elaboración del estudio se utilizó el tipo de investigación descriptiva, aplicando un instrumento de encuesta en el cual participaron clientes existentes y potenciales de la empresa Selecpacol Ltda., en este sentido se utilizaron diversas herramientas de información valiosa, definiendo los factores significativos para la aplicación de la propuesta para comercializar un nuevo artículo alimenticio a partir del aprovechamiento del sobrante obtenido de la comercialización, además de ejecutar un estudio financiero para evaluar la viabilidad de la propuesta planteada.Publicación Acceso abierto Propuesta de un sistema integral para la producción de caucho granulado a partir del aprovechamiento de neumáticos usados en la ciudad de Bogotá D.C(Universidad ECCI, 2023) Carvajal Gaitán, Richard Steven; Borda, RafaelEn Colombia el reciclaje es visto como una fuente de delincuencia, algo que está mal desarrollado, casi 95 mil llantas al año llegan a las calles y rellenos sanitarios solo en Colombia por culpa de las malas prácticas y la falta de aplicación de investigación y desarrollo de nuevas y más eficientes formas de producción y tratamiento post consumo (Ministerio de Ambiente , 2020). Con esta investigación se busca darle un orden al sistema de reciclaje en la ciudad de Bogotá, abordando un modelo integral y colaborativo de reciclaje donde las partes interesadas se apropien de sus responsabilidades y su vez se disminuya en gran medida la cantidad de contaminación alrededor de la ciudad a través de las buenas prácticas de reciclaje. Con el uso de técnicas de ingeniería se planteó un modelo de logística integral y colaborativa donde se cubre con toda la zona geográfica de la ciudad de Bogotá, creando con esta una red logística que luego de ser implementada podrá ser optimizada, de igual forma se muestra como gracias a la simulación se pudo Visualizar y entender mejor el proceso, además de poder probar posibles escenarios.Publicación Acceso abierto Solicitud de permiso de emisiones atmosféricas de fuentes fijas(Universidad ECCI, 2015) Acosta Ortiz, Sonia Milena; Rojas Parada, Héctor EnriqueSe realizó un estudio de emisiones en la chimenea del Horno Hoffman Continuo ubicado en la planta 4 de Ruiz Moreno y Cía. S en C “ladrilleras las tapias Finca el remanso” para realizar un diagnóstico respecto a los estándares de emisión admisibles al aire para la industria de fabricación de productos de cerámica refractaria, no refractaria y de arcilla. Con el fin de solicitar el permiso de emisiones atmosféricas de fuentes fijas ante la autoridad competente. El muestreo de emisiones atmosféricas se llevó a cabo los días 5, 6,7 y 8 de Mayo de 2014. Los parámetros evaluados fueron las concentraciones de material particulado, dióxido de azufre, óxidos de nitrógeno y haluros de hidrógeno expresados como MP, SO2, NOx, HCl y HF respectivamente. Mediante los métodos de la EPA se obtuvieron los siguientes resultados durante los procedimientos de monitoreo, MP: 127mg/m3, SO2: 230mg/m3, NOX: 14mg/m3, HCl 0,9mg/m3 y de HF 1,5 mg/m3. Todos los resultados están dentro de los parámetros establecidos en la resolución 909 de 2008.