Examinando por Materia "Gestión de inventarios"
Mostrando 1 - 7 de 7
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Diseño de una Estrategia para la Gestión de Inventarios desde un enfoque en la Dirección de Operaciones(2021) Cardenas Ortiz, Maryury Lorena; Fonseca, Maria Eugenia (Dir)Diseño de estrategias para la gestión de los inventarios, para pequeñas o medianas empresas que no cuenten con un debido proceso para la gestión de los inventarios enfocados en la dirección de operaciones como herramientas para la toma de decisionesPublicación Acceso abierto Implementación de un modelo de gestión de inventarios mediante la aplicación móvil MIT Maryz(Universidad ECCI, 2024) Ardila Cordero, Leidy Viviana; Flechas Martínez, Nathalia Andrea; Fonseca, María EugeniaEsta investigación, permite darle continuidad al proyecto de tecnología, presentado el 2022-2, referente a la propuesta para impulsar ideas innovadoras con Marketplace de la empresa Maryz. Con respecto a la propuesta de implementación de Un Modelo De Gestión De Inventarios Mediante la aplicación móvil Mit Maryz, surge la idea de aplicar un modelo de inventarios para este caso se utilizo el método ABC, luego de esto se implementa una herramienta tecnológica, con el fin de solucionar el problema existente en la empresa Maryz.Publicación Acceso abierto Propuesta de diseño de un sistema de gestión de inventarios para Motovalle S.A.S(Universidad ECCI, 2022) Espinosa Sánchez, Johanna Astrith; Rache Fonseca, Jorge; Pedraza Rodríguez, Luz Angela; Urián Tinoco, Miguel ÁngelLa necesidad de conocer el estado actual en los inventarios siempre ha sido una gran necesidad para las compañías. El contar con la información adecuada permite una mejor eficiencia y/o productividad de quienes requieren los insumos. Esto solo se logra con una buena optimización de los recursos que intervienen en la consecución, control y manejo de estos inventarios. Es por ello por lo que se deben incluir las áreas directas e indirectas, los recursos físicos y los recursos tecnológicos que de alguna u otra manera generen valor al área de inventarios de la compañía; validando cada uno de los actores que intervienen en las áreas y optimizando sus recursos se deberá lograr un completo y empalme para el desarrollo de las tareas.Publicación Acceso abierto Propuesta de mantenimiento preventivo para formadora Empresa Ladrillera (caso estudio repuesto de desgaste)(Universidad ECCI, 2018) Camargo Martínez, Jeider; Valencia Sarmiento, Andrés Felipe; Urián Tinoco, Miguel ÁngelLa propuesta de este plan de mantenimiento preventivo se basó en la caracterización de los repuestos de desgaste del equipo formadora de ladrillo utilizada en la industria manufacturera para el sector de la construcción, evidenciando que actualmente las rutinas de mantenimiento ejecutadas al equipo son muy superficiales y no se enfocan en el control y cambio oportuno de los repuestos de desgaste de la máquina. Se plantea una mejora en la gestión del mantenimiento en la empresa manufacturera ladrillera a partir de la implementación del mantenimiento preventivo basado en el cambio de repuestos de desgaste para la formadora de ladrillo, con la finalidad de lograr un mejor desempeño en el equipo y mejorar su confiabilidad, recopilando una información clara y precisa de los repuestos de desgaste garantizando la disponibilidad efectiva en los inventarios del almacén. Dicho documento estuvo enmarcado en el tipo de investigación caso de estudio, fundamentada en una vía metodológica en una unidad específica la cual es la formadora de ladrillo, para ello se emplearon una seria de herramientas de recolección de información las cuales son fuentes documentales, la visita en campo, entrevistas y manuales de fabricante. Obteniendo la información necesaria, se define un plan de mantenimiento preventivo enfocado en repuestos de desgaste queriendo de esta manera mejorar la disponibilidad del equipo y garantizar una producción continua en la línea. Se discriminaran los repuestos de acuerdo a la rotación y relevancia en el equipo, permitiendo así identificar los tiempos (fechas) oportunos de cambio y establecer una rutina de cambio efectivo que prolongue la vida útil del equipo y garantice su óptimo funcionamiento, permitiendo así jerarquizar al departamento de mantenimiento los repuestos con mayor frecuencia de fallo y planificar las inversiones proyectando los cambios de los repuestos.Publicación Acceso abierto Propuesta de mejora de la gestión de inventarios para la atención de las necesidades de la organización Inversiones el Norte(Universidad ECCI, 2024) Quintero Sarmiento, Juan Pablo; Quiñones, German EnriqueEn este documento se desarrolló la propuesta de mejoramiento de la gestión de los inventarios de la empresa Inversiones el Norte SAS, la cual se dedica al mantenimiento de vehículos de combustión y a la venta de repuestos, partes y piezas al por mayor y al detal; debido a que esta empresa ha presentado múltiples situaciones e inconvenientes en los tiempos de gestión de los procesos, lo cual ha generado pérdida de clientes y de empleados por múltiples situaciones internas. Teniendo en cuenta esta situación la empresa ha llevado a cabo múltiples proyectos y modificaciones a los procedimientos existentes en la organización sin tener un impacto relevante en los tiempos de gestión y atención, debido a que no han logrado identificar correctamente las restricciones existentes dentro de los procedimientos, lo que a su vez ha impedido la implementación de proyectos e innovaciones que preparen a la empresa para el ingreso a nuevos nichos de mercado y al mismo tiempo preparen la infraestructura para el futuro de la industria automotriz.Publicación Acceso abierto Propuesta de mejoramiento en el software de control de inventarios desarrollado por la empresa Logistics Hernández S.A.S(Universidad ECCI, 2022) Mancipe Vásquez, Javier; Castellanos Corredor, Katheryn Johana; Hernández Rodríguez, Oscar David; Urian Tinoco, Miguel ÁngelLa propuesta de mejora consiste en identificar las necesidades de posibles clientes frente al software de control de inventarios creado por la empresa Logistics Hernández S.A.S, empresa la cual tiene como actividad la venta de productos tecnológicos y software de control de inventarios según las necesidades de los mismos; por lo tanto, se ha evidenciado que se puede potencializar este producto, aplicando un diagnóstico frente a una encuesta que nos permite la recolección de datos para identificar las principales necesidades y así mismo potencializar el producto para la venta. Con esto, el objetivo es que los clientes tengan un mayor control sobre su gestión de inventarios, definiendo datos claves a nivel de abastecimiento y toma de decisiones como: stock mínimo, stock máximo, punto de reorden, tiempo de reposición, política de inventario, entre otros. Permitiendo fidelizar a los clientes ofreciendo productos de buena calidad.Publicación Acceso abierto Propuesta de optimización para disminuir entregas extemporáneas de la línea DERMABELL de Laboratorios ESKO(Universidad ECCI, 2023) Salamanca Noy, Daniel Felipe; de la Ossa Meza, William Eduardo; Moncada Rodríguez, Luz MarlenyLa presente investigación aborda las entregas extemporáneas de la línea DERMABELL de Laboratorios ESKO, enfocándose en la gestión operativa y la optimización de la cadena de suministro para ofrecer soluciones basadas en la planeación de la demanda. Se empleó una metodología de cuatro fases para elaborar una propuesta, con recolección y análisis de datos, identificando herramientas, metodologías para integrar procesos, garantizando una óptima planeación de la demanda y seguimiento del inventario. Se destaco un factor crítico del 3% de ventas perdidas por entregas fuera de tiempo, afectando el crecimiento y la satisfacción del cliente. Para enfrentar esta problemática, se propone la metodología S&OP y la implementación de sistemas de gestión del almacén, como el código de barras, para mejorar la sincronización y alineación estratégica, evitando el desabastecimiento en la cadena de suministro.