Examinando por Materia "Globalization"
Mostrando 1 - 11 de 11
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Caracterización de la investigación en el programa de lenguas modernas, sede Medellín(Universidad ECCI, 2018) Reyes, Paula Katerine; Peñaloza, Ángela Vanessa; Castro, María Camila; Vallejo, Angie; Hernández Morales, Olga CamilaEl aprendizaje de una segunda lengua se ha convertido en un tema de suma importancia y es imprescindible en el mundo en el que vivimos hoy en día, gracias a la globalización, los rápidos cambios tecnológicos, económicos y sociales, los cuales han permitido tener una comunicación amplia y diversa, sin olvidar que, constituye una herramienta indispensable para el progreso, pues no solo aumenta la posibilidad de tener una mejor calidad de vida, sino que enriquece la vida social y cultural, ya que el idioma es la clave de la cultura. Por lo tanto la universidad ECCI que ofrece su pregrado en Lenguas Modernas, muestra diferentes perspectivas del aprendizaje de otras lenguas (español, inglés, francés y alemán) en conjunto con aspectos administrativos, sin dejar de lado el campo investigativo, puesto que la investigación nos permite comprender y analizar el entorno en el cual vivimos, generando soluciones a problemas que radican en nuestra sociedad por medio de la lectura, el pensamiento crítico y el desarrollo de nuevo conocimiento en las aulas de clase, es por eso que este proyecto buscó caracterizar la investigación en el programa de Lenguas Modernas de la Universidad ECCI sede Medellín, para dar a conocer las oportunidades y falencias que se presentan en el programa, donde se identificó el contexto de la ciudad de Medellín, el programa de Lenguas Modernas como tal en sus dos diferentes sedes, las perspectivas de los estudiantes y la formación académica de los docentes en cuanto al área investigativa, con el fin de contribuir a un proyecto mayor que se está elaborando en la universidad.Publicación Acceso abierto Competitividad del sector papicultor en Cundinamarca como estrategia de internacionalización(Universidad ECCI, 2014) Ruiz Quintana, Yenny Tatiana; Villalobos Silva, Yurani Paola; Gómez Rodríguez, Dustin TahisinEl sector papicultor se ha identificado por problemas de política, tecnificación y de poca capacitación para generar competencia, afectándose con las firmas de los diferentes acuerdos comerciales. Se debería incentivar la posibilidad de generar competitividad en este sector; la papa es un producto de origen agrícola de mayor consumo per cápita en el país (unos 62 kg/año), especialmente de la población cuyos estratos socio económicos son menos favorecidos, fuentes de carbohidratos de fácil acceso y bajo precio, cultivándose durante todo el año en cerca de 133.865 hectáreas calculadas para el año 2012, dispersas en unos 250 municipios de la Zona Andina fría. Alrededor del sistema de la papa, se vinculan directamente unos 90.000 agricultores en su mayoría pequeños productores e indirectamen-te depende de la papa otras 400.000 familias que hacen parte del comercio, semillas, agro insumos, transporte terrestre, comercialización y demás actividades conexas. El cálculo de empleo para 2009 del Consejo Nacional de la papa se estimó en 77.369 empleos directos y 232.108 empleos indirectos (Fedepapa, Cultivo de papa, 2014).Publicación Acceso abierto Countries protect the own language before an intercultural world(Universidad ECCI, 2016) Murcia Santamaría, Luis Ángel; Pimentel León, Fabian Leonardo; Vargas González, Jorge YezidThe globalization is one the greatest topics nowadays when speaking about coexistence, but although this evolutionary process just look for generate progress around the world, some societies prefer to keep their knowledge and legacy zealously because of stereotypes against other cultures. The result of this attitude in face on the world-evolution is a delay in the inter-communal recognition process, sometimes the exclusion of important data that is lost. A prior ambition for societies should be to get great intercultural competences; in other words, skills to ease the communication with people from other places, but this are not taken into account. This literature review made a structured discussion of authors with their different concepts about: culture, interculturality, intercultural competences and stereotypes; with these definitions the text produced its own interpretation of the same topics.Publicación Acceso abierto Diagnóstico de estrategias de productividad, competitividad e innovación para las pymes colombianas del sector cosmético hacia el mercado peruano(Universidad ECCI, 2015) Camacho Hernández, Cindy; Ortega Díaz, Iván GuillermoEl mundo globalizado necesita empresas con altos grados de innovación que generen valor agregado, en términos de potencial exportador, las Pymes colombianas deben buscar un factor diferenciador que las haga más competitivas en el mercado internacional, con el fin de lograr posicionamiento y reconocimiento, por otra parte el sector de Cosméticos y Artículos de Aseo, actualmente es un sector que va en ascenso destacándose como una de las industrias más promisorias de Latinoamérica. Colombia cuenta con posición geográfica estratégica y con acceso preferencial a mercados como la CAN, México, los países de Mercosur, Canadá, EEUU, etc. por lo que se posiciona como un país interesante para muchas empresas que pueden atender esos mercados desde nuestro país. El mundo globalizado necesita empresas con altos grados de innovación que generen valor agregado, en términos de potencial exportador las Pymes colombianas deben buscar un factor diferenciador que las haga más competitivas y generar crecimiento no solo para estas empresas sino para el país.Publicación Acceso abierto English on wheels(Universidad ECCI, 2014) Figueroa Torres, Jorge Iván; Galeano Cordero, Alexandra; Millán Ramos, Lorena; Valderrama Rodríguez, EduarLa globalización y la eliminación de las fronteras en el mundo moderno han conllevado que las costumbres y hábitos culturales sufran cambios importantes, en los cuales ya no se puede decir que los ciudadanos pertenecen a un lugar en específico sino por el contrario son habitantes del mundo. Este proceso ha obligado que las personas cambien las formas de comunicación, los hábitos laborales y académicos. El idioma que ha adquirido una máxima importancia en la comunicación es el inglés. En relación a los negocios, la economía y cultural general, ha tomado un papel primordial desde el siglo XX convirtiéndose así en el idioma más influyente del mundo. La mayoría de estudios, literatura universal, textos científicos y de informática están en este idioma. Actualmente en Colombia el gobierno creó el programa Bogotá bilingüe, siendo su objetivo principal “implementar en el sistema educativo distrital metodologías y entornos para el aprendizaje y practica del idioma inglés”2. Según Clara Amador Watson3 en una entrevista publicada en el periódico el tiempo, manifiesta que “Es una buena propuesta, pero no significa que vaya a ser una realidad. Ni la infraestructura ni el discurso de los maestros están alineados con las propuestas del Gobierno. En Bogotá hay proyectos pilotos de bilingüismo en ocho colegios distritales y es algo prometedor, pero hay que perfeccionar y ampliar la propuesta”, puesto en marcha este proyecto se demuestra que continúan los bajos niveles de inglés en la comunidad. Lo que se pretende es proponer de manera adicional a metodologías existentes un refuerzo que mediante la lúdica y la práctica se fortalezcan conocimientos.Publicación Acceso abierto Estudio de mercado de una campaña de sensibilización para motivar el aprendizaje del idioma inglés en Bogotá(Universidad ECCI, 2014) Múnera Gutiérrez, Julián; Rubio Martín, Shirley Yolima; Ríos Plazas, Mabel LilianEste trabajo es un estudio de mercado en el que se busca conocer la efectividad que tendría una campaña de sensibilización orientada a crear conciencia de la importancia de aprender inglés, en la población bogotana. Se toma como instrumento de medición la entrevista, que se aplica a representantes de diferentes sectores de la ciudad; la recolección de datos y su análisis permiten saber si la campaña es efectiva o no y que rasgos y atributos son los más relevantes y necesarios en caso de llevar a cabo el diseño de la Campaña para el ciclo profesional de la carrera de Lengua ModernasPublicación Acceso abierto La influencia del idioma ingles en la globalización, en el contexto político y económico internacional(Universidad ECCI, 2013) Venté Romero, Sindy Johana; Ochoa Luna, José Lusbin; Moncada Romero, María del PilarEl presente proyecto de grado tiene como objetivo principal resaltar la importancia e implicaciones que tiene la globalización en el idioma Inglés, desde el ámbito político y económico. Debido a multiplicidad de factores el idioma inglés ha evolucionado constantemente a través de la historia generando diferentes cambios en la sociedad. Hoy en día el idioma inglés es la lengua más hablada como segundo idioma a nivel mundial, usada en diferentes contextos político, económico, social y cultural permitiendo que millones de personas alrededor del mundo que tiene poco o nada en común se comuniquen de manera efectiva. Su influencia ha permitido avances tecnológicos, acuerdos internacionales, intercambios culturales, negocios comerciales o estudios científicos.Publicación Acceso abierto El intercambio académico como método de desarrollo profesional para universitarios(Universidad ECCI, 2014) García Fernández, Leidy Lorena; Rodríguez Romero, Jorge Mario; García Ardila, AlexisAcademic exchange is one of the leading references on the processes and strategies of educational cooperation and, in addition to being direct expression of the collaboration between institutions and governmental structures, is also an important element of the set of educational policies in the field of internationalization of higher education and collaboration in the field of development. In this project there is a brief analytical approach to the positive and negative aspects that can have an impact both on the internationalization of higher education, such as regional integration and cooperation in general educational, highlighting the role that higher education institutions and national and international organizations play in promoting collaboration agreements that have as their ultimate goal the strengthening of what might be called further education. At the same time, is highlighted the importance of international student mobility or academic exchange as a development method for college as well as being a key to improving the training element, the exchange of knowledge and culture that allow for the solution for some problems of the citizens of the participating countries.Publicación Acceso abierto Needs of fashion and tourism companies from Medellín concerning the hiring of bilingual and multilingual personnel that support their internationalization processes(2023) Acevedo Grisales, Laura; Urrea Botero, Anderson; Villa Duque, Andrea; Heredia Borja, AnyelaIt is essential to take into account that to successfully achieve internationalization, companies have to face and overcome some barriers, one of those is the language barrier; for that reason, they hire professionals that have command of foreign languages to help the companies to establish themselves in international territories. The companies from Medellín are not external to the multiple benefits that internationalization can bring to them and to the city’s development since the city has been gradually working on the consolidation of its international relations as a local development engine, leaving behind the economic standard based on the industry in order to enter into the commercial services (Cortés, 2015). Due to that, some universities created language programs with the objective to train professionals that have proficiency in different languages, for example the ECCI University created the Modern Languages program as a response to the needs for internationalization that the companies in the city have. This research aims to identify the needs of fashion and tourism companies in Medellín regarding the hiring of bilingual and multilingual personnel that supports their internationalization processes. Through semi-structured interviews and data collection from 10 fashion and 10 tourism companies, the study delves into the needs of these two clusters, seeking to understand the role that a modern languages professional could play in the internationalization process in fashion and tourism companies, in order to know if the study plan offered by the ECCI University for the Modern Languages program really meets the companies’ needs for internationalization.Publicación Acceso abierto Propuestas para la implementación de estrategias para competitividad en procesos logísticos de Yicheng Logistics Colombia LTDA(Universidad ECCI, 2015) Ortiz Sánchez, Leidy Johanna; Pérez Guiza, Anyela Paola; Molano Vásquez, AlexanderEn este documento se verifica la necesidad que tienen las empresas con actividad económicas relacionadas al comercio exterior de globalizar las compañías para esto se hace necesario una implementación de diferentes pautas y exigencias que se tiene el mercado, esto se hace presente en el momento, las empresas inician negociaciones con diferentes países del mundo y no cuentan con el suficiente conocimiento para las negociaciones o para poder suplir con la demanda requerida del mercado. Dentro de los procesos de globalización se tienen oportunidades de crecimiento del país en cuanto a desarrollo tecnológico como el ingreso de nuevos recursos económicos basados en las diferentes negociaciones que se realizan a nivel mundial con Colombia puesto que se han generado negociaciones importantes que permite el crecimiento de todos siempre frente a una competencia directa.Publicación Acceso abierto Tratado de libre comercio Colombia-Estados Unidos y Colombia- Unión Europea, análisis de la incidencia del sector textil en la economía nacional, 2012-2016(Universidad ECCI, 2017) Aguilera Mayoga, Duban Andrés; Galeano Salcedo, Diego Alexander; Cabrera, Manuel FernandoLa globalización se puede entender desde el punto de vista teórico, como el conjunto de características y necesidades que ha llevado al hombre o empresario a suplir ofertas y demandas más allá de sus propias fronteras, ha sido un cambio acelerado y sin freno que ha obligado al mundo a cambiar la forma de pensar y consumir; si bien es el nuevo sistema de orden mundial que permite a las potencias económicas y países en desarrollo, tener una integración y estrecha relación en aspectos económicos, políticos, sociales, etc.; este nuevo sistema es el resultado de situaciones que han obligado a las naciones a integrarse con sus vecinos o buscar países más lejanos para aliarse, de esta manera dichos países puedan tener una evolución en su economía y sobre todo un fortalecimiento que sea constante y duradero. Para ampliar el concepto y tener una percepción más clara y amplia de lo importante que es la globalización en el mundo actual, citaremos autores que han aportado teorías a la globalización, entre los cuales se encuentran Mateus y Brasset (2002); la globalización dejo de ser una teoría hace mucho tiempo, para pasar a ser un hecho concreto, convirtiendo al mundo en una aldea gigante que le permite a la población intercambiar tecnología y conocimiento, siendo este el más importante de todos y el que definitivamente cambiará de manera radical la forma de planificar cualquier estrategia en cualquier país. Siguiendo a Manuel Castell (1997) la información y conocimiento son las variables decisivas en la productividad y en la competitividad.