Examinando por Materia "Global warming"
Mostrando 1 - 6 de 6
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Análisis de los beneficios que obtiene el medio ambiente a partir de la producción de biocombustibles(Universidad ECCI, 2021) Sotomonte Carvajal, Katherinne; Botero Toro, Juan CarlosResumen: El calentamiento global es una problemática que necesita ser priorizada, el deterioro del medio ambiente es cada vez más notorio y una de las principales fuentes que impacta negativamente el planeta es el uso de combustibles fósiles, debido a la alta cantidad de gases de efecto invernadero que se emiten a la atmosfera a partir de su combustión. La sustitución de combustibles derivados del petróleo por biocombustibles es considerada una alternativa viable, no obstante, genera polémica ya que por un lado son biodegradables y amigables con el medio ambiente, pero su producción implica emplear recursos naturales como el agua y el suelo para llenar tanques de combustible; recursos que pueden ser aprovechados para cultivar alimentos y aportar a la economía interna de una región, por lo tanto, en el presente trabajo se discuten las principales ventajas y desventajas, materias primas, tecnologías y perspectivas de desarrollo. Abstract: Global warming is a problem that needs to be prioritized, the deterioration of the environment is increasingly notorious and one of the main sources that negatively affects the planet is the use of fossil fuels, due to the high amount of greenhouse gases that they are emitted into the atmosphere from their combustion. The substitution of petroleum-derived fuels for biofuels are considered a viable alternative, however, it generates controversy since, on the one hand, they are biodegradable and friendly to the environment, but their production implies using natural resources such as water and soil to fill tanks. made out of fuel; resources that can be used to grow food and contribute to the internal economy of a region, therefore, in this paper the main advantages and disadvantages, raw materials, technologies and development perspectives are discussed.Publicación Acceso abierto Diseño, mantenimiento, suministro e instalación de sistemas de aire acondicionado(Universidad ECCI, 2016) Aponte Rodríguez, Lina Alejandra; Albarracín Martínez, Leonel; Chala, EdgarPublicación Acceso abierto Estimación de la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero asociadas a la valorización energética de los residuos sólidos urbanos del relleno sanitario doña Juana en Bogotá D.C(2017) Velandia Sánchez, Ivonne Lorena; Rodríguez Delgado, William Evelio (Dir.)Publicación Acceso abierto Evaluación de la variabilidad climática del río balsillas a través eventos hidroclimáticos del año 2.000 al año 2.019(Universidad ECCI, 2021) Guerra Ayala, Jhonny Alexander; Valencia Rivera, Diana Milena; Gil Morales, Jaime AndresPublicación Acceso abierto Modelación matemática, caracterización y diseño de celdas de combustible para la producción de hidrógeno a presión atmosférica.(Universidad ECCI, 2018) Sotelo Acosta, Jose Miguel; Espinel Ballesteros, Andres David; Barco Burgos, Jimmy; Universidad ECCIEl presente proyecto tiene como objetivo modelar matemáticamente, caracterizar y diseñar celda de combustible para la producción de hidrógeno a presión atmosférica con el fin de generar parámetros de optimización sobre la producción de hidrógeno frente a cambios en variable de operación (voltaje, corriente, temperatura, electrólito y diseño de celda) con miras a implementar la tecnología en motores de combustión interna.Publicación Acceso abierto Valorización del carbono contenido en la biomasa aérea de la vegetación nativa de la reserva Danubio Frailejonal, la Calera, Cundinamarca(Universidad ECCI, 2023) Ordoñez Gonzalez, Juan Felipe; Navarro Lopez, Jaime Alberto; Vargas Cortes, Julio Cesar; GADES / RESELos bosques altoandinos afectados por el desarrollo socioeconómico en la región andina, reconocidos por su alto valor por endemismos, diversidad, por su función como regulador hídrico y sumidero de carbono, son de los bosques más escasos y poco estudiados del mundo. El presente trabajo buscó valorar y contribuir al conocimiento del carbono contenido en la biomasa aérea de este tipo de bosques, para ello se establecieron 3 parcelas permanentes de 10x40 metros donde se marcaron y colectaron individuos con un DAP≥4 cm, midiendo en cada uno el DAP y la altura. Con esta información se determinó la riqueza de especies, el índice de Shannon-Weinner (H’), el índice de valor de importancia (IVI) y un análisis de agrupamiento jerárquico junto con la prueba de Kruskal Wallis para la diferenciación de las parcelas, además se usaron ecuaciones alométricas para estimar la biomasa. Se halló una riqueza de 21 especies, 14 familias, un índice de Shannon-Weinner H’=2,28, dominio de alturas de 5-10 m, Clusia, Weinmannia, Miconia, Brunellia y Hedyosmum como los géneros más importantes y el carbono valorado en 53±8,4 tC/ha equivalente a 194±30,78 tCO2eq/ha sin emitir a la atmósfera. El presente estudio demuestra y concluye que la posición de la montaña, la cantidad y tamaño de las parcelas y las ecuaciones alométricas son variables que también afectan la estimación y distribución del carbono en un fragmento de bosque, también resalta la importancia de cuidar estos bosques y en especial los rematantes mediante la valorización como sumidero.