Examinando por Materia "Healthy break"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Diseño del programa de vigilancia epidemiológico osteomuscular para la prevención de lesiones musculoesqueléticas en trabajadores administrativos y operativos de la empresa FULGOR S.A.S en la ciudad de Bogotá(Universidad ECCI, 2021) Giraldo Gómez, Daniela; Olarte Novoa, Elizabeth; Toloza Rodríguez, Jessica Paola; Gaitán Ávila, Luisa FernandaEl presente trabajo de grado tiene como objetivo principal diseñar un programa de vigilancia epidemiológico osteomuscular y su respectiva intervención en las áreas operativas y administrativas de la empresa FULGOR S.A.S en la ciudad de Bogotá, con el fin de reconocer los diferentes factores de riesgo biomecánico implementando las herramientas necesarias para construir entornos saludables de trabajo en el segundo periodo del año presente; dentro de la población objeto fue el personal administrativo en el cual se encuentran 9 personas que ocupan este cargo y en el personal operativo son 4 personas; por otro lado, estas personas oscilan entre los 20 y 60 años de edad los cuales 5 son mujeres y 8 son hombres. Los métodos e instrumentos que se emplearon fue la encuesta de sintomatología laboral, método ROSA para evaluación de puesto de trabajo a personal administrativo y Método OWAS para evaluación de Cargas y posturas del personal operativo; algunos de los resultados encontrados en base a los Métodos aplicados fueron para la encuesta de sintomatología laboral se evidencia que la sintomatología más frecuente se encuentra en columna cervical y manos, seguido por dolor lumbar, dolor en hombro y piernas, para el método ROSA la mayoría de la población pertenece al riesgo Mejorable con un 43% el cual requiere mejorar algunos elementos del puesto de trabajo , seguido del riesgo alto con un 29% el cual sugiere hacer una actuación al puesto de trabajo y el 28% correspondiente al nivel de riesgo muy alto que solicita una actuación cuanto antes, para el método OWAS el 50% presentan una postura normal, 25% postura con posibilidad de causar daño al sistema músculo-esquelético y el 25% faltante postura con efectos dañinos sobre el sistema músculo-esquelético que requiere acciones correctivas lo antes posible, por último de acuerdo con los resultados arrojados y obtenidos por los diferentes instrumentos se evidencio que la empresa FULGOR S.A necesita de diseñar el programa de vigilancia epidemiológica y una adecuada implementación por parte de la organización, con el objetivo de mejorar las condiciones de salud y tener un impacto positivo sobre la calidad de vida de los trabajadores.