Examinando por Materia "Fashion items"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Diseño de tienda online de ropa personalizada Dominus Style(Universidad ECCI, 2017) Rubio Quintana, Karen Lorena; Gonzáles Suárez, Leidy Nayive; Varela Mayorga, Aldo FernandoActualmente en Colombia las empresas fabricantes de ropa han tenido un crecimiento significativo en distribución y especialización de telas nuevas, lo que hace que sea un factor medianamente importante a los consumidores en temas de adquirir una prenda básica. Esto ocasiona una venta simple sin ninguna experiencia satisfactoria, por esta razón estudiantes de la Universidad ECCI del programa Mercadeo y publicidad analizan y descubren que se tiene que mejorar el tema de asesoría y personalización de ropa para una mayor experiencia y satisfacción completa a los clientes apasionados e impulsivos de prendas de vestir que se encuentra a la moda dándole un toque de su estilo. La compañía Groupon realizó una encuesta a 5.900 compradores mayores de 18 años, donde Bogotá predomina como gran consumidor en Colombia (45% en compras virtuales), acerca del aspecto que genera una compra por internet y la mayoría acertó en decir que los descuentos son muy importantes a la hora de comprar.(El tiempo [E.T] Casa editorial, 2013)1 Según investigaciones del Instituto Nacional del Consumo de España, los consumidores del siglo XXI se caracterizan por apreciar mucho más la calidad de las prendas de vestir, el diseño y la durabilidad. Así, los precios estables o el decrecimiento de los mismos se ha convertido en uno de los principales factores que han motivado la mayor compra de artículos de moda. Por ciudades, este comportamiento es liderado por los habitantes de Bogotá, que concentran el 24,1% de las compras de moda, seguido de los que viven en Medellín y Cali, con 15,9% y 8,5%, respectivamente. La idea de negocio surge como respuesta a la saturación de oferta en el mercado de ropa unisex, donde los diseños y estilos impuestos por las marcas oferentes son repetitivos, los precios de prendas exclusivas elevados y la falta de significancia en la experiencia de su compra.