Examinando por Materia "Extracción de aceite"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Caracterización del proceso de extracción de aceite de aguacate variedad Hass(Universidad ECCI, 2023) Jiménez Bohórquez, Nury Elena; Rodríguez Páez, Yancy Juliana; Ospina Mesa, Nicole Selena; Moreno Guarín, Diana Catalina; Universidad ECCILas alternativas de extracción de aceite de aguacate Hass, son procedimientos que permiten explorar detalladamente las propiedades del fruto como las vitaminas A, B, K y E, estas son antioxidantes que permiten mantener la hidratación y rejuvenecimiento por su alto nivel de ácidos grasos en la piel; al realizar un producto útil a la industria cosmética. Las principales razones por las cuales se seleccionó este producto son por el alto contenido de ácido oleico que proporciona a la piel como la capacidad nutritiva en las capas de la piel, es decir protege la epidermis frente a agentes externos, es de rápida absorción y alta penetración cutánea. Para el desarrollo de esta investigación se tienen en cuenta la revisión de tesis, artículos científicos, trabajos de especialización relacionados a la extracción de aceite de aguacate, esto como fundamentos que soportan tanto los procedimientos teóricos y experimentales que se desarrollan en esta investigación. La metodología que se desarrolla en este trabajo de investigación es basada en pruebas experimentales: prensado y soxhlet esto como fin de determinar de forma cualitativa y cuantitativa la caracterización del proceso de extracción del aceite en cuanto a los índices de acidez y saponificación siendo parámetros para evaluar la calidad y cantidad de ácidos grasos presentes en el aceite, así mismo se realizó una valoración del Ph que tiene el aceite y en qué medida se requiere para la utilización en la industria cosmética. El procedimiento que se definió para la caracterización de aceite de aguacate Hass en este proyecto es el soxhlet debido a que con este método se puede obtener un aceite más factible, con características físicas y químicas para desarrollar un producto para la industria cosmética.Publicación Acceso abierto Diseño, construcción y análisis de rendimiento a tres tornillos extrusores para la extracción de aceite de la semilla de aguacate tipo Lorena.(Universidad ECCI, 2021) Ruiz Carreño, Diego Germán; Hernández Muñoz, WilsonEl proyecto consiste en aumentar el rendimiento o eficiencia de extracción de aceite para las semillas de aguacate tipo Lorena (papelillo) en la máquina extractora OPM500W. Para ello se fabricó un tornillo prototipo con el modelo del diseño #4 en material nailon para entender el mecanizado de los tornillos finales, luego se descartó los tornillos diseño #1, diseño #2 y diseño #3 por imposibilidades en su fabricación y luego fueron aceptados para su mecanizado los tornillos diseño #4, diseño #5 y diseño #6, en el material acero AISI/SAE 12L14, los cuales se mecanizaron en un torno paralelo universal y fresadora de los talleres ubicados en la Universidad ECCI Bogotá D.C. Se realizaron tres pruebas de 100 gramos para la extracción de aceite por cada tornillo, los tres tornillos diseñados y fabricados además del tornillo original de la máquina OPM500W, después de las extracciones de aceite se centrifugaron las muestras con el propósito de separar el fluido o aceite del desperdicio denominado material particulado, así poder medir el volumen del aceite. Para medir el rendimiento o eficiencia se tomó como base los datos obtenidos de extracción de aceite por el tornillo extrusor original de la máquina, se comparó con los volúmenes de aceite producidos por los tornillos diseñados dando como resultado 0% de eficiencia para el diseño #4, 66,11% en promedio para el diseño #5 y finalmente se obtuvo una eficiencia en promedio de 225,34% para el diseño #6 logrando el máximo rendimiento o eficiencia de la investigación.