Examinando por Materia "Gestión de activos"
Mostrando 1 - 5 de 5
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Diseño de un plan de mantenimiento preventivo para equipos industriales de uso hospitalario en la Subred Integrada de Servicios de Salud Centro Oriente E.S.E. Bogotá(Universidad ECCI, 2023) Aguilar Castro, Freddy Enrique; Rodríguez Cárdenas, Jhon Andrés; Linares Valentin, CarlosA continuación, el proyecto tiene como objetivo diseñar un plan de mantenimiento preventivo para los equipos industriales de uso hospitalario en la Subred Integrada de Servicios de Salud Centro Oriente. Para lograrlo, se propone identificar los equipos, describir las fallas a través del análisis RCA, aplicar la estrategia de mantenimiento preventivo basado en el resultado del análisis RCA, las actividades del manual del fabricante y el histórico de la gestión del conocimiento. Este plan de mantenimiento preventivo tiene como finalidad asegurar la disponibilidad y el funcionamiento de los equipos, lo que puede mejorar la calidad del servicio prestados a los usuarios y colaboradores, por medio de un enfoque preventivo puede reducir el riesgo de fallas, mantener la vida útil de los equipos y evitar los altos costos por mantenimiento correctivo y/o reactivos. Por lo tanto, el proyecto tiene una gran importancia para la entidad con un impacto significativo en la eficiencia y calidad de los servicios prestados en la parte asistencial y administrativa.Publicación Acceso abierto Evaluación para la implementación de un sistema TPMS (Tire Pressure Monitoring System) para mejorar el proceso de gestión de activos en una flota de vehículos de carga para una empresa de productos de higiene(Universidad ECCI, 2022) Alvarado Archila, Julián Esteban; Flórez Saavedra, Carlos Eduardo; Mendieta Serna, Luis HumbertoLa gestión de la vida útil de los neumáticos es un tema que el área de mantenimiento de las diversas flotillas de vehículos no pueden controlar de la mejor manera debido a las diversas variables que inciden sobre ellas, además de ser la presión y la temperatura dos variables que en un país del trópico como Colombia hace que la vida útil del neumático se vea afectada, por esto y por motivos de seguridad en la conducción desde el año 2008 en norte américa se estandarizo el sistema de TPMS para todos los vehículos de pasajeros comercializados en ese país, con el fin de reducir el impacto ambiental y optimizar las factores de seguridad vial y accidentalidad por fallos en los neumáticos, es por este motivo que en el mercado hoy por hoy se brindan opciones after market para poder implementar este sistema de seguridad pasiva, y maximizar la ida útil de elementos claves como son los neumáticos de un vehículo. .Publicación Acceso abierto Evaluación técnico-económica para la implementación de un software de gestión de activos en el proceso de mantenimiento basado en RCM en la empresa Grasco Ltda(Universidad ECCI, 2022) Buitrago Fonseca, Marco Sebastián; Poveda Aya, John William; Rodríguez Sánchez, Omar Vicente; Mendieta Serna, Luis HumbertoEste trabajo permite la aplicación de conceptos de mantenimiento como técnicas de TPM y RCM adquiridos durante la especialización en Gerencia de mantenimiento y aplicarlos al estudio propuesto con el fin de presentar ante la empresa GRASCO LTDA una solución a la gestión de mantenimiento actual y que permita evolucionar a una gestión de activos conforme a la normatividad y requerimientos actuales.Publicación Acceso abierto Optimización del CPK (Costo Por kilómetro) por medio de la gestión del mantenimiento predictivo(Universidad ECCI, 2024) Echeverri Aristizabal, Juan Camilo; Cepeda Novoa, Carlos Alfredo; Salas Hernández, José IsaíasLa Organización actualmente está en búsqueda de la optimización de los recursos que actualmente posee, buscando mecanismos que contribuyen a la reducción de los costes, sin afectar el buen funcionamiento de esta. Ahora bien, parte de este proyecto busca la optimización de los recursos de mantenimiento, y para ello, la tribología juega un papel indispensable a la hora de potencializar los recursos y generando la confiabilidad que se necesita. Este proyecto se basa en poder gestionar un mejor lubricante que pueda mejorar el rendimiento que se tiene actualmente, y por supuesto, reduciendo los costos operativos que esto implica. Para ello se realizará un pliego de licitaciones, donde busque el mejor lubricante para la flota propia de la organización, apoyándola con un estricto plan de mantenimiento predictivo que contribuya a la optimización de los recursos, que busquen el mejor rendimiento en los componentes más significativos del automotor, tales como: motor, transmisión de velocidades y transmisión de diferencial. Parte de poder indagar el cómo se puede optimizar el CPK en la gestión de mantenimiento, es poder determinar el ahorro significativo en términos económicos, técnicos y ambientales.Publicación Acceso abierto Propuesta de un modelo de confiabilidad QA para mantenimiento Overhaul en la empresa PCB Ingeniería S.A.S.(2020) Barrera Medina, César; PCB Ingeniería S.A.S.spa: Se genera la propuesta de Modelo de Confiabilidad QA para Mantenimiento Mayor Overhaul en la Empresa PCB INGENIERIA para ofrecer una mejora continua a los servicios de aseguramiento que está realizando en los equipos electrógenos de los campos de hidrocarburos de una empresa Canadiense dedicada a la exploración y producción de gas natural y petróleo en Colombia, enviados a mantenimiento mayor - overhaul, con sus diferentes contratistas como Trienergy, Gecolsa entre otros. En el capítulo inicial se realizara un diagnóstico del estado actual de los equipos y el tipo de mantenimiento que se les está realizando, dentro de esta revisión se verificara el ciclo de vida del activo, la distribución taxonómica en la que se encuentra y el aseguramiento QA que tiene durante su ciclo de vida. En el siguiente capítulo se lleva a cabo la investigación de la normativa técnica y legal que se aplica a la propuesta y se determinara cual es la nacional y cual la internacional y la importancia en los grupos electrógenos. Posteriormente se realiza el análisis de los resultados de la investigación teniendo en cuenta el LCC del equipo, la jerarquización de criticidad y el desarrollo actualizado de taxonomía, finalizando con el análisis del aseguramiento de calidad QA durante todo el proceso de overhaul. Se finaliza con la elaboración del informe gerencial y la creación del modelo de confiabilidad aplicado a un activo en este caso un grupo electrógeno.