Examinando por Materia "Festival publicitario"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Análisis sobre la percepción de los estudiantes y docentes respecto a el Festival Publicitario Brandófono 2023, Universidad ECCI(Universidad ECCI, 2023) Rodríguez Martínez, Mariana Andrea; Rodríguez Rodríguez, Daniel David; Parada Romero, Manuel Alejandro; Rodríguez Cortés, Juan PabloEl brandófono es un evento publicitario desarrollado por el programa de mercadeo y publicidad de la universidad ECCI, evento que se plantea y ejecuta con anualidad, para involucrar a los estudiantes en espacios dinámicos de aprendizaje, la generación de conocimiento a partir de casos de estudio reales. En la planeación estratégica del evento se tienen en cuenta distintos factores de orden administrativo y de comunicación, en el programa se aprovecha el enfoque publicitario y de comunicación para realizar campañas de impacto para los estudiantes de la universidad, así como también captar medios masivos de la ciudad para que las demás personas del mundo académico conozcan la apuesta del proyecto. En la comunicación de campaña y desarrollo del evento también se aplican estrategias como el marketing de experiencias, para mejorar la interacción de los estudiantes con la marca, su conexión y posicionamiento. A partir de un análisis cualitativo se conoce qué impacto tuvo la estrategia de campaña del Brandófono 2023, teniendo en cuenta el concepto de marketing de experiencias. El Festival publicitario resalta la importancia de realizar eventos como este en la universidad, porque permite a los estudiantes tener escenarios de aprendizaje diferentes para construir el conocimiento y desarrollar una mirada amplia de su futuro profesional.Publicación Acceso abierto Diseño de arquitectura de marca para el festival publicitario Brandófono(Universidad ECCI, 2017) De Orcajo Vélez, Valerie; Quiroga Lozano, Paula Andrea; Sánchez Rocha, Leslie Andrea; Suárez Molina, Verónica JohanaLa problemática de esta investigación se constituye a partir de un análisis relacionado con los campos teóricos del branding y la arquitectura de marca en pro de la generación de una marca representativa del Programa de Mercadeo y Publicidad de la Universidad ECCI, considerando la importancia de poderla visibilizar tanto nacional como internacionalmente en el ámbito de eventos académicos bajo un contexto de festival publicitario. Teniendo en cuenta que Brandófono inició tres años atrás y que ha tenido cambios notorios en cada una de las ediciones, cabe resaltar el aporte de (Cohn, s/f) citado por (Revista Puro Marketing, 2014) quien señala que la marca es siempre mayor a la suma de sus partes, y que el objetivo final es siempre el de crear una percepción positiva en los consumidores del producto o servicio al que se refiere la marca Brandófono, por esta razón es relevante crear una marca que perdure a lo largo del tiempo con una esencia identificable y recordada por los consumidores. De acuerdo con la Revista Puro Marketing (2014), un branding consistente es así mismo el que tiene una determinada duración y continuidad en el tiempo. Aunque una marca es algo vivo y dinámico que puede (y habitualmente debe) evolucionar en muchos de sus elementos constitutivos, no es menos cierto que los bandazos y los cambios demasiado rápidos torpedean la solidez de la marca y actúan en detrimento de su imagen.