Examinando por Materia "Fuentes hídricas"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Restringido Educación ambiental para la sensibilización sobre los efectos de la deforestación en el nacimiento de agua de la finca El Potrero en la vereda Las Liscas, municipio de Ocaña, Norte de Santander(Universidad ECCI, 2025-01-24) Martínez Garzón, Mayerly Andrea; Navarro Meneses, Pedro Alejandro; Calvo Saad, MSc María JissetEl objetivo principal del estudio fue involucrar a la comunidad local y educarla sobre la interconexión entre la deforestación y una disminución en los niveles de agua en las fuentes cercanas. Con base se realizaron encuestas a los agricultores, la juventud y los líderes comunitarios, se discutió el nivel de alfabetización sobre la importancia de las reservas hídricas, además de la sensibilización y la necesidad de llevar a cabo actividades agrícolas sostenibles en la región. Este trabajo enfatiza la relevancia de la colaboración comunitaria para abordar los desafíos ambientales y sugiere acciones específicas que ayudan a preservar los recursos naturales y a mejorar la calidad del agua en la región.Publicación Acceso abierto Revisión y evaluación del plan de gestión integral de residuos sólidos (PGIRS) de San Francisco de sales, Cundinamarca(Universidad ECCI, 2016) Montenegro Gómez, Lina Marcela; Torres Arenas, Diana Yinneth; Páez Díaz, María JoséDebido a la falta de educación y colaboración de la comunidad de San Francisco de Sales, tanto en la zona urbana como rural y teniendo en cuenta la mala disposición de los desechos orgánicos junto con otros materiales como papel, cartón, vidrio y plástico entre otros, se ha generado un aumento en la producción de los residuos sólidos que son manejados por parte de la Empresa de Servicios públicos de San Francisco Cundinamarca (EMSERPSAFRA S.A.S. E.S.P.), incrementando los costos para la comunidad, por lo que muchas personas se ven obligadas a manejar sus residuos sólidos botándolos a cielo abierto o en los cauces de las fuentes hídricas del municipio. De igual manera, el aumento del turismo y el desarrollo del POT en los últimos 10 años, ha generado que las rutas establecidas antiguamente por la EMSERPSAFRA S.A.S. E.S.P. no cumplan a cabalidad con los requerimientos de toda la población tanto flotante como propia. Sumado a esto, la normatividad para la gestión de residuos sólidos municipales en los últimos años ha sufrido grandes cambios, con los cuales la planificación de la prestación del servicio de aseo municipal ha quedado rezagada en muchos de los municipios del país porque no se han acogido a estos cambios. Razón por la cual es muy importante para el municipio de San Francisco de Sales, actualizar su Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos Municipales y aplicarlo con la comunidad.