Examinando por Materia "Forest fires"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Estrategias de mejora en el cultivo de cacao del departamento del chocó enfocados a sus características geográficas.(Universidad ECCI, 2023) Caicedo Arriaga, Helen Valentina; Castillo Herrera, Vanessa Alexandra; Palacios Castro, Juan Camilo; Moreno Guarín, Diana Catalina; Universidad ECCIEste proyecto abarca un estudio teórico de las condiciones actuales de cultivo, siembra y cosecha del cacao en Colombia, enfocándose primordialmente en la región del Chocó y en la zona específica de Tadó. Se encontró que la región tiene cultivos de cacao, sin embargo, en comparación con regiones como Antioquia y Santander la productividad por hectárea era inferior. Posteriormente se evaluaron las condiciones óptimas de cultivo de la planta de cacao teniendo como enfoque la cantidad de precipitaciones requeridas y la temperatura optima de cultivo, se identificó que las condiciones climáticas del terreno eran las adecuadas concluyendo que gran parte del problema era el acceso a tecnologías adecuadas para el cultivo, se estableció en una estrategia adecuada que se adaptara a las condiciones de transporte del sector ya que es de difícil acceso y las condiciones económicas de los habitantes del sector, finalmente se tomó la decisión de optimizar los sistemas de riego y cultivo con un grupo de sensores y se hizo la evaluación para una fanegada de tierra, generando la propuesta de ubicación de los sensores y un ciclo de cultivo.Publicación Acceso abierto Plan de emergencias hospitalario para un hospital nivel IV en construcción en Bogotá(Universidad, Ecci, 2019) Ramírez Contreras, Liliam Cristina; Oviedo Correa, Julietha Alexandra; Universidad ECCIConocer, comprender y aplicar las normas que rigen las actividades de prevención, atención y recuperación en situaciones de emergencias y desastre, permite a los nuevos hospitales Nivel IV de Bogotá, ser conscientes de los deberes y derechos que en ellas se consagran, tanto los directivos como los trabajadores para con la sociedad en general. Teniendo en cuenta este trasfondo normativo y las consecuencias sociales de la interrupción de la prestación del servicio de entidades de salud como lo son los hospitales, 8 debido a emergencias y desastres, es necesario elaborar un plan hospitalario de emergencias, que pueda ser aplicado a los nuevos hospitales Nivel IV de Bogotá, para garantizar la prestación de servicios de salud luego de presentarse una situación de emergencia o desastre, como por ejemplo la ocurrencia de un sismo en la ciudad de Bogotá, garantizando que siga operando a su máxima capacidad instalada y ampliarla de ser necesario.