Examinando por Materia "Glass"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Análisis de la severidad y frecuencia de la accidentalidad en la empresa de elaboración de tejas en poliéster reforzado con fibra de vidrio en el año 2013(2014) Ruiz Barrera, Diana María; Hernández Vergara, Cindy Paola; Campos Vargas, YamilethPublicación Acceso abierto Diseño y obtencion de un prototipo de ladrillo a partir de materiales compuestos de termoplásticos y vidrio reciclado(Universidad ECCI, 2023-09-01) Rodriguez Solano, Henry Alfonso; Molano Garay, Carlos Roberto; Amezquita Pulido, Manuel; Reina Beltran, Edwin Camilo; Medina Gamba, Andrés FelipeEn Colombia se ha encontrado que existen dos necesidades: La ineficiencia en el reproceso de materiales poliméricos y la falta de una vivienda digna, con base en estos antecedentes, en este trabajo se diseñó, fabricó y caracterizó un prototipo de ladrillo para ser utilizado en viviendas de interés social. El diseño se realizó utilizando el programa SolidWorks postulando once geometrías. El ladrillo se fabricó a partir de polímeros termoplásticos como polipropileno (PP) y polietileno de alta densidad (PEAD) reforzados con vidrio particulado, aditivándo un agente de acoplamiento. El conformado se realizó por los procesos de extrusión y moldeo por compresión, la materia prima fue caracterizada en cuanto a: tamaño de partícula para el polímero y vidrio, índice de fluidez para el polímero de acuerdo a ASTM D 1238-13. El material compuesto se caracterizó en cuanto a sus propiedades mecánicas a compresión y flexión de acuerdo a las normas ASTM D695 y ASTM D790, respectivamente. Los resultados mostraron que el PEAD (0.8 g/10 min) tiene un menor valor de índice de fluidez que el PP (1 g/10 min), esto se debe a que el PEAD proviene de empaques obtenidos por extrusión soplado y el PP de componentes inyectados, las pruebas mecánicas mostraron que al combinar el PP, vidrio y agente de acoplamiento su índice respectivamente a (1.3 g/10 min), mientras que el PEAD es (1.38 g/10 min). El molde del prototipo se fabricó en acero AISI SAE 1045, para evaluar el prototipo fue necesario diseñar también los moldes para obtener las probetas de tensión y flexión de acuerdo a ASTM. Este trabajo hace parte de un macro proyecto aprobado en la convocatoria interna de investigación de la Universidad ECCI y se realizó como producto de una alianza entre la universidad ECCI y la ONG CEMPRE.Publicación Acceso abierto Elaboración de programa para la prevención del riesgo químico manipulando fibra de vidrio(2020) Forero Monroy, Erika Andrea; Gaitán Ávila, Luisa FernandaLa empresa MARDANI S.A.S. con el ánimo de generar empleo dentro de las normas y condiciones de seguridad empresarial y dentro del marco la legislación nacional vigente con el fin de proteger a sus trabajadores y a la organización, desea identificar los riesgos que existen dentro de sus procesos productivos, en especial con la manipulación de fibra de vidrio dentro las actividades desarrolladas en el diseño, suministro e instalación de aire acondicionado en la construcción de la segunda fase de la Universidad Santo Tomás en la ciudad de Villavicencio para que de ésta manera se mitigue la exposición al riesgo químico por manipulación de éste elemento, al igual evitar que la emanación de partículas genere daños al medio ambiente y el entorno laboral en donde se desarrolla el trabajo paralelo con otras compañías y que se pueda ver afectado por la presencia de éste riesgo presente en el medio; por otro lado el estudio de éste riesgo para la empresa permitirá que el desarrollo de éstas actividades en nuevos proyectos les permita la mitigación de la exposición a éste riesgo desde su inicio mientras se identifica la posibilidad de incluir en el proceso nuevas técnicas y en lo posible otros elementos para la mitigación y exposición de los trabajadores a los riegos existentes en la instalación y distribución de aire acondicionado y la manipulación de éste elemento o en lo posible eliminar el riesgo.