Examinando por Materia "Higiene industrial"
Mostrando 1 - 4 de 4
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Diseño del SG-SST, para la empresa Parapente Chicamocha localizada en San Gil Santander(Universidad ECCI, 2018) Arciniegas Parra, Silvia Nathalia; Nùñez Buitrago, Cristian Alexander; Yepes Calderón, Gonzalo Eduardo; Universidad ECCIPARAPENTE CHICAMOCHA es una firma creada en el 2009, afiliada a la cámara de comercio de Bucaramanga, su filosofía está basada en un servicio personalizado, ágil y eficaz, dedicado a trabajar con la satisfacción del cliente, brindando un servicio no solo de parapente si no integrando los demás deportes extremos de la región. La misión de PARAPENTE CHICAMOCHA está encaminada al campo turístico y deportivo para de esta manera ofrecer la práctica y enseñanza del parapente con el más alto nivel y eficiencia. Para esto la empresa está en continuo proceso de capacitación y motivación de su recurso humano.Publicación Restringido Diseño del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo en la empresa Villamotos(Universidad ECCI, 2017) Trujillo Manrique, Oscar Ricaurte; Castiblanco Aldana, July Patricia; Universidad ECCI; Moncada Rodríguez, Luz MarlenyPublicación Acceso abierto Plan de acción para reducir ausentismo laboral del área de enfermería en CARDIOIB IPS(Universidad ECCI, 2022) Marchena Fernández, Adriana Milena; Afanador Suarez, Laura Carolina; Poveda Rodríguez, Juan Andrés; Castiblanco Aldana, July PatriciaEl ausentismo laboral a través de los años ha cobrado relevancia dentro de las organizaciones, siendo este un fenómeno que afecta directamente la productividad, el clima laboral, la calidad del producto ofertado o la prestación de un servicio entre otros aspectos. El reconocimiento de los factores intrínsecos del ausentismo conduce a la intervención correcta de dicha problemática, considerando así también su naturaleza la cual es sumamente compleja por lo vulnerable que puede parecer frente a diversas circunstancias. Así pues, la presente investigación aborda la problemática del ausentismo laboral en el personal de enfermería de la IPS CARDIOIB dedicada al diagnóstico de enfermedades cardiovasculares y con domicilio en la ciudad de Bogotá. Se realiza una evaluación sistemática de diversos estudios realizados en Colombia y América latina con el fin de efectuar una trazabilidad de la situación actual del ausentismo laboral en otras organizaciones.Publicación Restringido Propuesta de mejora del control y gestión de la higiene industrial en LABORATORIOS LTDA ubicado en la ciudad de Bogotá(Universidad ECCI, 2025-06-04) Algarra Rodriguez, Natalia Marcela; Ñustes Caycedo, Diana Emperatriz; Oviedo Correa, Julietha AlexandraEsta Propuesta de mejora del control y gestión de la higiene industrial en Laboratorios LTDA ubicado en la ciudad de Bogotá, se apoya en diversas teorías, metodologías y normativas que han sido aplicadas exitosamente en el ámbito industrial. A lo largo de los años, distintos expertos han desarrollado enfoques teóricos que no solo se quedan en el plano conceptual, sino que se traducen en prácticas efectivas dentro de las empresas. Estas teorías incluyen modelos que permiten la identificación de riesgos y la implementación de estrategias preventivas, las cuales son fundamentales para crear ambientes laborales seguros. Las metodologías empleadas para abordar estos desafíos se enfocan en la evaluación de riesgos y en la implementación de medidas que favorezcan la salud de los trabajadores. Normativas tanto nacionales como internacionales, tales como las regulaciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y las leyes locales de seguridad laboral, proporcionan un marco legal para guiar estas prácticas en las industrias. Entre los logros más importantes se resalta la ejecución del Plan 5S, que facilitó la organización del 65% de los espacios de trabajo siguiendo este método, con la expectativa de alcanzar el 80% para 2027. Esta mejora disminuyó los riesgos en el lugar de trabajo y elevó notablemente la eficiencia y el orden en el ambiente laboral. Igualmente, se instruyó al 75% del equipo en áreas esenciales como el uso adecuado de equipos de protección personal, el manejo de productos químicos y la gestión de desechos peligrosos, fortaleciendo la cultura preventiva con el objetivo de llegar al 90% en los próximos años.