Examinando por Materia "Herramientas digitales"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Cartilla digital para concientizar sobre el uso apropiado de las TIC a estudiantes de grado séptimo de la Institución Educativa Policarpa del municipio de Roberto Payán(Universidad ECCI, 2022) Ramos Quiñones, Eris Bernis; Quiñones Ramos, Edilia Edilta; Castillo Estacio, Cleofe Daniela; Yepes Calderón, Gonzalo EduardoEl trabajo de grado esta encaminado a desarrolla una investigación sobre el uso de las TIC para reforzar los procesos de enseñanza – aprendizaje en los estudiantes de grado séptimo; el grupo de investigación identifico la problemática que se presenta en estudiantes de grado séptimo en la Institución Educativa Policarpa; como técnica de recolección de información se trabajó con encuestas para obtener datos numéricos y elaborar un análisis estadístico de la problemática; se realizó una revisión bibliográfica y legal para dar sustento teórico y jurídico a la presente investigación; se basó en un paradigma cuantitativo – descriptivo; La población Objeto de estudio corresponde a estudiantes de la Institución Educativa Policarpa del municipio de Roberto Payán y su muestra esta representada por 55 estudiantes de grado séptimo de esta Institución Educativa, El análisis de resultado permitió conocer que los estudiantes les agrada usar las nuevas tecnologías en los proceso de aprendizaje ; afirma que tiene buenas habilidades y destrezas frente a las competencias Tic; además sostienen que usan aplicaciones con fines de entretenimiento; de igual manera, se pudo determinar que muchos docentes les cuesta adaptarse a las nuevas tecnologías por lo que requieren formación en competencias TIC además sostiene que por lo general en las prácticas pedagógicas no hacen uso continuo de la variedad de herramientas y recursos digitales que se encuentras disponibles en la web. Como resultados del trabajo se obtuvo que los estudiantes tienen una buena relación con el manejo y dominio de la nuevas tecnologías, prefieren trabajar con aplicaciones digitales para mejorar sus aprendizajes y son conscientes que en ocasiones utilizan las aplicaciones para fines de entretenimiento y diversión y no con fines educativos con esta información, el grupo de trabajo elabora una cartilla digital que permitió concientizar a la comunidad educativa en el uso apropiado de las TIC para promover el aprendizaje y fomentar los conocimientos y saberes con fines educativos.Publicación Acceso abierto Importancia de las competencias digitales y el conocimiento cultural de un traductor(Universidad ECCI, 2014) Polanía Vargas, Tania Lisbeth; Álvarez Espitia, Ingrid Magaly; Hernández Morales, Olga CamilaEn este ensayo se habla de la importancia de las competencias digitales y el conocimiento cultural de un traductor basándose en teorías de traducción, además se destaca el valor de las herramientas tecnológicas utilizadas en dicho campo, como lo son los programas de traducción, dividiéndose en interactivas, las cuales le permiten al traductor una intervención durante el proceso de la traducción y las no interactivas, que solo permiten hacer una revisión final del documento a traducir. Los programas mencionados anteriormente representan gran utilidad si se hace un uso adecuado de ellos a través de competencias que desarrolla el traductor a lo largo de su formación, competencias como el manejo práctico del ordenador, un conjunto de conocimientos y habilidades específicos, entre otros. Además de esto se muestra la relevancia que tiene la cultura, ya que ésta define los parámetros que debe tener un traductor hacia la cultura meta y así mismo adaptar el documento de manera que no se cambie el sentido del texto o de lo que se quiere dar a conocer, demostrando así la necesidad de la intervención humana en un proceso de traducción. Por último, es importante enfatizar el hecho de que el traductor unifique todos los elementos mencionados anteriormente, para que así su traducción se adapte a los cambios culturales y que de esta manera tenga mayor aceptación en la cultura meta.