Examinando por Materia "Higiene postural corporal"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Programa de vigilancia epidemiológica de trastornos dorso lumbares en conductores de vehículos operativos de una Empresa de Recolección de Residuos Solido(2021-03-08) Salas Ibarra, Maria Gregoria; Ariza Aguilar, Yohan M; Hernandez Acevedo, Yefrid Patricia; Gaitán Ávila, Luisa Fernanda; Yohan M. Ariza Aguilar, María G. Salas Ibarra y Yefrid P. Hernández AcevedoEl presente estudio de investigación se estableció con el objetivo de Diseñar un programa de vigilancia epidemiológica en conductores de vehículos operativos de la empresa de recolección de residuos sólidos, mediante estrategias de prevención, control y seguimientos, para mantener y mejorar las condiciones de salud de los trabajadores. El enfoque del tipo de Investigación empleada es Cualitativa, se tuvo una población de 35 conductores de la parte operativa de la empresa de recolección de residuos sólidos, donde se pudo determinar que estos presentan dolores en la espalda y zona lumbar, se realizó un muestreo por conveniencia, constituido por 35 conductores, los instrumentos utilizados fueron: formularios de entrevista y de encuesta a los conductores, Horarios de las Actividades de Recolección. En otro aspecto, indica que el exceso de trabajo y largas jornadas laborales son factores que inciden en el dolor lumbar; Hace una referencia de las estadísticas en donde concluye que las altas demandas laborales presentan mayor riesgo de padecimiento de lumbalgias en comparación con labores de demanda media. fue necesario aplicar una investigación Descriptiva con los aspectos más característicos, distintivos y particulares de las situaciones que rodean las causas de lesiones osteomusculares. En esta investigación como paso fundamental es la caracterización de la población con sintomatología asociada a trastornos osteomusculares, los datos aquí relacionados serán recolectados para propósitos de esta investigación en un punto específico en el tiempo, puesto que por el alcance de la investigación y su limitante de tiempo no permite una nueva recolección de datos, resultados de las evaluaciones médicas ocupacionales con énfasis sistema O-M, Genero, edad, estado civil, nivel educativo, grupo sanguíneo, antecedentes familiares, antecedentes de enfermedades personales, Índice de Masa Corporal (IMC) y hábitos. Los 35 conductores fueron evaluados con respecto a estos factores mediante cuestionario, y el resultado fue que el 71.4% de estos conductores presentaba trastorno dorso lumbar y que, 10 entre los probables factores de riesgo analizados, solo el número de horas de trabajo se correlacionó significativamente con la presencia de trastorno dorso lumbar. Se recomienda a todos los conductores: realizar educación en higiene postural corporal, manipulación manual de cargas y programa de pausa activa, desarrollo y supervisión del programa de pausa activa entre los empleados.