Examinando por Materia "Hydrocarbons"
Mostrando 1 - 7 de 7
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Bioremediación de muestras de suelo del zodme del campo petrolero La Hocha mediante aplicación de las psuedomonas Stutzeri, Putida y Fluorescens(Universidad ECCI, 2014) Rodríguez Espinosa, Lady Miyarlay; Valero, RafaelLa remediación con agentes biológicos es un proceso necesario y eficaz para la recuperación de ambientes contaminados con hidrocarburos, entre las técnicas de remediación conocidas una esta es una de las que presenta excelente resultados con bajos costos. En el Campo La Hocha actualmente se usa una técnica físico-química (Pre-Oxidación) para el lavado de arenas contaminadas con hidrocarburo; sin embargo estás arenas que van para disposición a una zona ZODME (Zonas de Manejo y Disposición de Materiales Sobrantes de Excavación1) no cumplen totalmente con lo establecido en el protocolo de Lousiana2, por tal razón es necesario evaluar una técnica adicional de biorremediación para completar la limpieza y poder efectuar su disposición. Para evaluar la viabilidad de aplicar esta técnica de biorremediación en el Campo la Hocha se emplearon adicional a los estudios de costos realizados por la compañía operadora de la UOP técnicas analíticas de laboratorio; con el fin de identificar el desempeño de los microorganismos seleccionados; estas técnicas analíticas seleccionadas corresponde a las incluidas en el protocolo de Lousiana 29B, del cual se resalta y comparan especialmente los resultados de TPH´s (hidrocarburos totales de petróleo), ya que, con esta técnica se identifica de una manera certera la disminución de hidrocarburos totales de petroleo presentes en las muestras de arena impregnada con petroleó e inoculadas con las especies Pseudomonas. Fluorencens, P. Putida y P. Stutzeri. Los resultados obtenidos son satisfactorios, teniendo en cuenta que con la inoculación de agentes biológicos remediadores en un tiempo de 28 días se logra la disminución de hidrocarburos totales de petróleo en las arenas provenientes de la producción petrolera del Campo la Hocha hasta un valor óptimo para la disposición de las mismas sin causar impactos negativos sobre el medio ambiente. Los protocolos de muestreo y análisis se realizaron de acuerdo a metodologías internacionales (SUELOS DEL INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI, 6a EDICIÓN, 2006 EPA 9045D, REV 4/2004 PROTOCOLO STANDARD METHODS EDITION 2012, MÉTODOS ANALÍTICOS DEL LABORATORIO DE IGAC, 6ª ed/2006 ACETATO DE AMONIO 1N-pH Los protocolos de muestreo y análisis se realizaron de acuerdo a metodologías internacionales (SUELOS DEL INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI, 6a EDICIÓN, 2006 EPA 9045D, REV 4/2004 PROTOCOLO STANDARD METHODS EDITION 2012, MÉTODOS ANALÍTICOS DEL LABORATORIO DE IGAC, 6ª ed/2006 ACETATO DE AMONIO 1N-pHPublicación Acceso abierto Biorremediación para la degradación de hidrocarburos totales presentes en los sedimentos de la estación de servicio Texaco Puerto Gaitán(Universidad ECCI, 2013) Gutiérrez Castañeda, Yarha Heydi; Arango Ordoñez, Ángela Patricia; Meza, Rafael5 RESUMEN La Biorremediación es una rama de la biotecnología, también denominada como un proceso que utiliza microorganismos como plantas, hongos, bacterias naturales o modificadas genéticamente para neutralizar sustancias toxicas, transformándolas en sustancias menos toxicas o convirtiéndolas en inocuas para el ambiente y la salud humana; para este estudio se seleccionó como agente biorremediador la Pseudomona Aeruginosa, una bacteria que posee la habilidad de utilizar diversos substratos, incluyendo aquellos creados por el petróleo. Se tomó una muestra puntual de lodos en las instalaciones de la Estación de Servicio Texaco Puerto Gaitán ubicada en el municipio del Meta, antes del tratamiento preliminar que se le realiza, esta muestra es llevada al laboratorio para ser caracterizada fisicoquímica y microbiológicamente, y de esta manera conocer específicamente la concentración de: coliformes totales y fecales, hidrocarburos totales, grasas y aceites, fenoles totales, nitrógeno total. Una vez obtenidos los resultados se proceder a realizar el cultivo a través de un método de Bioestimulación con la Bacteria Pseudomona Aeruginosa, el cual tiene una duración de 28 días, realizando mediciones de la siguiente manera: 7, 11, 21 y 28 días, en pro de establecer el efecto microbiológico de esta Bacteria en el lodo de interés. Finalmente se puede establecer la alta eficiencia de la Pseudomona Aeruginosa al controlar estos microorganismos patógenos (C. Totales y fecales) y ayudar al proceso de remoción de: fenoles, hidrocarburos totales grasas y aceites, debido a que las Pseudomonas son bacterias productoras de biosurfactantes como los ramnolipidos involucrados en procesos de remoción de aceites y productos relacionados, estos se debe a que estos microorganismos extracelulares solubilizan y facilitan la penetración de los hidrocarburos a través de la pared celular hidrofilia; contienen además enzimas degradadoras de hidrocarburos en la membrana citoplasmática.Publicación Acceso abierto Enfoque inicial de cooperación para una respuesta a emergencias por derrame de hidrocarburos en carretera(Universidad ECCI, 2015) Loaiza Barajas, Leidy Paola; Ruiz Cañón, BeryinyEl trabajo de investigación se enfoca en el análisis de la cooperación para la preparación de la respuesta inmediata de emergencias derivadas del derrame de hidrocarburos en carretera, debido a la frecuencia con que estos eventos se han venido presentando en los últimos años (2010-2014) en jurisdicción de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca CAR, dejando a su paso la contaminación de ecosistemas naturales y cuerpos hídricos, poniendo en riesgo la salud humana y el desarrollo de poblaciones que de estos captan sus aguas para consumo humano o actividades económicas. A raíz de ello, se realiza un enfoque inicial de cooperación con el fin de impulsar la conformación de comités de ayuda mutua o convenios interinstitucionales para fortalecer la capacidad individual de las empresas en los procesos de respuesta de contingencias por derrames de hidrocarburos en carretera en el ámbito local.Publicación Acceso abierto Guía metodológica para el plan de gestión del riesgo en proyectos de perforación exploratoria de hidrocarburos Bogotá 2016(Universidad ECCI, 2016) Borda Niño, Rodrigo Alejandro; Pinto Mejía, Nyssell YalinisLa Guía Metodológica plantea los lineamientos para efectuar el análisis de riesgos para Proyectos de Perforación Exploratoria de Hidrocarburos, y puntualizar los lineamientos para prevenir, atender y controlar adecuadamente una emergencia, en el desarrollo de Proyectos de Perforación Exploratoria de Hidrocarburos. Permite desarrollar los componentes del plan de gestión del riesgo en el marco de los términos de referencia M-M-INA-01 de 2014, a través del desarrollo de los capítulos de Conocimiento del Riesgo, que incluye la identificación, priorización y caracterización de los escenarios de riesgo; análisis y evaluación del riesgo; monitoreo y seguimiento del riesgo y sus componentes; y comunicación para promover una mayor conciencia del riesgo, Reducción del Riesgo que involucra las medidas de prevención y mitigación que se deberán adoptar con el fin de disminuir la amenaza, la exposición y/o la vulnerabilidad de los elementos expuestos al riesgo, y el capítulo Manejo de la Información, en donde se establecen los lineamientos relacionados con el manejo de la información que alimenta el Plan de gestión del riesgo y se incluye la información del directorio de la empresa que realiza la perforación exploratoria, incluyendo contratistas, el directorio de los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de los municipios del área de influencia del proyecto de perforación exploratoria, así como el directorio del Consejo Departamental de Gestión del Riesgo.Publicación Acceso abierto Propuesta de mejora del plan de mantenimiento a nivel nacional del sistema de telemetría de una empresa comercializadora y distribuidora de gas natural(2020-12-27) Goyeneche Montenegro, María Angélica; Córdoba Florez, Francisco Javier; Aguilar Sánchez, Carlos AndrésThe worldwide hydrocarbon sector is of great importance given its use in both industrial and residential sector, hence the vital need to manage and control its end to end supply chain from production to consumption. For this, The Natural Gas Trading and Distribution Company has adopted a telemetry system based on SCADA with the objective to collect data generated in each station in order to launch the respective alerts to enable appropriate and timely decision making. This project, collected data such as processes, equipment technical specifications, and extracted data from the ERP (SAP) from year 2018 to define the baseline. Processes were characterized, equipment with the highest amount of failures where segmented according to a defined taxonomy, using techniques such as RCM, Pareto and fishbone, tools that allowed the analysis of the information and the creation of a proposal to improve the maintenance plans in order to reduce the amount of corrective maintenance, which will have an impact on a better cost control, reduce response times and improvement of the quality of life of workers.Publicación Acceso abierto Propuesta de mejora del Sistema Globalmente Armonizado en el área operativa de la empresa INGEOBRAS AB & M S.A.S(Universidad ECCI, 2023) Moreno Vanegas, Wendy Yulie; Martínez Bermúdez, Stefanny Alexandra; Caicedo García, Deyis Lizeth; Moncada RodríguezThe globally harmonized system of classification and labeling of chemical products (SGA) applies to all chemical products handled by the company INGEOBRAS AB&M, and seeks to systematize the classification of these chemical products, on labels, safety data sheets, pictograms, hazard classification and communication of hazards in terms of chemical risk, also applied to the use and storage processes, therefore, the objective of this work is to make a proposal to improve the globally harmonized system in the area of the company INGEOBRAS AB & M S.A.S. In order to comply with the provisions of Resolution 773 of 2021, where the information was collected to carry out this project through field visits and information provided by the company, the statistical and mixed methodology was produced to identify shortcomings. descriptive As the first part, a checklist based on resolution 773 of 2021 was presented to identify the company's compliance with SGA, then a review of the occupational and periodic medical examinations was carried out to determine the state of health current, then a survey of previous knowledge was carried out, evidencing the lack of knowledge regarding the safety and storage sheets of the chemical products that they handle daily. Strategies for the implementation of the current globally harmonized system were designed, one of which was to carry out bimonthly training in all work fronts (administrative and operational area), the need was also seen to create a format for monthly inspection of chemical products in places of storage that they have in the field and finally follow-up to the monthly inspections of personal protection elements (PPE) for handling chemical products. This manages an accessible budget project for the organization, since currently in its work group they have an environmental engineer, which implies managing all the proposed activities in a correct way.Publicación Acceso abierto Valoración del riesgo en actividades de Hot Tapping usando un modelo de Toma de Decisiones de Múltiples Atributos (MADM)(Universidad ECCI, 2022) Morales Guzmán, Jorge Humberto; Silva Tole, Javier; Oviedo Correa, JuliethaSe realizó durante el semestre B de 2021, un estudio de valoración del riesgo sobre intervenciones con procedimiento HOT TAPPING en líneas de conducción de hidrocarburos en servicio, mediante la aplicación de una aproximación adaptada de un Modelo de Toma de Decisiones de Múltiples Atributos (MADM, por su sigla en inglés). Para la aplicación del MADM, los rangos de frecuencia y consecuencias se mapearon en una matriz de riesgo de acuerdo a procedimientos de la industria de hidrocarburos aplicados en Colombia. La mitigación se seleccionó mediante la implementación del MADM utilizando el método de proceso de jerarquía analítica (AHP, por su sigla en inglés). Con base en los resultados estudiados durante períodos de procedimientos HOT TAPPING, se estableció los perfiles de riesgo de modo general, lo que significó que, técnicamente en la práctica, el riesgo seguirá siendo aceptable y no se requirió más mitigación por el peligro que posee la intervención sobre las líneas de conducción en servicio. Como conclusión de esta investigación, la evaluación de los riesgos se deberá identificar y valorar para cada actividad de intervención y de cada procedimiento HOT TAPPING analizado, de modo que se pueda tomar las medidas de mitigación y control cuando el riesgo valorado, sea inaceptable, para lo cual se deberá implementar una línea base mediante la implementación de un protocolo de seguridad específico para procedimientos HOT TAPPING